Este año HRC enfrenta dos importantes desafíos siendo el más importante recuperar el gran terreno perdido en el Campeonato de MotoGP, donde dejaron de ser la fuerza dominante desde hace bastante rato. El otro es tratar de recuperar el título en la clase GT500 del Super GT, lo que ha sido esquivo desde el año 2021, cuando todavía el NSX era un rival a batir. El año pasado, el superdeportivo japonés fue reemplazado por la actual generación del Civic Type R-GT, lo que generó mucha incertidumbre porque el coche es un sedán modificado que posee ciertas virtudes, pero debe confrontar a un fuerte rival como el Toyota GR Supra, que viene de imponerse en tres de las últimas cuatro temporadas.
Si bien el año pasado el equipo Kunimitsu finalizó segundo, la distancia con respecto a TOM’S fue considerable y lo que más preocupó a Honda es que su equipo estandarte, Mugen ARTA, no pudo descifrar al Civic Type R-GT a lo largo de la temporada, aunque Tomoki Nojiri y Nobuharu Matsushita ganaron en la segunda fecha realizada en el circuito de Fuji y sumaran tres poles. Desde HRC consideran que el rendimiento resultó irregular y por tal razón implementarán una serie de cambios este año para determinar dónde están y lo que pueden hacer con el coche, en esta ocasión con sus dos quipos operando como uno solo.
En las recientes pruebas de pretemporada, el Civic Type R-GT exhibió algo de mejoría, sobre todo el de Kunimitsu que registró el mejor tiempo durante los cuatro días que el Super GT rodó en el circuito de Sepang. No obstante, Satofumi Hoshi, ingeniero jefe de Kunimitsu, está convencido de que Toyota no puso en la pista todo lo que tenía preparado. Indicó además que para esta temporada han adaptado el coche a la nueva altura establecida por el campeonato que disminuye el paso por curvas. Espera que con la introducción de esta nueva normativa puedan ser más competitivos y también que puedan desbloquear todo el potencial del Civic Type R-GT.
HRC además informó que Mugen renovó su estructura técnica, reforzando el área de ingeniería con Tomo Koite como nuevo jefe y supervisor del programa. Koite proviene de la Super Fórmula y en este caso Honda apuesta por sus conocimientos para coordinar el cuerpo de ingenieros y mecánicos que se encargarán de implementar la configuración que crean adecuada para intentar aproximarse a Toyota lo más que puedan.
En palabras de Tomo Koite:
Creo que la configuración básica del Civic ahora es más concreta. El año pasado, nuestra configuración para cada ronda cambió mucho. No sabíamos cómo configurar el coche correctamente porque era el primer año del coche y la aerodinámica es completamente diferente a la del NSX. No sabíamos qué altura de carrocería era la adecuada para obtener la máxima aerodinámica.
Vía Sportscar365