ESPACIOS
ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD
Cerrar CERRAR
Sostenibilidad

4 MIN

6.000 ovejas encuentran su hogar bajo los paneles solares: el éxito de la agrovoltaica

Avanzar en el ámbito de la sostenibilidad no solo implica hacer avances tecnológicos, sino también saber sacar partidos a los existentes. La agrovoltaica ha dado un giro de tuerca a los campos solares, hasta hacer realidad historias como la de las 6.000 ovejas que han encontrado su nuevo hogar bajo los paneles solares.

Agrovoltaica

En realidad, esta ocupación del espacio por parte de los ovinos no ha sido casual, sino que forma parte del esfuerzo de aplicar los conocimientos de agrovoltaica en una granja solar.

La granja solar se encuentra en la región de New England, Australia. Aunque hay que decir que es algo que se puede aplicar prácticamente en cualquier parte del mundo, principalmente en lugares como España, donde ya se cuenta con instalaciones fotovoltaicas, y donde además existe también una importante actividad ganadera.

Ovejas que encuentran acogida entre los paneles solares

Aunque para muchos parece que la instalación de paneles solares perjudica a los pastos donde viven las ovejas, para quienes tienen un punto de vista un poco más abierto, esto se ha convertido en una forma de sacar partido de una forma más a un terreno.

Y es que más de 2.000 ovejas merinas han encontrado su nuevo hogar en un pasto donde se ha instalado un nuevo parque solar con una capacidad para producir unos 400 MW de energía eléctrica.

Esta cifra pasará a triplicarse en los próximos meses, cuando 6.000 ovejas en total sean las huéspedes de este alojamiento compartido con los paneles solares que habrá crecido hasta los 720 MW.

Un millón de paneles solares para dar sombra y cobijo

En un territorio de 1.200 hectáreas se han instalado un total de un millón de paneles solares, ubicados de forma estratégica para obtener la mayor cantidad de energía solar. Y es bajo estos paneles donde se realiza el pastoreo solar.

De hecho, una de las principales responsables de las ovejas es Robin Doyle, descendiente de una familia de tradición agrícola y que supervisa la integración de las ovejas en el ecosistema de la granja solar.

Ella explica que una de las ventajas de los paneles solares es que dan cobijo a las ovejas al ofrecer una superficie con sombra sin necesidad de que las propias ovejas estén bajo techo, sino pudiendo deambular libremente por el pasto.

Además, los paneles solares también ofrecen un lugar donde refugiarse de la lluvia.

Corderos naciendo y creciendo a la sombra de los paneles

Pero quienes se benefician de forma especial son las crías. Y es que incluso algunas de las ovejas han dado a luz bajo los paneles solares.

Estos elementos sirven como refugio para los corderos, pues evitan que las aves de gran tamaño puedan cazarlos.

Por si esto fuera poco, el movimiento de los paneles solares siguiendo el Sol permite que cambien las zonas de pasto a las que llega la luz solar durante el día, permitiendo que la vegetación crezca de manera más natural y que no se queme por culpa de la radiación solar.

Las ovejas regulan la vegetación

Por si lo anterior no fuera suficiente, la acción de las ovejas es ideal para limpiar la zona de los paneles solares de vegetación salvaje, que dificultaría mucho las tareas de mantenimiento de los técnicos.

Esto es algo clave para la instalación de campos solares en zonas remotas, donde no es posible enviar personal de forma regular a mantener los campos limpios para mantener a la vegetación a raya.

Lo mejor de este tipo de soluciones es que benefician a todos. Los propietarios de los terrenos encuentran una forma de rentabilizar su terreno alquilando el espacio a quien instala los paneles solares.

La generación de energía limpia contribuye a no dañar el medio ambiente con el uso de combustibles fósiles. Y la estructura de los paneles solares permite que los ganaderos encuentren un buen lugar donde pastorear a los rebaños.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Nuria Aguilar

Especialista creativa. Convierte conocimientos profundos y conceptos complejos en explicaciones fáciles de entender para cualquiera. Hay quien asegura haberla avistado en un coche en alguna ocasión, pero las pruebas no acaban siendo concluyentes. Seguir leyendo...

Cargando...