ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

4 MIN

La F1 en Cataluña ha luchado contra viento y marea desde sus inicios y sigue mejorando en organización

En los últimos años, el Gran Premio de España de Fórmula 1 – o más bien el propio Circuit de Catalunya – ha recibido bastantes críticas en lo que respecta a organización. El aumento del público asistente, fruto de la popularidad en auge de la categoría reina, ha causado caos a la hora de organizar el parking, tanto que para muchos ha sido uno de los puntos a comentar del fin de semana en años recientes. Ahora bien, situaciones imprevistas de este tipo, y peores, es algo que se lleva viendo en el Circuit desde su inauguración.

Las dos primeras carreras de Fórmula 1 en el Circuit de Catalunya tuvieron como protagonista, además de los pilotos, a la lluvia y sus estragos para los espectadores

Para cuando se estrenó el Circuit, a principios de los noventa para tener su primera carrera de Fórmula 1 en 1991 – tras cinco ediciones en el Circuito de Jerez que dieron lugar a carreras míticas – el Gran Circo llegaba en septiembre. El final del verano trajo consigo las lluvias…y en aquellos años los aparcamientos no estaban asfaltados sino que eran aún descampados a las afueras de Granollers. De modo que todo aquello se convirtió en un barrizal.

Muchos españoles tuvieron que aprender de la situación y sobre todo de los japoneses, quienes demostraron ser más previsores ante estas situaciones: estos ‘inauguraron una moda’ y se colocaron las bolsas de plástico de la compra a modo de zapatos para poder lidiar con el barrizal. Los que estuvieron de cuerpo presente no sólo recuerdan aquellas míticas escenas entre Ayrton Senna y Nigel Mansell al final de la recta, una carrera que tuvo a ‘Il Leone’ como ganador en una de sus actuaciones más sublimes.

Si en 1991 la lluvia hizo estragos, en 1992 fue a peor

Unos meses después y España pasaba a ocupar el hueco que tiene en la actualidad en la primera mitad del año. No obstante, no se libraba de la lluvia, que de hecho atacó con más fuerza que nunca. Mansell, ahora en su invencible Williams FW14B, arrasó desde la pole hasta la victoria mientras que Michael Schumacher era segundo en su Benetton y Jean Alesi, tras una mala clasificación, compensó con una tremenda salida y logró aguantar hasta el final siendo tercero en su Ferrari F92 (a menudo recordado como uno de los peores de la historia del Cavallino).

Fuera de la pista, la épica no era tal. Tanto llovió y seguía lloviendo que el túnel de acceso que cruza por debajo la pista estaba inundado – no con palmos de agua, sino completamente anegado. Incluso llamaron a algunos buzos para que pudieran analizar la situación, pero dado que seguía lloviendo a mares poco se podía hacer. La lluvia había causado el caos una vez más en el Circuit de Catalunya, si bien para años siguientes (recordemos por ejemplo 1996) estos problemas se fueron solventando.

Nuevas medidas para mejorar la organización del GP de España

De cara a esta edición 2024 se han implementado medidas para evitar el caos en el aparcamiento de tiempos recientes, una muestra de que el Circuit – es decir, el RACC, quien no deja de ser uno de los socios más cercanos a la FIA y un organizador que ha sido referente a nivel mundial – continúa evolucionando en este sentido. Para este 2024 habrá lectores de matrículas (para controlar las entradas y salidas de manera más eficiente) que ayuden a resolver los problemas vividos, muestra de esta mejora constante que se lleva viviendo más de 30 años.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Durán

David Durán desempeña la labor de redactor en el Equipo Editorial de Diariomotor.

Cargando...