El Volvo ES90 es una berlina 100% eléctrico, del segmento E, fabricado por la marca sueca Volvo desde 2025. Es el quinto coche eléctrico de Volvo y está estrechamente relacionado con el Volvo EX90, con quien comparte plataforma modular SPA2, mecánica y tecnologías. Aunque técnicamente sea una berlina, es un coche con algunos rasgos de SUV y solo está disponible en carrocería de cinco puertas. Los Volvo ES90 se producen en las instalaciones de Volvo en Carolina del Sur (EE.UU.) y en sus instalaciones en Chengdu (China).
Entre los coches eléctricos que aspiran a rivalizar con el Volvo ES90 nos encontramos con otras berlinas insignia cero emisiones de su clase, entre los que destacan los Mercedes EQE, los BMW i5, Audi A6 e-tron e incluso algunas versiones de coches como el Tesla Model S.
Diseño exterior del Volvo ES90
El Volvo ES90 mide 5,00 metros y hereda del Volvo EX90 sus principales códigos de estilo. Es el caso de su frontal carenado sin calandra o sus ópticas frontales, unas unidades LED matriciales que conservan el clásico «martillo de Thor» como firma diurna, pero mediante un complejo sistema motorizado, esconden proyectores LED matriciales en su interior. Del Volvo ES90 llama la atención lo voluminosa que es su carrocería y su altura libre al suelo, que prácticamente podría pasar por la de un crossover, desdibujando fronteras entre segmentos.
Aunque el Volvo ES90 podría considerarse una berlina al uso, la realidad es que tiene cinco puertas – es un coche técnicamente de estilo hatchback – y cuenta con un portón trasero practicable. Curiosamente, en los marcos de la ventanilla trasera Volvo ha montado, ocultas a simple vista, parte de sus ópticas traseras. Un recurso estético poco habitual que confiere al coche un aspecto bastante futurista.
Interior del Volvo ES90
El interior del Volvo ES90 es el interior de un vehículo premium en lo tocante a calidades y ajustes. Todo está construido con mucho mimo y todo es muy sólido, además de emplear materiales nobles como cuero, metal o madera. El puesto de conducción es minimalista y tecnológico, y solo cuenta con un botón físico en su consola central. Una pantalla ultrapanorámica de 9″ montada en la columna de la dirección hace las veces de instrumentación y una pantalla central de 14,5″ se encarga de aglutinar el resto de funciones del vehículo.
Emplea la última evolución del sistema operativo Android Automotive mientras que un procesador Nvidia AGX Orin se encarga de aportar una enorme capacidad de procesamiento, necesaria para la integración de los ADAS avanzados de este coche – los más avanzados jamás montados en un Volvo. Sus plazas traseras son muy amplias, gracias a sus 3,12 metros de distancia entre ejes, y su maletero trasero tiene 424 litros – a los que se suma un maletero frontal con otros 22 litros.
Motores y versiones del Volvo ES90
Todos los Volvo ES90 son coches 100% eléctricos, construidos sobre la misma plataforma modular del Volvo EX90, con quien comparten baterías y mecánicas. Hay tres versiones en la gama del Volvo ES90. Las versiones Single Motor disponen de un único motor trasero con 333 CV de potencia, montado en el eje trasero. Esta versión se asocia a la batería «pequeña», con 92 kWh de capacidad neta. Hace el 0 a 100 km/h en 6,9 segundos, tiene 650 km de autonomía según el ciclo WLTP y como todos los Volvo, tiene su punta limitada por seguridad a 180 km/h.
Existen dos versiones de doble motor – por tanto, de tracción total – del Volvo ES90. La Twin Motor desarrolla 449 CV de potencia y hace el 0 a 100 km/h en 5,5 segundos. La segunda es la más potente, y se denomina Twin Motor Performance, elevando su potencia hasta los 680 CV. Es el Volvo más potente de la historia, y aunque supera las 2,5 toneladas de peso, hace el 0 a 100 km/h en 4,0 segundos. Sus autonomías respectivas son de 700 km y ambas versiones comparten una gigantesca batería de 106 kWh de capacidad neta.