Los equipos de Fórmula 1 se habían mostrado preocupados debido a la falta de actualizaciones en lo referente al proyecto del Circuito de IFEMA en Madrid, el mismo que acogerá a partir del próximo año el Gran Premio de España. El proyecto sigue adelante aparentemente sin complicaciones y la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, estará este gin de semana en Jeddah Corniche con motivo del Gran Premio de Abu Dhabi para seguir concretando detalles.
Evidentemente en el horizonte planeaba esa preocupación debido a que el inicio de las obras fue poco a poco moviéndose y respecto a julio de 2024, esa fecha ha ido avanzando hasta situarse actualmente en abril de 2025, nueva fecha para el comienzo tal y como adelantan desde la organización del evento. De esta forma, se estaría todavía dentro del margen para un proyecto de estas características, teniendo en cuenta que el Gran Premio de España para 2026 estaría programado para el mes de septiembre y que debe haber las pertinentes inspecciones por parte de la FIA.
De esta forma, el proyecto Dromo o posteriormente bautizado como Madring, aparentemente sigue en marcha sin alteraciones, con una pista que se desarrollará principalmente en las zonas de IFEMA y Valdebebas y que contará entre otras particularidades con una curva peraltada de 30 grados de banking y el paso por dos túneles, conviviendo con otros Grandes Premios en el calendario también que se desarrollan en grandes ciudades como Singapur, Miami, Las Vegas o el propio de Jeddah.
El nuevo circuito, diseñado bajo los estándares de la homologación de Grado 1 de FIA, tendrá una longitud total de 5.400 metros, de los cuales 4.100 metros discurrirán por terrenos de IFEMA MADRID y otros 1.300 metros por viales públicos. Esta combinación busca aprovechar al máximo la infraestructura existente, garantizando al mismo tiempo la mínima afectación a la operativa habitual del recinto ferial y al tráfico de la zona.
De esta forma, el Gran Premio de España regresará a la capital después de 45 años de ausencia y después de que pareciera imposible un movimiento de estas características debido a la dificultad para adaptar el Circuito del Jarama a la Fórmula 1 moderna. Con todo ello en mente. Este martes se firmó una empresa conjunta entre ACCIONA (60%) y la francesa Eiffage Construction (40%) que serán las encargadas de construir el trazado de 5,4 kilómetros de cuerda. De esta forma, se espera que el permiso de planificación llegue la próxima semana y que las obras comiencen de cara a principios de mayo.
Lo que por el momento no está confirmado es si finalmente la carrera será diurna o nocturna, aunque se caería en el riesgo de que haya saturación en el calendario de este tipo de carreras después de que se sondeara el año pasado la opción de trasladar Miami también a una celebración nocturna, e incluso Bakú, sabiendo que en la actualidad, Las Vegas, Jeddah y Singapur ya se desarrollan en estas circunstancias. Lo lógico es que empiece siendo el primer año en horario diurno y que posteriormente se evalúe si es más conveniente a otra franja horaria.
La obra, con un presupuesto base de licitación de 111 millones, ha sido adjudicada a la citada UTE por un precio de 83,2 millones de euros. El contrato incluye, además de la construcción del trazado, la instalación y posterior desmontaje de estructuras temporales, así como la reposición de los viales públicos al estado original tras cada edición del Gran Premio. Las obras arrancarán de forma inmediata, este mes de abril, y se prevé que concluyan en mayo de 2026.