ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

6 MIN

Un Toyota compitiendo en el WRC con dos españoles y los colores de Repsol. ¿De qué nos suena esta historia?

Evidentemente no es un asalto al mundial como en el pasado hacía el TTE de Ove Andersson, lo que hace tiempo pasó de ser el Toyota Team Europe para convertirse directamente en una pata más del mastodóntico y elogiable programa deportivo de Toyota GAZOO Racing. Sin embargo, viendo la presentación de hoy por parte de Toyota GAZOO Racing Spain junto a Repsol, ha sido inevitable recordar tiempos pasados que emocionan a los aficionados al mundo de los rallyes.

La empresa de carburantes española se suma por tanto así al proyecto que están llevando a cabo actualmente Toyota España y Teo Martín Motorsport/MSI Spain, el mismo que ya en 2024 le dio los éxitos a las primeras de cambio al lograr juntos el Supercampeonato de España con Alejandro Cachón y Borja Rozada a los mandos del Toyota GR Yaris Rally2.

El piloto de Cangas y el mostoleño se citaban para continuar creciendo juntos en este 2025, regresando ambos al Mundial con un proyecto distinto al que los llevó en su última presencia en el WRC, en el caso del asturiano formando parte del equipo Citroën en WRC2 y en el copiloto como mano derecha de Dani Sordo en la principal categoría del mundo de los rallyes.

Tras el buen resultado de 2024 juntos, la pareja no se ha desvanecido, y a pesar de que Rozada hará horas extras en el Supercampeonato con Iván Ares sobre el Toyota de Breogán Motor, ambos afrontarán juntos el reto de pelear por el WRC2 desde finales de este mes de abril, concretamente con inicio de su programa en el Rally Islas Canarias.

Siete serán los rallyes en los que participarán Alejandro Cachón y Borja Rozada en este WRC2 de 2025 al volante del Toyota GR Yaris Rally2 puesto a punto por Teo Martín Motorsport

Para entonces ya conocerán quiénes son sus rivales: una lista de jóvenes con talento, pilotos experimentados y antiguos competidores de la categoría absoluta que se va a reunir en una batalla furibunda en la que destacan nombres como los de Oliver Solberg, Kajetan Kajetanowicz, un paisano como Diego Ruiloba, Emil Lindholm, tal vez Andreas Mikkelsen, Gus Greensmith, los hermanos Rossel o Nikolay Gryazin.

Precisamente el ruso, que está corriendo bajo licencia búlgara, ya demostró este pasado fin de semana en el Rally Sierra Morena de lo que es capaz sobre asfalto frente a la interminable lista de inscritos de primer nivel que se reunió este fin de semana en las carreteras cordobesas para darle la bienvenida a la cita andaluza en el Campeonato de Europa de Rallyes.

Allí estuvo Cachón, sustituyendo en este caso a Iván Ares, el cual tuvo que renunciar a su debut este año en el SCER por una intervención. Allí el de Cangas volvió a demostrar la velocidad que ya el año pasado en Canarias lo sitúo en el podio del europeo a pesar de un pinchazo. Cohete, Pepe o Efrén también demostraron ritmo, pero el fin de semana se quedó con la sensación de que se podía haber quedado la victoria en casa en lugar de irse para las vitrinas de Gryazin.

De esta forma, Cachón dará un paso más en su carrera deportiva, quizás remediando ese primer salto mundialista cuando todavía le faltaban hora de vuelo. Ahora es un piloto completamente formado, maduro y con velocidad tanto en tierra como en asfalto. Eso es lo que ha llevado a los distintos pilares de este proyecto TGR Spain a mantener su apoyo y seguir sumando nuevos aliados como es el caso de Repsol.

El regreso del espónsor de la petrolera (ahora mejor denominada como multienergética) es un pellizco de nostalgia, especialmente al recordar esas tardes de gloria de Carlos Sainz y Luis Moya al volante del Toyota Célica, así como lo que acompañó posteriormente Repsol al dúo español en sus siguientes años en el Mundial, tanto con el Lancia de la Jolly Club, como con el Subaru Impreza y el Ford Escort RS Cosworth y versión World Rally Car. Repsol se mantuvo en años siguientes en el WRC, ya vinculada con SEAT Sport, pero después de ese programa decidió dar un paso atrás y más allá del apoyo a Xevi Pons, junto con Sergio López-Fombona en el PWRC de 2004 no hicieron muchas más apariciones en el campeonato.

Se da la curiosidad de que Cachón ha utilizado hasta tres colores distintos de carrocería en el último mes, pero en esta ocasión sí que parece que será la definitiva y tanto en España como en el TGR Europe confían en el talento del Supercampeón español de 2024. A la vista está con las presencias en los test realizados por la estructura oficial para desarrollar el carreras-cliente de la compañía nipona.

Los retos mayúsculos de competir en el WRC2 en 2025:

La meta está clara: pelear por el título Mundial, pero también sabrán que habrá mucho por hacer en el camino, especialmente si tenemos en cuenta el alto nivel y la gran cantidad de rivales que este año hay en WRC2 con ganas de obtener una oportunidad especialmente con vistas a 2027, año en el que debería entrar la nueva reglamentación y en la que los equipos podrían confiar en estas jóvenes generaciones de pilotos de rallyes para hacer el definitivo relevo generacional de la saga de los pilotos formados en el JWRC de los S1600.

Cachón y Rozada al Mundial, con una formación como Teo Martín Motorsport que ya tiene la experiencia acumulada con Jan Solans y con el apoyo de Toyota España y Repsol como garantía de marca. Desde luego la situación parece difícilmente mejorable y seguramente hoy a Carlos Sainz y a Luis Moya se les ha escapado una sonrisa viendo de nuevo a ambas compañías (ya lo estaban haciendo con el programa de Isidre Esteve en Rally-Raids) unirse para este nuevo proyecto sin evitar recordar los grandes momentos vividos en la década de los noventa. ¿De qué nos suena esta historia? De la gran época del automovilismo español en el Mundial de Rallyes, ni más ni menos.

En Toyota, la competición es parte de nuestro ADN y una plataforma fundamental para innovar y formar talento. Esta nueva colaboración con Repsol revive una alianza histórica, ahora con una mirada puesta en los retos del presente y del mañana. Con TOYOTA GAZOO Racing Spain y pilotos como Alejandro Cachón, seguimos impulsando juntos un proyecto que une tecnología, pasión por el motor y una forma compartida de entender el futuro de la movilidad – Miguel Carsi, Presidente y CEO de Toyota España

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...

Cargando...