ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

4 MIN

El presidente de la FIA también se da un baño de masas sugiriendo el regreso de los V10 a la Fórmula 1

Todavía no ha comenzado el gran cambio reglamentario de 2026 para el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, y algunos ya están pensando en la siguiente generación de monoplazas. La categoría reina de monoplazas de la FIA afrontará el año que viene el hecho histórico de ver cómo cambia la reglamentación tanto de motores como de monoplazas, algo que no sucedía desde hace más de medio siglo, sin embargo, durante las últimas horas, lo que ha sido especialmente noticiable han sido las declaraciones del presidente del órgano federativo haciendo referencia a lo que puede ser un regreso al pasado en 2030.

Si hace unos meses fue Stefano Domenicali el que lo dejó entrever, ahora es el turno de Mohammed Ben Sulayem, ambos apuntando a que no se descarta la posibilidad de que el siguiente gran cambio normativo pueda implicar también la opción de que los motores V10 regresen a la parrilla. La Fórmula 1 paree abierta a todos los escenarios a finales de esta década, especialmente consciente del difícil reto al que se va a enfrentar la industria automotriz.

Teniendo en parrilla a grandes nombres de la historia del automóvil como Ferrari, McLaren, Audi, Mercedes-Benz, Ford como motorista, Toyota como socio técnico de HAAS, Honda o la llegada de Cadillac a partir del próximo año, cualquier cambio deberá ser estudiado con detenimiento y discutido con todas las partes. Es por ello que, cualquier declaración como la realizada por el presidente de la FIA en las últimas horas se toma con total seriedad.

El lanzamiento de la F1 de esta semana en Londres ha provocado mucho debate positivo sobre el futuro del deporte. Mientras esperamos con impaciencia la introducción de las regulaciones de chasis y unidad de potencia de 2026, también debemos liderar el camino para futuras tendencias tecnológicas en el deporte del motor. Deberíamos considerar varias direcciones, incluido el sonido rugiente de un V10 propulsado por combustible sostenible. Sea cual sea la dirección que se elija, debemos apoyar a los equipos y fabricantes para garantizar que los costes de investigación y desarrollo estén controlados – Mohammed Ben Sulayem en redes sociales

¿Puede la Fórmula 1 considerar en la actualidad una vuelta atrás desde las actuales unidades de potencia híbridas con motores V6 turbo ultraeficientes hasta una vuelta a los diez cilindros en V simplemente considerando en apoyarse en la argumentación de la utilización de combustibles sostenibles? Sólo el tiempo lo dirá y cualquier predicción a cinco años vista, teniendo especialmente en cuenta el estado actual de la industria sería cuanto menos, aventurada…

Parece evidente que la hibridación ha dado un gran paso hacia atrás (a la vista está con lo sucedido en el BTCC y el WRC, así como el aplazamiento de la NASCAR y Supercars de sus respectivos proyectos), por lo que no es de extrañar que tanto Domenicali como Ben Sulayem hayan situado sobre la mesa de conversación la posibilidad de recuperar a los bloques V10 y, especialmente su sonido, quizás lo que los anglosajones conocen como: “cherry on top the cake”. Aun así, saltar de una Fórmula 1 en la que la electricidad tendrá más importancia que nunca como es el caso de la normativa de 2026 a una opción más tradicionalista, es un salto atrás que quizás no todos están dispuestos a hacer, al menos no aquellos que no sean pilotos o aficionados.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...

Cargando...