Ya se han presentado en Japón los nuevos Daihatsu Boon y Toyota Passo, dos hermanos gemelos con escasas diferencias. Es poco probable que los lleguemos a ver en Europa, puesto que Toyota ya tiene cubierto el segmento con el Aygo (también con parentescos muy próximos, en este caso, en los Citroën C1 y Peugeot 107) y que a su vez también tiene mucho en común con este Passo, pero no sería descartable que Daihatsu lo trajese como la nueva generación del Sirion.
Toyota orienta el Passo a su mercado doméstico, en Japón, donde tiene previstas unas ventas de 6.500 unidades al mes del modelo, a la vez que lo define como “simple y sin pretensiones“, algo que parece muy razonable para un vehículo destinado al transporte del punto A al B sin mayores aspiraciones, y si es por ciudad mejor que mejor. Se trata de la segunda generación del modelo, que inició su andadura comercial en el año 2004.
Disponible en dos versiones (Passo y Passo + Hanna) en el caso de Toyota, y, según la propia marca, orientado principlamente a las conductoras japonesas, dispone de motores gasolina 1.0 de 68 CV y 1.3 litros de 95 CV, ambos motores de bajos consumos y emisiones que pueden ir combinados con cambio automático CVT y tracción integral. Para enfatizar este carácter desenfadado, estará disponible en 11 llamativos colores.
Sus dimensiones son bastante reducidas: 3.64 metros de largo, 1.665 metros de ancho y 1.53 metros de alto, y lo que es más importante, un radio de giro de tan sólo 4.3 metros, que le permite ser muy manjebale e ideal para callejear y para los atascos urbanos. Cuentan con cinco plazas homologadas, y su equipamiento puede ser bastante completo, incluyendo control de estabilidad VSC, los airbags de rigor o radio CD con MP3 y USB. Los precios para el mercado japonés parten del millón de yenes, al cambio, desde poco más de 8.000 euros.
Toyota Passo y Daihatsu Boon 2010






Vía: WorldCarFans | Nihon Car
En Diariomotor: Toyota Aygo | Daihatsu Sirion | Los Kei Cars de Japón