ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

8 MIN

La guerra entre pilotos y FIA también estalla en el WRC por la utilización de lenguaje inapropiado

Nadie parece haber quedado completamente convencido con la ley del silencio impuesta por la FIA. Primero se comenzó limitando las declaraciones que los competidores, tanto pilotos como equipos, podían realizar en el WEC a la hora de tratar el tema del polémico Balance of Performance o el Equilibrio entre Tecnologías, hasta el punto de poder incurrir en una sanción deportiva que los lastrara en competición. Sin embargo, eso sólo fue el comienzo.

Este silencio de radio se extendió posteriormente también al Rally Dakar y al W2RC, donde la categoría de coches siempre ha sido protagonista de múltiples polémicas debido a los difícil que siempre ha resultado el igualar tantas opciones mecánicas, pero posteriormente fue la FIA la que encontró en la Fórmula 1 y más recientemente en el Mundial de Rallyes su centro de atención.

El WRC ha sido especialmente protagonista durante el último año, especialmente por las sanciones económicas que han recaído sobre dos de sus pilotos, ambos franceses. Primero fue Sébastien Ogier, cuando después del TC1 del Rally Acrópolis, el ocho veces Campeón del Mundo se lamentó de que no se hubiera dado más tiempo entre los coches prioritarios sabiendo que iba a haber polvo en suspensión.

“Es molesto ver que en este deporte nunca aprende. Preguntamos, sabemos que vamos a tener polvo. Hay polvo colgando. Ah, dicen que no. ¿Qué tienes en tu cabeza? Nada. Es una locura”. En aquel momento se le llamó al de Gap por incumplimiento del Artículo 12.2.1.f del Código Deportivo Internacional FIA 2024. Multa de 30.000,00 € al conductor del vehículo nº 17 SÉBASTIEN OGIER, suspendida por un período de 2 años (fecha de caducidad el 8 de septiembre de 2026 incluida), siempre que el Sr. Sébastien Ogier no incumpla más el artículo antes mencionado del Código Deportivo Internacional FIA y/o cualquier artículo mencionado en las Declaraciones y Compromisos del Piloto firmados por el Sr. Sébastien Ogier, cometidos en el marco de una competición del Campeonato Mundial de Rally FIA.

Si esta situación fue en septiembre, apenas estábamos cinco meses más tarde cuando Adrien Fourmaux vivió una situación simular al ser multado con 30.000 euros, de los cuales 20.000 quedaban en suspenso durante los 12 próximos meses después de haber dicho al micrófono de la entrevistadora a final del tramo un comprensible ‘joder, la cagamos ayer’, después de haber sufrido un abandono por un error suyo en la etapa del sábado del Rally de Suecia. No era un insulto dirigido a nadie, simplemente un lamento al aire de alguien que se había jugado el tipo durante tres días de competición y que apenas se llevaba premio.

Fourmaux era multado también por las directrices del Anexo 12.2.1 del Código Deportivo Internacional de la FIA para 2025, pero no tardó demasiado en aver una respuesta conjunta. Los pilotos y copilotos de rallyes que conforman la WoRDA, lanzaban un comunicado, apoyado en voces tan prestigiosas como las del propio Ogier o el respaldo del director de Toyota GAZOO Racing WRT, Jari-Matti Latvala. La carta fue firmada por los competidores de la categoría Rally1 2025, así como algunos equipos participantes en el WRC2 y el ocho veces campeón del mundo Julien Ingrassia.

Comunicado oficial de la WoRDA:

«Los pilotos y copilotos de rally de WoRDA, inspirados por sus colegas de GPDA, se unen para expresar su opinión, buscar claridad y cooperar hacia un futuro más brillante.

En primer lugar, queremos dejar claro que, como en todos los deportes, los competidores deben acatar la decisión de los árbitros. El respeto de este principio no está en cuestión.

No todos somos profesionales a tiempo completo, pero todos nos enfrentamos a las mismas condiciones extremas con la misma pasión incansable. Ya sea que naveguemos a través de bosques densos, a través de caminos helados en la oscuridad de la noche o a través del polvo de traicioneras pistas de grava, nos esforzamos al máximo, contra los elementos, contra el reloj y contra nuestros propios límites.

Más allá de las carreras, nuestro papel se ha ampliado. Hoy en día, los pilotos y copilotos de rally no son solo deportistas, sino también artistas, creadores de contenido y figuras constantes de los medios de comunicación. Desde los teléfonos inteligentes de los espectadores hasta las cámaras oficiales del WRC, se espera que estemos disponibles en todo momento: antes, durante y después de la competición, desde el amanecer hasta el anochecer.

WoRDA siempre ha reconocido nuestras responsabilidades y compromiso de colaborar de manera constructiva con todas las partes interesadas, incluido el presidente de la FIA, para promover y elevar nuestro destacado deporte en beneficio de todos.

Sin embargo, en los últimos meses se ha producido un aumento alarmante de la severidad de las sanciones impuestas por faltas menores, aisladas e involuntarias relacionadas con el lenguaje, hasta alcanzar un nivel inaceptable.

Creemos firmemente que:

– El coloquialismo común no puede considerarse ni juzgarse como equivalente a un insulto genuino o un acto de agresión.

– Los hablantes no nativos pueden usar o repetir términos sin plena conciencia de su significado y connotación.

– Segundos después de un pico extremo de adrenalina, no es realista esperar un control perfecto y sistemático de las emociones.

Los conductores están bajo más escrutinio que nunca por lo que dicen en las entrevistas

El rally es extremo: nivel de riesgo para los atletas, intensidad de la concentración, duración de las jornadas… se alcanzan todos los límites.

En tal caso, nos preguntamos si es pertinente y válido imponer algún tipo de sanción. Además, las multas exorbitantes son enormemente desproporcionadas respecto del ingreso medio y el presupuesto de los competidores.

También nos preocupa la impresión pública que estas sumas excesivas crean en la mente de los fanáticos, sugiriendo que esta es una industria en la que el dinero no importa.

Esto también plantea una pregunta fundamental: ¿a dónde va el dinero de estas multas? La falta de transparencia no hace más que aumentar las preocupaciones y socavar la confianza en el sistema.

Seguramente las impresiones negativas que rodean estas sanciones superan con creces el impacto de cualquier lapso lingüístico.

Hacemos un llamamiento a una comunicación y un compromiso directos entre el presidente de la FIA y los miembros de WoRDA para encontrar una solución urgente y mutuamente aceptable».

Tras ello, la FIA dio también de nuevo una respuesta inmovilista, en este caso a través de un portavoz federativo que le dijo al medio anglosajón DirtFish que:

“Al igual que muchos organismos rectores internacionales o ligas y campeonatos de otros deportes, mantenemos un código de conducta que establece lo que esperamos de nuestros atletas y sus equipos.

Los jóvenes aficionados consideran a los conductores como modelos a seguir y son embajadores del mundo del automovilismo en general; su comportamiento en los eventos es importante.

El propósito del código es entonces promover lo mejor del espíritu deportivo y el respeto, incluidas las expectativas en torno a un lenguaje que puede ser visto como ofensivo o inapropiado por muchos, o actos que podrían considerarse perjudiciales para el deporte.

Estas reglas y sanciones están en línea con las adoptadas por nuestras organizaciones pares en otros deportes globales y ligas y campeonatos de alto perfil.

Como sucede con todas las normas, en particular las que se aplican en entornos competitivos y de alto estrés, es fundamental evaluar cada situación caso por caso. Sin embargo, no se toleran las obscenidades y las blasfemias innecesarias”.

En el pasado ya hubo algunos comentarios de los propios pilotos sobre el destino del dinero recaudado a través de las multas, incluido aquel comentario de Ogier en sus redes sociales tras ser multado en el Rally de Catalunya por un donut en la zona prepodio: «Que les aproveche la cena». El portavoz de la FIA antes mencionado también quiso aclarar dicho punto.

“La FIA es una organización sin fines de lucro. Las siguientes áreas son donde sus ingresos, incluidas las multas, se reinvierten:

En 2024, la FIA invirtió más de 10,3 millones de euros en actividades de base a nivel mundial. El año pasado, la FIA llevó a cabo 70 proyectos de investigación sobre seguridad en el deporte del motor con un presupuesto de 3,8 millones de euros.

Hay más de 300.000 voluntarios y oficiales bajo la dirección de la FIA, y 2,7 ​​millones de participantes en deportes de motor en todo el mundo. La FIA invirtió 1,3 millones de euros, que incluyeron el desarrollo de un nuevo departamento para agilizar la formación de esos voluntarios y oficiales el año pasado”.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...

Cargando...