El Mitsubishi Grandis es un SUV compacto, del segmento C, fabricado por Mitsubishi desde 2025. Antaño era un monovolumen de grandes dimensiones, pero su actual generación es una versión ligeramente modificada del Renault Austral, gracias a los lazos corporativos de Mitsubishi con Renault, que ya han dado lugar a los Mitsubishi Colt (Renault Clio) y Mitsubushi ASX (Renault Captur). Su producción se lleva a cabo en la factoría de Renault España en Palencia (España).
Entre los SUV compactos que aspiran a rivalizar con el Mitsubishi Grandis nos encontraremos con otros crossovers de su clase, entre los que destacan el Hyundai Tucson, el Nissan Qashqai, el Kia Sportage o el Volkswagen Tiguan, entre muchos otros SUV del segmento C.
Diseño del Mitsubishi Grandis
Aunque aun no conocemos sus imágenes oficiales, todo apunta a que el Grandis será una versión ligeramente modificada del Renault Austral. A tenor de lo realizado por Mitsubishi con el ASX y el Colt, todo apunta a que los cambios con respecto al Austral serán mínimos: calandra, emblemas, llantas y muy poco más. No es una mala noticia, el SUV francés de 4,51 metros de largo tiene un diseño agradable y moderno, ya que es un producto de lanzamiento bastante reciente. No obstante, es posible que haya quien demande más diferenciación.
Interior del Mitsubishi Grandis
El interior del Mitsubishi Grandis diferirá del interior del Renault Austral en el logotipo de su volante. Eso es una gran noticia, ya que tendrá una calidad percibida elevada y un fuerte componente tecnológico, gracias un esquema de doble pantalla con un sistema de infotainment de hasta 12 pulgadas y orientación vertical (con Android Automotive como sistema operativo). Es un interior espacioso en sus plazas traseras, con maleteros que llegarán a los 500 litros en los híbridos ligeros y hasta los 430 litros en los full-hybrid.
Motores del Mitsubishi Grandis
Sobre el papel, la gama mecánica del Mitsubishi Grandis será igual a la del Renault Austral. Habrá una versión microhíbrida con 160 CV de potencia, basada en un bloque de gasolina de 1,33 litros y cuatro cilindros. A mayores contará con una interesante versión full-hybrid, con 200 CV de potencia. Será más cara, como es evidente, pero tendrá mejores prestaciones y presumirá de un consumo medio de en torno a 4,5 l/100 km. Ambas dispondrán de la valiosa etiqueta ECO de la DGT.