ESPACIOS
ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD
Cerrar CERRAR
Sostenibilidad

3 MIN

El futuro del almacenamiento de energía podrían no ser las baterías, sino la energía geotermal

Desde hace décadas se han utilizado las baterías como dispositivo de almacenamiento de energía con la que se puede alimentar ciertos productos o artefactos, desde una laptop a un coche eléctrico con batería de iones de litio, por ejemplo. Pero ahora se está desarrollando una nueva tecnología de almacenamiento de energía de la mano de Sage Geosystems que puede proporcionar hasta 18 horas o más de capacidad de almacenamiento.

Además, a un coste competitivo con las baterías de iones de litio que mencionamos anteriormente y la energía hidroeléctrica de bombeo, es un hito importante en la evolución de las fuentes de energía renovables. La empresa ha demostrado el potencial de su tecnología mediante un exitoso proyecto piloto comercial, lo que indica que puede ampliarse para satisfacer la creciente demanda no sólo en Estados Unidos, sino también en nuestro continente.

Aún se requiere investigación para que la energía geotermal se adopte a gran escala

La tecnología de almacenamiento de energía de Sage Geosystems se basa en un principio similar al de la energía hidráulica por bombeo: mover un fluido a través de distintos niveles para generar o almacenar energía. Pero, a diferencia de la hidroeléctrica de bombeo, la de Sage es subterránea y utiliza las fracturas de las formaciones rocosas para crear un depósito artificial.

La tecnología utiliza un parque solar o eólico para bombear agua a una fractura, donde se almacena a presión hasta que se necesita. Cuando la demanda de electricidad alcanza su punto máximo, el agua puede liberarse para accionar una turbina y generar electricidad. Esta tecnología ofrece varias ventajas, como la posibilidad de suministrar electricidad 24 horas al día y 7 días a la semana.

 

 

Además, sustituir a las centrales eléctricas y abastecer a emplazamientos no conectados a la red. Es una alternativa rentable a las baterías de iones de litio y a las centrales hidroeléctricas de bombeo, y tiene potencial para almacenar energía a largo plazo. Aunque la tecnología es apasionante, hay que tener en cuenta que sigue siendo un método relativamente nuevo de almacenamiento de energía.

Así que probablemente se requerirá de más investigación y desarrollo antes de su adopción a gran escala. No obstante, se trata de una tecnología innovadora que puede tener un impacto significativo en el sector energético y contribuir a la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Sage Geosystems planea ahora construir una «central eléctrica» con esta tecnología, compuesta por un solo pozo de unos 2 a 3 MW de capacidad, y está considerando diferentes ubicaciones, entre ellas minas de carbón de lignito en Texas y Luisiana y un gran productor eólico de Texas que ya está experimentando recortes. El plan de la empresa es instalar un primer pozo y ampliarlo a 20 si la tecnología da buenos resultados.

Más información: utilitydive.com

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Emmanuel Jiménez

Desde el primer Gran Turismo dejó de haber suficientes coches en el mundo para llenar mi garaje. Me da igual si son coches clásicos, eléctricos, con motor V10, o con diseños radicales. Simplemente me encantan.

Cargando...