El polémico Mohammed Ben Sulayem, actual presidente de la FIA, declaró recientemente que está dispuesto a aprobar la presencia de una nueva escudería en la Fórmula 1, sobre todo si esa expansión significa una mayor inversión por parte de empresarios chinos. Explicó que consideraría el ingreso de un fabricante procedente de China si presenta un proyecto parecido al de Cadillac F1, es decir que una escudería represente a un fabricante pero opere con la asistencia de otro, tal como Cadillac hará con Ferrari a partir de 2026, mientras construye su propia unidad de potencia.
Cuando Ben Sulayem insinuó un hipotético equipo número doce en la parrilla, la lógica se inclinaba hacia la opción de Toyota puesto que deberá firmar un compromiso de ingreso si sus ingenieros, los que trabajan para Haas F1, quieren estar presente en las reuniones donde se discuten las propuestas técnicas. Pero ahora el presidente de la FIA admite sin tapujos que quiere más dinero chino. Al parecer no está conforme con la inversión realizada por Lenovo, uno de los principales patrocinadores de la Fórmula 1, y por las empresas que auspician a Guanyu Zhou, piloto que perdió su titularidad en Sauber y que a partir de esta temporada se desempeñará como reserva de Ferrari.
Según su criterio, más allá de la confrontación entre General Motors y Ford en la Fórmula 1, lo que le falta a la categoría es un fabricante chino. Aunque evitó asomar nombres, el único que se amolda a sus requerimientos Geely ya que mantiene relación con Mercedes Benz, Aston Martin, Volvo y Lotus, y además trabaja junto al Grupo Renault en la división de motores HORSE Powertrains, donde se fabrican motores para Volvo, Dacia, Proton, Nissan, Mitsubishi y Lynk & Co. No se descartaría tampoco la presencia de Xiaomi Corporation, empresa que se asoció a Great Wall para competir contra Tesla en el mercado comercial.
En palabras de Mohammed Ben Sulayem:
Mi sueño durante los últimos dos años ha sido que los grandes países tengan presencia en la Fórmula 1. Estados Unidos estará con General Motors. El siguiente paso es dar la bienvenida a un fabricante chino. Ya tenemos un piloto. ¿Debemos pensar en términos de cantidad o calidad? Necesitamos equipos de calidad.
Vía PlanetF1