Ya está completo el programa de Aston Martin y The Heart of Racing para lo que promete ser un 2025 muy ajetreado para ambas partes tanto en el Campeonato del Mundo de Resistencia como en el IMSA WeatherTech SportsCar Championship. Siendo el primer Le Mans Hypercar que estará presente en ambos campeonatos, además de la confirmación de que se trata del primer LMH derivado directamente de un hypercar de producción, los retos sin duda son mayúsculos para la firma alada que a su vez pretende pelear por volver a ganar unas 24 Horas de Le Mans, algo que no consiguen desde 1959.
Después del anuncio de los primeros fichajes, Aston Martin y THOR han confirmado la decisión de sumar al dos veces campeón del LMGTE Pro del WEC y una del LMGTE Am, Marco Sørensen, y la joven estrella británica, Tom Gamble, a los ya confirmados Alex Riberas y a Harry Tincknell, todos ellos preparados para competir en el Campeonato del Mundo, mientras que para el IMSA se ha anunciado también a Ross Gunn y Roman de Angelis.
Riberas compartirá el #009 con Sørensen y de Angelis (este último sólo para La Sarthe), mientras que el #007 será el pilotado por la pareja británica de Tincknell y Gamble, a la que se unirá Gunn también únicamente con motivo de las 24 Horas de Le Mans, que se disputarán este año del 14 al 15 de junio.
El Aston Martin Valkyrie no es solo un hypercar; es una revolución en la historia de la ingeniería automotriz que representa lo máximo en cuanto a prestaciones, diseño e innovación. Con una extraordinaria combinación de la tecnología de la Fórmula 1 y maestría automovilística, el Valkyrie ha sido verdaderamente construido para competir y su participación en el más alto nivel de las carreras de resistencia consolidará aún más su logro tecnológico. Cumpliendo con la normativa Hypercar, el vehículo de competición comparte muchas partes de su ADN con el de calle, como el mismo motor V12 que lleva en su corazón – Adam Carter, Head of Endurance Motorsport de Aston Martin
El debut ya no queda muy lejos, ya que a finales de este mes, concretamente el viernes 28 de febrero (para evitar coincidencias con el inicio del Ramadán), está todo listo para dar inicio en el WEC 2025 con motivo de los 1.812 kilómetros de Qatar, momento en el que comenzará su andadura el Aston Martin Valkyrie AMR-LMH, con su impresionante motor V12 de 6.5 litros asociado a una transmisión secuencial Xtrac de siete velocidades se estrenará con dos unidades que han sido desarrolladas al alimón entre The Heart of Racing y Aston Martin Performance Technologies.
Por el camino se han completado más de 15.000 kilómetros de pruebas en un programa que se ha desarrollado a nivel global, empleando tanto trazados europeos como norteamericanos (Donington Park, Silverstone, Vallelunga, Jerez, Bahréin, Qatar, Road Atlanta, Sebring y Daytona). También se han mostrado las decoraciones que utilizarán, eligiendo el British Racing Green para el WEC, mientras que para el IMSA el único Valkyrie en liza lucirá el azul corporativo de la estructura THOR.
Este es un momento de orgullo para Aston Martin. Volver a pelear por la victoria absoluta en las 24 Horas de Le Mans forma una parte importante de nuestros valores y marca un hito en nuestra herencia automovilística. Como único hypercar nacido en la carretera para luchar en la cima de la competición de vehículos deportivos, tanto en el WEC como en el IMSA, el Valkyrie es la representación de nuestro espíritu deportivo, que ha definido a la marca durante más de un siglo – Adrian Hallmark, Chief Executive Officer de Aston Martin Lagonda
Quizás lo más importante de la presentación han sido las pocas pinceladas técnicas que se han dado acerca de las decisiones técnicas, especialmente en lo que ha sido la adaptación de un propulsor que en su versión de producción es capaz de erogar más de 1.000 CV de potencia: “La mezcla pobre para reducir la cantidad de combustible que llevas para entregar la energía necesaria durante el stint es importante. Hacemos funcionar el motor más despacio de lo que es capaz porque requerimos menos potencia. El límite de potencia más bajo dentro de la normativa nos da la oportunidad de revisar la curva de par y reducir las pérdidas por fricción al disminuir la velocidad del motor para incrementar la eficiencia de combustible”.
El rendimiento absoluto está limitado por la normativa, independientemente del desarrollo. Hay un peso mínimo, una limitación de potencia a través del control de par del eje de transmisión y una ventana de rendimiento aerodinámico. Cada modelo participante se mide en un túnel del viento de tamaño real. Por lo tanto, se trata de optimizar las características del Valkyrie dentro de los factores fundamentales que contribuyen al rendimiento – Adam Carter, Head of Endurance Motorsport de Aston Martin