ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

3 MIN

Toto Wolff pide dejar atrás la fórmula de la nostalgia

La reintroducción de los motores V10 atmosféricos sin duda fue una propuesta demagógica de Mohammed ben Sulayem, actual presidente de la FIA, en un intento desesperado por elevar su popularidad. Tal sugerencia no prosperó entre los proveedores de motores asociados a la Fórmula 1 porque significaría un retroceso significativo en lo que respecta al uso de la tecnología en los coches de producción, de allí que en la reunión pautada la semana pasada en Bahréin se decidió no volver a tocar el tema puesto que no interesa una fórmula que dejó de utilizarse en la temporada de 2005, es decir hace veinte años atrás.

La oposición de Honda y de Audi era manifiesta antes de realizarse la reunión, quedando pendiente la opinión de Mercedes, que para entonces se mantenía de bajo perfil. No obstante, Toto Wolff no dudó en manifestar que la Fórmula 1 jamás debe voltear al pasado y menos cuando tiene por delante un gran desafío que es concebir un motor tan sofisticado, con un 50% de potencia eléctrica, que les llevaría de nuevo a la cima del deporte motor y de la industria automotriz en general. Ahora mismo la Fórmula 1 no es la única categoría híbrida en el mundo y apostar por el retorno de motores aspirados en el futuro significaría ceder el liderazgo de la investigación y el desarrollo a otros campeonatos.

Explicó Wolff que la próxima generación de motores tendrá un ciclo de cinco años y de pensar en cómo sería el relevo en el 2031 también pasaría por concebir algo más sofisticado que la eficiencia eléctrica y el combustible sostenible, por supuesto que sea viable para utilizar en la carretera y que ofrezca sensaciones en las pistas. Para Mercedes sería un error que, argumentando control de costos y el regreso del sonido estruendoso, se pause el desarrollo de las unidades de potencia para traer de regreso una Fórmula 1 que solamente personas muy aferradas a la nostalgia disfrutarían.

En palabras de Toto Wolff:

Los motores de 2026 son sofisticados con un 50 % de potencia eléctrica. Son un gran reto, pero al mismo tiempo, si todo sale bien y funciona, seremos pioneros en la industria automotriz. Veamos cuál puede ser el próximo ciclo regulatorio, qué tipo de motores creemos que serían relevantes para la carretera, número uno, y número dos, qué motores son los mejores para el espectáculo y creo que ese siempre será el factor predominante. Y es que para un fabricante lo más importante es la relevancia de su motor para uso en carretera.

Vía Motorsportweek

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Humberto Gutiérrez

Seguir leyendo...

Cargando...