El Volvo V90 es un familiar premium de gran tamaño, perteneciente al Segmento E, fabricado por Volvo desde el año 2016. Es la versión familiar del Volvo S90, con el que comparte plataforma, motorizaciones y tecnología. Son esencialmente el mismo coche aunque, curiosiamente, es 2 centímetros más corto que la berlina. . Se fabrica en la factoría de Volvo Cars en Torslanda, Suecia.
Entre los modelos que aspiran a rivalizar con el Volvo V90 nos encontramos con otros familiares, entre los que destacan el Audi A6 Avant, Mercedes Clase E Estate y BMW Serie 5 Touring.
Diseño exterior del Volvo V90
El Volvo V90 se diferencia del Volvo S90 a partir del pilar C. Su diseño es similar, con una zaga minimalista de aspecto poco cuadriculado. La silueta lateral mantiene unas líneas muy puras, sin grandes estridencias y luciendo en parte ese diseño tan propio de los fabricantes escandinavos. Se trata de un modelo que da sensación de amplitud desde el exterior.
El Volvo V90 mide 4.94 metros de largo, 1.87 de ancho y 1.47 de alto.
Gama mecánica del Volvo V90
El Volvo V90 está disponible única y exclusivamente con una mecánica híbrida enchufable. Esta combina un cuatro cilindros de 2.0 litros sobrealimentado por turbo con un motor eléctrico para producir un total de 350 CV. Su gestión se lleva a cabo por medio de una caja automática de 8 relaciones y tipo convertidor de par.
El apartado eléctrico está conformado por un motor de 145 CV y una batería de iones de litio de 14,7 kWh de capacidad neta. Así, y según el ciclo WLTP, el Volvo V90 es capaz de recorrer 87 kilómetros en modo totalmente eléctrico, capacidad que le proporciona la etiqueta CERO de la DGT.
Diseño interior del Volvo V90
El interior del Volvo V90, al igual que el del Volvo S90 destaca por un diseño limpio y refinado, de corte diáfano. Materiales de alta calidad, inserciones en madera o metal que dejan una imagen premium. En su parte trasera se esconde un gran maletero, de 488 litros de capacidad.
Su sistema de infoentretenimiento gobierna todos los sistemas del coche desde una pantalla táctil de 9 pulgadas, similar a un iPad, en posición central. Cuenta con conexión con Apple CarPlay y Android Auto. Esta se complementa con un cuadro de mandos digital de 12,3 pulgadas.
¿Cómo va el Volvo V90?
En Diariomotor hemos tenido la oportunidad de probar el Volvo V90. Se trata de un familiar que aboga, fundamentalmente, por el confort de marcha y el lujo, dejándolo así patente el tarado de su suspensión.
Y es que nos encontramos con un coche sumamente confortable que recoge con maestría las imperfecciones del asfalto. Aún así, y pese a su envergadura, es un coche ágil y con el que es fácil moverse por autopista, hábitat donde el familiar sueco se siente más cómodo.