ESPACIOS
Cerrar CERRAR

DS 3

Vista del DS 3 mostrando el diseño delantero y lateral.

El DS 3 aborda la categoría de los utilitarios (Peugeot 208, SEAT Ibiza, Renault Clio.. Seguir leyendo...

¿Cuál es el precio del DS 3 nuevo?

Ver precios de alternativas al DS 3

Características del DS 3

carrocería
plazas
maletero l
potencia - CV
consumo - l/100km
etiqueta
valoración
precio
Pedir oferta

El DS 3 aborda la categoría de los utilitarios (Peugeot 208, SEAT Ibiza, Renault Clio…) desde una perspectiva premium, posicionando así al coche del segmento bde DS como alternativa al MINI y al Audi A1. Este modelo se encuentra disponible tanto con carrocería “coupé” como descapotable, de la mano del DS 3 Cabrio.

Se presentó en 2009 como Citroën DS 3, anunciándose 3 años más tarde la versión descapotable, el DS 3 Cabrio.

Diseño del DS 3

El DS 3 ofrece un diseño muy personal, aunque con una clara influencia del paso del tiempo sobre su carrocería. Disponible únicamente con arquitectura de tres puertas, su frontal recuerda a la segunda generación del Citroën C3, modelo del que deriva, aunque su personalidad está muy marcada gracias a elementos como la «aleta de tiburón» de los laterales.

Las medidas del DS 3 son: 3.948 mm de largo, 1.715 mm de ancho y 1.471 mm de alto, siendo su maletero de 285 litros, 245 litros en la versión descapotable.

Motores del DS 3

El DS 3 sólo está disponible con una motorización, de gasolina. Se trata de un bloque tricilíndrico de 1.2 litros, el conocido motor 1.2 Puretech de 110 CV. Está disponible únicamente con una transmisión automática EAT6 de 6 velocidades, con un convertidor de par que la hace muy cómoda a la hora de una utilización eminentemente urbana.

Se trata de uno de los motores de tres cilindros más conocidos -y reconocidos- del mercado, con un buen agrado de uso y unas prestaciones muy solventes, amén de unos consumos que, si no exigimos la máxima potencia, se mantienen en un nivel más o menos reducido. 

Interior del DS 3

Vista lateral del interior mostrando la posición de conducción y ergonomía.

El interior del DS 3 juega al despiste. Apuesta por la apariencia premium con revestimientos de buena calidad, tapizados en cuero de primera y detalles estéticos muy aparentes, pero el diseño general es el mismo que el de la segunda generación del Citroën C3. Su espacio a bordo no es especialmente destacable, aunque cuatro adultos podrían viajar con cierta solvencia.

El DS 3 no puede disimular el paso del tiempo, y su habitáculo se ve desfasado respecto a modelos como el MINI de 3p o el Audi A1, éste último con una nueva generación que quiere marcar las diferencias con sus antecesores.

Está disponible con diferentes acabados, ofreciendo un equipamiento en el que encontramos, como elementos destacables, la presencia de proyectores delanteros xenón+LED, los asientos deportivos, el sistema de navegación, el climatizador automático o el sistema de frenada activa de emergencia.

Dinámica del DS 3

A nivel dinámico, el DS 3 ofrece un buen compromiso entre confort y diversión al volante. Su chasis está bien puesto a punto, y si optamos por un acabado deportivo (Performance Line) contaremos con asientos deportivos y una puesta a punto más dinámica. Su motor no es especialmente potente, pero es suficiente para moverse con agilidad.

DS 3 Cabrio, un punto más de exclusividad

El DS 3 Cabrio es el descapotable derivado del DS 3 apostando por una configuración en la que se mantienen los arcos laterales intactos (en términos de diseño), contando con una capota de lona cuya apertura podemos regular para decidir si descapotamos más o menos. Es un concepto parejo al empleado por Fiat con el Fiat 500c a diferencia de MINI que con el MINI Cabrio nos permite descapotar el coche por completo.