Una vez finalizado el Gran Premio de Japón, y cuando la Fórmula 1 se aproxima a Bahréin, Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation, realizó una serie de declaraciones que lucen muy interesantes siendo una de ellas la posición del fabricante en la reunión programada para proveedores de motores y la otra es que declaró que una de las condiciones para que Honda aceptara asociarse a Aston Martin es tener el poder de decidir sobre la alineación de pilotos, tal como ha sido desde que desembarcaron en la Fórmula 1.
Watanabe declaró que hasta ahora la comunicación entre Honda y Aston Martin ha fluido con normalidad, ambos tienen personal asignado para el proyecto de 2026 y el trabajo va acorde según lo previsto en la planificación. La nueva normativa técnica es un reto para el fabricante japonés, pero ahora encaran ese nuevo ciclo tras un período exitoso con unidades de potencia híbridas, tras un pésimo inicio junto a McLaren. También indicó que volver a trabajar junto a Adrian Newey es garantía de ser competitivos, así que por ese aspecto no tienen mayor preocupación.
Donde sí se pronunció es con respecto a los pilotos que defenderán el prestigio de Honda en la categoría ya que el fabricante japonés cuenta con su propio programa de desarrollo y resulta que Aston Martin solamente tiene dos asientos disponibles para 2026, siendo uno de ellos asignado a Lance Stroll, hijo del propietario de la escudería, y el otro a Fernando Alonso, el piloto más veterano de la parrilla. Ante este panorama, Watanabe aclaró que Honda opinará a la hora de elegir la formación titular para 2026 y años siguientes, situación que alimenta especulaciones acerca de las posibilidades de observar a Max Verstappen en la escudería británica como líder de la alineación.
En lo que respecta a la reunión que los proveedores tendrán el próximo viernes junto a representantes de la Fórmula 1 y de la FIA, para tratar el tema del posible retorno de los motores V10 a la parrilla, utilizando combustible sintético, Watanabe puntualizó que se mantiene firme en su postura, el compromiso fue con una categoría híbrida y eléctrica, esa sería la única razón para seguir participando, de cambiar el rumbo entonces abandonaría la Fórmula 1 porque Honda no se identifica con motores de combustión y en este momento tampoco estarían a favor de apoyar a proveedores de combustible sobre sus propios intereses como fabricantes.
En palabras de Koji Watanabe:
Decidimos volver a la Fórmula 1 en 2026 porque nos identificamos con la mayor proporción y la creciente importancia de la electrificación. En cuanto a nosotros, seguiremos expresando nuestra opinión como Honda a la hora de elegir a los pilotos para 2026 y años posteriores.
Vía The Japan Times