ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

3 MIN

Restricciones estadounidenses preocupan a la Fórmula 1

A principios de este mes, Gene Haas advirtió que las nuevas políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Donald Trump afectarían la inversión que realiza a su escudería a través de Haas Automation, lo que constituyó en una llamada de atención a los representantes de la Fórmula 1, especialmente a Liberty Media, porque los patrocinadores y socios provenientes de Estados Unidos podrían irse de la categoría para salvaguardar sus intereses. Y es que la respuesta global ante las políticas arancelarias y restricciones comerciales de la actual administración norteamericana puede comprometer la inyección de recursos financieros no solamente a escuderías sino también a las fechas programadas para Miami, Austin y Las Vegas.

Aunque se puede llegar a pensar que una caída en las ventas de los productos que comercializar Haas Automation no afectaría en gran medida al equipo de Fórmula 1, resulta que la prioridad para Gene Haas es mantener activo su negocio de exportación de herramientas y maquinarias porque su participación en las carreras es pasional, aunque también es un negocio. El caso Haas F1 puede ser representativo de equipos con patrocinio estadounidense que de un día para otro pueden perder gran parte de sus ingresos y por supuesto comprometer su presencia en el campeonato a mediano plazo. Si bien Haas F1 puede sobrevivir sin patrocinio porque los premios y bonos que concede la Fórmula 1 llegan a manos de Gene Haas y por lo tanto pueden ser reinvertidos para mantener su operatividad, existen otros casos donde el panorama luce muy distinto.

Peter Bayer, CEO de Racing Bulls, espera que la política fiscal aplicada por Trump no obligue a sus principales patrocinadores a irse y es que tanto Visa Inc como Cash App tienen sus principales sedes en los Estados Unidos y en caso de dar la espalda al equipo de Faenza, Red Bull volvería a analizar la posibilidad de venderlo ante la urgencia de inyectar dinero para mantener activo sus inatalaciones sin poner sus finanzas en rojo. Bayer permanece a la expectativa de lo que pueda pasar con sus socios, considerando la posibilidad de tomar medidas de urgencia en caso de recibir un revés importante en términos financieros.

También Ferrari cuenta con un patrocinador principal proveniente de Norteamérica, que es HP, y al igual que Bayer, Frédéric Vasseur permanece atento a un posible conflicto de intereses entre empresas estadounidenses y asiáticas que pueda perjudicar a la escudería italiana y al resto de la parrilla. Y es que proveedores, socios, patrocinadores y hasta firmas publicitarias estarían en medio de un dilema porque el comercio global involucra la adquisición de materias primas, manufactura, distribución y ventas, y en todos los casos se advierte la coexistencia de capitales privados mixtos.

Vía Auto Motor und Sport F1

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Humberto Gutiérrez

Seguir leyendo...

Cargando...