Muchas veces habrás visto que se echa especialmente de menos esa versión más aventurera de los rally-raids. El aspecto exótico de la disciplina parece haberse perdido con el paso del tiempo y la escalada de costes ha hecho que sea prácticamente imposible ver proyectos competir sin que tengan al menos las mínimas garantías de llegar al final y además poder pelear por algo. Es por eso que el proyecto de Cédric Goumaz es incluso más excitante si se pone en contexto.
El piloto francés ha competido en el pasado en eventos como el Rally Dakar 2024, sin embargo, en aquella ocasión, el oriundo de Ginebra optó por uno de los conocidos buggies de MD Rallye Sport con el que terminó en una nada despreciable 34º posición de la general. Ausente de la última edición de la cita saudí, Goumaz estaba preparando su gran proyecto: preparar un tractor para competir en el Marocco Desert Challenge.
Concretamente se trataba del imponente Massey Ferguson 8S.205, el cual iba a estar encuadrado en una categoría de camiones en la que conseguiría terminar cuarto de ocho participantes (a 38h 23’ 46’’ del ganador final) tras un completar un recorrido de más de 3.150 kilómetros sin sufrir problemas mecánicos y con el propio reconocimiento del fabricante del tractor al haber completado esta hazaña.
La idea no fue tomada de forma arbitraria y es que Cédric es agricultor y ganadores en su día a día, por lo que se le ocurrió la idea de contactar con Gilles Küffer, gerente de Küfferagri, un concesionario Fendt/Massey Ferguson en Yens et l’Isle, Suiza, para tratar de convencerlo de participar en el proyecto.
De ese momento al de finalmente tomar la salida de la prueba marroquí transcurrieron 2.800 horas de trabajo en apenas 35 días, con un grupo humano que se limitó a seis mecánicos de maquinaria agrícola y dos aprendices del propio concesionario, sin la colaboración ni de ingenieros ni de técnicos especializados en competición, algo que da incluso más mérito a la iniciativa. La implicación por todas las partes fue máxima, e incluso uno de los camiones taller de la compañía se desplazó a Marruecos para poder de esta forma cubrir a Cédric y su copiloto, Frederic Drault, en todo lo que pudiera surgir a lo largo de la prueba.
Y es que a pesar de no tratarse de una de las citas FIA del W2RC (precisamente esto es lo que también permitió la participación de un tractor en carrera), la dureza del desierto del norte de África estuvo presente en todo momento, algo que ampliaba el factor de que un tractor de estas características está diseñado para otro tipo de terrenos y un uso completamente diferente. Desde la organización del Marocco Desert Challenge todo fueron facilidades y, a través de una autorización especial, permitieron la participación del Massey Ferguson en carrera para así sumarlo a sus celebraciones por el décimo aniversario de la carrera.
N’en déplaise aux grincheux…Ils l’ont fait !!! Cedric Goumaz et son tracteur à l’arrivée du Morocco Désert Challenge!!! Très bientôt dans @Stade2 @francetvsport pic.twitter.com/Nono0OBOvv
— gael robic (@gael_robic) April 12, 2025
Evidentemente se hicieron modificaciones en la parte mecánica, renunciando a algo de fiabilidad para obtener algo más de caballos, lo que les permitió elevar la cifra de 205 CV a 400 CV, eliminando en este caso el sistema de control de emisiones y también deslimitando la transmisión de doble embrague Dyna E-Power, algo que los llevaba a alcanzar una velocidad máxima de unos 80 km/h. “Además, los mecánicos lograron desarrollar un sistema electrónico para bloquear el equilibrio del eje delantero a alta velocidad, actuando como barra estabilizadora y mejorando la estabilidad del tractor a alta velocidad” tal y como se podía leer en el medio especializado en maquinaria agrícola, Reussir.
Es un lujo leer en el medio francés todas las modificaciones que realizaron el grupo de mecánicos y aprendices, porque había que afrontar un importante rediseño del camión, tanto por dentro, como por fuera para dar cabida a todas las necesidades de competir en rally-raids, comenzando por la redistribución de la cabina para tener un segundo asiento para el copiloto, algo que obligó incluso a desplazar la columna de dirección casi medio metro, así como la introducción de baquets fijados a una estructura rígida. El puesto de conducción se tuvo que mover hacia la derecha ya que la cabina sólo tiene puerta a la izquierda, por lo que se priorizó la salida del copiloto, el cual también disponía de la terminal DataTronic y las tables de navegación en un módulo retráctil que le permitía salir más rápido.
Precisamente el navegante tenía acceso al sistema de inflado remoto PTG, el cual era capaz de inflar los neumáticos desde el habitáculo en apenas 3 minutos, unas gomas que además eran especiales, suministradas por Michelin, los Evobibs de 710/70 R42 detrás y 600/70 R30 delante permitían garantizar una buena flotabilidad en las secciones de arena más blanda.
Aunque no se especifica el peso del conjunto llanta-neumático, evidentemente fue necesario incluir una ayuda para Cédric y Frederic en forma de grúa hidráulica con movimiento de 180 grados que les permitía hacer el cambio de ruedas (en plural, dos de repuesto ya que las dimensiones para las del eje delantero y el trasero son distintos), aunque no fuera necesario ya que no sufrieron ningún pinchazo. El depósito de combustible se tuvo que complementar con uno adicional de 100 litros para llegar a una capacidad total de 560 litros de Gas Natural Renovable, con unos consumos que se establecieron como media en 30 litros por hora, pero que dieron picos de hasta 55 l/h.
En cuanto al resto, la seguridad no se pudo dejar de lado e incluso se tuvo que idear un sistema para garantizar la integridad de los ocupantes ante un vuelco. Se cambiaron las ventanas laterales por unos paneles de policarbonato transparente, mientras que se creó específicamente una jaula de seguridad con tubos cuadrados exterior para así garantizar que la cabina no se hundiría. Cámaras en lugar de retrovisores o la incorporación de los gatos elevadores, fueron algunos de los últimos detalles incluidos en apenas un mes de trabajo por un grupo de menos de una decena de personas que consiguieron una hazaña de las de otras épocas.
Tracteur de course…Cedric Goumaz trace son sillon au Morocco Désert Challenge ! pic.twitter.com/gDL53EV1tj
— gael robic (@gael_robic) April 6, 2025
Fotos | Massey Ferguson y Gael Robic