Meyer Shank Racing y AutoNation no renovaron contrato, el concesionario decidió alejarse del deporte motor, así que el color rosa y negro que decoraba los coches tanto en la IndyCar como en la IMSA ha desaparecido, cerrando de esta forma un exitoso ciclo para ambas partes. Así que inicia una nueva era y con ello un cambio de imagen y en este caso Meyer Shank Racing competirá con una decoración alusiva a SiriusXM, la cual está compuesta por los colores azul y blanco. Por tal razón los monoplazas con motor Honda de Felix Rosenqvist y de Marcus Armstrong deberán ser identificados por el esquema que presentará cada uno.
Utilizando el recurso de invertir el diseño, el coche número 60 de Rosenqvist luce un predominio azul en la parte lateral, en tanto el área superior de los pontones y la nariz es blanca, en tanto el número 66 asignado a Armstrong es lo contrario, mayor espacio azul en la parte superior del monoplaza, donde destaca la presencia del patrocinador Cleveland-Cliffs, un proveedor de laminados de metales y carbono para la industria automotriz. En ambos coches se puede distinguir una zona amarilla en el alerón delantero, distintivas de la empresa Cloplay. También se observa una fina línea roja a lo largo de los monoplazas, separando el blanco del rojo, así que prácticamente Meyer Shank Racing competirá luciendo los colores que identifican a los Estados Unidos.
Por otra parte, Ed Carpenter Racing presentó sus coches también con diseños complementarios, muy distintas a lo que nos tenía acostumbrados en años anteriores. Ahora sus monoplazas están decorados con azul, amarillo y negro. Salvando las distancias, tal combinación lleva a recordar a la etapa de la escudería Renault junto a Mild Seven en la Fórmula 1. Pero en este caso, los colores corresponden a la identidad de las marcas Java House y Splenda.
El monoplaza con motor Chevrolet número 20 de Alexander Rossi puede ser reconocido por sus pontones laterales negros junto al patrocinio de Java House, la mayor área azul en el morro y el alerón trasero. El amarillo se divisa en la cubierta motor. Por su parte, Christian Rasmussen luce una mayor presencia del color amarillo, tanto que el lateral del coche número 21, los alerones y los guardabarros presentan ese tono. En su monoplaza se distingue el patrocinio de Splenda en primer plano desde una toma lateral.
Como se advierte, ambos equipos presentan un cambio radical en sus decoraciones siendo lo más destacado el apoyo de inversionistas que han llegado para inyectar recursos, para beneplácito de Michael Shank y de Ed Carpenter, sobre todo para el último de los mencionados porque el patrocinio de Splenda y de Java House incluyó la compra de acciones, de allí que Ted Gelov, dueño de Heartland Food Products, pasó a ser copropietario del equipo.