Satisfacción a pesar del error en boxes por un lado, amargo final por el otro. El domingo de los pilotos españoles volvió a dejar dos carreras distintas y una sensación completamente diferente, con Carlos Sainz saliendo satisfecho del ritmo demostrado en Jeddah Corniche, mientras que Fernando Alonso ya piensa en Miami, consciente de que la situación del AMR25 va a ser muy difícil de solucionarse teniendo en cuenta que el equipo y los recursos de Aston Martin se centrarán rápidamente en 2026 tras el fallido arranque de campaña.
Carlos Sainz cambió de estrategia. Al madrileño no le dio el resultado esperado esa agresividad en Bahréin más que para recuperar algo de confianza. En Arabia Saudí fue un Sainz muy distinto, sabiendo que no tenía mucho que hacer en la defensa respecto a Lewis Hamilton, mientras que el KO de Yuki Tsunoda y Pierre Gasly en la primera vuelta le permitió concentrarse en tratar de seguir a los de delante a la espera de que le diera caza su excompañero de equipo, Lando Norris.
No tardó demasiado el británico y en el giro 7, ya después de la marcha del Coche de Seguridad, dio cuenta rápidamente del Williams, con Carlos tratando de aguantar lo máximo posible el DRS del McLaren. Lo logró al menos durante un par de vueltas, lo que le dio alas en lo que parecía una opción perfecta de defender su octava posición. Sin embargo, todo ese trabajo se tiró por tierra en la parada en boxes, lenta por parte de Williams, casi recordando esos fallos que también lastraron a Sainz de forma puntual en Ferrari.
El octavo era hoy lo máximo. Una carrera muy buena, sinceramente me he sentido cómodo, he dominado la mitad de parrilla bastante bien, la primera vez con Williams, que es una buena señal. Sí, hemos tenido una parada lenta que igual me ha costado unos segundos en carrera, pero después de eso con la dura me sentía cómodo, podía ir tirando bastante bien. Y cuando el equipo me ha pedido que ayudase a Alex con el DRS lo he hecho, a 13 vueltas del final he podido ayudar a que consiguiese ese puntito extra, que igual Hadjar venía bastante rápido detrás. Y nada, carrera por eso muy buena. Pero sí, esa última vuelta, cuando he tirado al final para ver el ritmo que tenía hoy la verdad que me ha dejado bastante ilusionado porque he ido muy rápido – Carlos Sainz
Cayendo detrás del Sauber de Bortoleto (pasó de ser octavo a 15º), Carlos se tuvo que remangar de nuevo y ponerse en modo remontada, superando fácilmente a monoplazas más lentos como el HAAS de Esteban Ocon o el Alpine de Doohan y terminando el Gran Premio como apoyo de Alex Albon, al cual le terminó cediendo el DRS para que su Williams se pudiera defender del Racing Bulls de Isack Hadjar y completar los dos pilotos de los de Grove en la novena y décima posición.
Yo lo avisé, cambiar de equipo lleva tiempo, si te fijas todos los que hemos cambiado de equipo, ninguno está al 100% todavía, incluido yo, aunque este fin de semana haya sacado el 100% del coche, todavía me quedan seguro clasificaciones o carreras difíciles con una curva de aprendizaje muy grande, para lo que hay que estar preparado y seguir tomándoselo con filosofía, porque es normal que cuando cambias equipos haya fin de semanas buenos y malos y todavía te queden cosas por descubrir del coche,. Pero estar en la quinta carrera sacando el máximo rendimiento del Williams es una buena señal y hay que seguir en esta tendencia, en esta dirección, porque está claro que está funcionando – Carlos Sainz
Fernando Alonso sin muchas esperanzas de pelear por puntos:
Para Fernando Alonso hubo momentos de lucha, aunque seguramente el susto más destacado fue cuando, llegados al ecuador de la carrera, el asturiano se encontraba en plena batalla con Liam Lawson y Gabriel Bortoleto. El brasileño, perteneciente curiosamente a la agencia de representación del ovetense, A14 Management, se abría en frenada al ser superado por el neozelandés, no esperándose la llegada de Fernando por la parte derecha.
Los reflejos de Fernando le permitieron evitar la colisión y pasar muy cerca del muro (a tenor de que las letras de Pirelli seguían ahí en el compuesto duro, fue simplemente un roce sin llegar a tocar). Pronto pidió Alonso al equipo que comprobaran que el coche estaba OK para poder seguir, algo que le permitió seguir en carrera para posteriormente superar al Sauber de su protegido.
¡HA DADO AUTÉNTICO PÁNICO! 😱😱😱😱😱😱
Bortoleto no vio a Fernando y le metió una cerrada bestial a final de recta#SaudiDAZNF1 🇸🇦 pic.twitter.com/J3xT1Ld0Jy
— DAZN España (@DAZN_ES) April 20, 2025
Salió 13º en parrilla, vio los coches de Pierre Gasly y Yuki Tsunoda accidentados y terminó 11º después de una sanción de 10 segundos sobre Liam Lawson por salir de pista y ganar una ventaja en la vuelta 38 que relegaron al piloto de Racing Bulls a la 12ª plaza, justo por delante de los dos HAAS, del Sauber de Hülkenberg y el Aston Martin de un Lance Stroll que no puede sacar ni mucho menos el mismo jugo que Alonso.
Estamos en otra carrera en comparación con los Racing Bulls. Al principio nos mantuvimos en el tren del DRS, luego tuvimos una buena estrategia y al final Liam tuvo diez segundos de penalización. Seguimos aprovechando los errores de otros, las penalizaciones, el accidente de Yuki y Gasly. Si no, seríamos 13º en vez de 11º. Tomamos todo lo que los demás se dejan. Espero que vengan cosas que puedan cambiar la situación en este momento, no estamos donde queremos. Japón y especialmente Arabia Saudí ha sido muy doloroso, terminar undécimo con la carrera que hemos hecho y no sumar ningún punto, no tener nada de suerte… es triste – Fernando Alonso
Undécimo para Alonso en un circuito en el que teóricamente el AMR25 iba a estar en una mejor versión que la mostrada en Sakhir. Sí, llegó a rodar décimo, pero desde el equipo, el propio Pedro Martínez de la Rosa ha reconocido que la situación de la escudería actualmente le quita el sueño. Llegamos a Miami y allí sí habrá más curva lenta, punto en el que aparentemente sufre más el Aston Martin, mientras que en los trazados con rectas más largas ya no pueden descargar más el coche del alerón trasero para tratar de contrarrestar esa velocidad punta que les falta, algo que a su vez también vuelve muy crítico el coche en cuanto al comportamiento.
Demostramos que seguimos luchando y que damos el cien por cien, sea por el podio o por el undécimo. Damos todo y seguiremos haciéndolo en las próximas carreras de toda esta temporada. Será difícil sumar un punto, pero lo intentaremos. No hay nada que podamos hacer porque el año que viene cambian las reglas y tenemos a gente muy buena en el equipo trabajando en el coche de 2026. La confianza es máxima. El equipo se prepara para eso. Si las reglas fueran estables el año que viene, sería más difícil de digerir – Fernando Alonso