ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

3 MIN

Christian Horner niega estar detrás de la campaña para el regreso de los V10

De nuevo el tema de los motores V10 reaparece en el paddock de la Fórmula 1 y en esta ocasión se señala a Christian Horner como responsable de promover el retorno de una configuración que no se utiliza desde 2006, una propuesta que en 2022 se había desechado, de cuando Ross Brawn era director técnico y deportivo de la Fórmula 1. En tal sentido, el propio jefe de Red Bull salió a desmentir las especulaciones sobre estar presionando para que las reglas a introducirse en la temporada 2026 no tengan mayor vigencia que unos pocos años.

En primer lugar, Horner desestimó los rumores sobre retrasos e inconformidad por la unidad de potencia que construye Red Bull Powertrains junto a Ford. Niega que se hayan presentado inconvenientes en el desarrollo del nuevo motor y confía en que el proyecto de 2026 esté listo a tiempo. La inversión realizada ha sido cuantiosa para hacer realidad este nuevo departamento y por lo tanto le parece absurdo que le señalen de impulsar la campaña para retornar a los V10 aspirados, de ser así no estarían tan comprometidos con las reglas técnicas de 2026.

En palabras de Christian Horner:

Ahora contamos con nuestro propio departamento de motores y los estamos probando en el banco de pruebas. Tenemos nuestros propios retos, pero creo que todos los equipos están totalmente centrados en 2026 y sus retos. Algunos han especulado que podríamos querer extender las reglas de 2025 mientras esperamos el V10, pero ese no es el caso en absoluto. Estamos listos para 2026. Ese es nuestro plan.

Añadió que se sorprendería si se aprueba el regreso del motor V10 porque un cambio tan radical de normativa requiere de mucho tiempo y más aún cuando el proceso que iniciará en 2026 está tan avanzado y aún no debuta. En la Fórmula 1 existe una sólida estructura y resultará complicado modificar un reglamento que está en sintonía con los tiempos actuales. Tampoco es viable la opción de posponer las reglas de 2026 porque eso dejaría fuera de la parrilla a Cadillac y a Audi, algo absurdo porque ya se aprobó su presencia el año que viene.

Hace varios años atrás, cuando surgió la propuesta de regresar a los V10, Ross Brawn negó tal posibilidad alegando que si bien son baratos y su tecnología sencilla, la Fórmula 1 siempre debe ir por el camino de la innovación y la eficiencia. Reemplazar magníficas obras de ingeniería como las unidades de potencia híbridas para reintroducir una configuración en vías de extinción representa un sinsentido, con todo y la idea de funcionar con combustible sintético. Se hablaría entonces de una Fórmula 1 que mira hacia atrás, hacia una época con la cual los nuevos seguidores no se identificarán.

Vía Nextgen Auto

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Humberto Gutiérrez

Seguir leyendo...

Cargando...