ESPACIOS
ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD
Cerrar CERRAR
Sostenibilidad

3 MIN

¿Las energías renovables podrían subir los precios para 2030?

Actualmente hay algunos problemas que rodean la integración de las fuentes de energía renovables en la red eléctrica. Una agencia de calificación crediticia llamada Moody’s analizó los problemas potenciales asociados al aumento de la capacidad de las energías renovables, como el coste y la fiabilidad.

Moody’s se centró sobre todo en los beneficios de los inversores en lugar de en los beneficios potenciales para los consumidores, como la reducción de los precios mayoristas de la energía y la reducción de los impactos del aumento de los precios volátiles de los combustibles fósiles.

Hay demasiada energía renovable pero hace falta más almacenamiento

Otro aspecto que señala el estudio de Moody’s son los retos que plantea la integración de fuentes de energía renovables, en concreto la necesidad de un mejor almacenamiento de la energía producida por dichas fuentes renovables. Ciertamente existe un crecimiento de la capacidad de las energías renovables, pero esta ha superado al crecimiento del almacenamiento en baterías.

Y aunque no lo parezca, esto supone un inconveniente, ya que ha provocado un aumento de la diferencia de precios entre las horas diurnas y nocturnas. El estudio también destaca la necesidad de una mayor flexibilidad de la demanda, ya que si continuamos en el camino que estamos, para dentro de 10 años las energías renovables no serán sostenibles.

Por otra parte, Ryan Katofsky quien es miembro de la asociación Advanced Energy United profundiza en estas cuestiones y señala que las naciones que lideran la transición hacia una energía limpia se centran no sólo en la generación masiva de renovables, sino también en estas otras innovaciones, como el almacenamiento y la flexibilidad de la demanda.

Katofsky subraya que el nuevo almacenamiento y la mayor flexibilidad de la demanda mejorarán la integración de las renovables, reduciendo la brecha de precios y mejorando la viabilidad, al tiempo que se reducen las repercusiones negativas del aumento y la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles.

El estudio de Moody’s también sugiere que el aumento de los niveles de energía renovable no se traduce en una mayor volatilidad de los precios, ni es una justificación para hacer sonar las alarmas de fiabilidad. Seth Mullendore, presidente y director ejecutivo del Grupo Clean Energy sostiene que se trata de cuestiones solucionables y que es posible integrar en la red altos niveles de energía eólica y solar de forma fiable.

También se muestra optimista en cuanto a la rentabilidad siempre y cuando se cuente con una planificación proactiva de la red y el despliegue de recursos flexibles. Pone el ejemplo del hidrógeno verde, los pequeños reactores nucleares modulares y las pilas de combustible de óxido sólido.

Más información: utilitydive.com

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Emmanuel Jiménez

Desde el primer Gran Turismo dejó de haber suficientes coches en el mundo para llenar mi garaje. Me da igual si son coches clásicos, eléctricos, con motor V10, o con diseños radicales. Simplemente me encantan.

Cargando...