ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Logo de la marca Suzuki

Suzuki

Suzuki es un fabricante japonés de coches y motocicletas, aunque también fabrica motores fueraborda y quads como complemento a su línea de negocio principal. Es un fabricante generalista, actualmente independiente, al igual que otros fabricantes japoneses como Mazda u Honda. Durante unos años tuvo vínculos cercanos con General Motors y Volkswagen, siempre sin llegar a ser controlado por otro fabricante.

Historia de la marca Suzuki

Suzuki es un fabricante japonés de coches y motocicletas, aunque también fabrica motores fueraborda y quads como complemento a su línea de negocio principal. Es un fabricante generalista, actualmente independiente, al igual que otros fabricantes japoneses como Mazda u Honda. Durante unos años tuvo vínculos cercanos con General Motors y Volkswagen, siempre sin llegar a ser controlado por otro fabricante. La gama de vehículos de Suzuki se centra en los utilitarios y en los todocaminos, así como en los todoterrenos puros. Su gama de motocicletas y ciclomotores es una de las más amplias y completas del mercado actualmente.

Historia de Suzuki

Suzuki fue fundada en el lejano año 1909 por Michio Suzuki en Hamamtsu, prefectura de Shizuoka. Durante sus primeras décadas de existencia fue un fabricante de telares, vendidos a la boyante industria japonesa de la seda. En 1937, Suzuki comienza a diversificar su gama de productos y desarrolla un pequeño automóvil. El desarrollo fue paralizado durante la Segunda Guerra Mundial, y tras el conflicto, Suzuki vio una oportunidad de negocio en las bicicletas motorizadas. Pronto comenzaron a fabricar motores de dos tiempos de bajo cubicaje, y en 1955 ya estaban produciendo motocicletas de cuatro tiempos y 125 centímetros cúbicos.

Aunque nació como un fabricante de telares, en los años 50 comenzó a producir motocicletas y coches pequeños, en los que se especializaría hasta los años ochenta.

En 1955 Suzuki produce el Suzulight, su primer coche, y uno de los primeros kei car. Era un diminuto sedán de dos puertas equipado con un motor de 360 centímetros cúbicos – de dos cilindros y dos tiempos – que años después propulsaría el primer vehículo comercial de la marca, una pequeña pick-up construida bajo las reglas kei car. Para los años 60, la división de coches y motos ya estaba completamente separada de la división de maquinaria textil, y había superado a esta en importancia económica para la corporación. Durante los años 60, Suzuki cosecha grandes éxitos en competición, ganando el Campeonato del Mundo de motos en 1967 con la peculiar y avanzada RK67.

En 1970 se lanza al mercado el primer Suzuki Jimny, un todoterreno de muy pequeñas dimensiones, pero tan eficaz como un Toyota Land Cruiser. El Suzuki Jimny se convierte en un éxito de ventas, y su linaje perdura hasta hoy en día. Suzuki comienza a producir más todoterrenos, especializándose en parte en este tipo de vehículos. En 1976 la marca lanza su primera GS, una moto naked – la primera en equipar un motor de cuatro tiempos en más de dos décadas – cuyo linaje produciría motos tan icónicas como la GS 500 de finales de los años 80. En 1981, General Motors adquiere el 5,3% de las acciones de Suzuki, y comienza una joint-venture para producir pequeños vehículos.

Desde 1985 hasta 2009, Suzuki y Santana mantuvieron una joint-venture, que resultaría en la producción de coches como el Samurai o el Vitara en Linares, Jaén.

A mediados de los 80, Suzuki comienza una joint-venture con Maruti en India, que años después pasaría a controlar – hoy en día Maruti Suzuki produce vehículos Suzuki para el enorme mercado indio. En 1983 lanzan al mercado el Suzuki Cultus, diseñado inicialmente por General Motors y rematado por Suzuki. El Cultus fue el primer coche «grande» de Suzuki, y fue el predecesor de los Swift. En 1988 la marca lanza al mercado el Suzuki Vitara, un todoterreno más grande y capaz, que se convierte en un éxito de ventas instantáneo. Su primera generación sería producida (con ciertas modificaciones) por Santana Motor S.A. hasta 2009 en Jaén.

Durante los años 90 y principios de siglo, la producción de vehículos Suzuki se expande a China, Pakistán, Hungría, Vietnam o Estados Unidos, entre otros mercados. La desinversión de General Motors en Suzuki coincide temporalmente con la compra del 20% de sus acciones por parte de Volkswagen, que en 2009 se convierte en uno de los principales accionistas de la marca. En 2015, una corte internacional de arbitraje rompe la relación entre ambas marcas, y Suzuki paga 3.800 millones de dólares para recomprar sus acciones. Aunque la marca es rentable a nivel mundial, desde 2012 no vende coches en Estados Unidos, donde sus ventas habían pasado a ser anecdóticas.

Suzuki Jimny y Vitara: un mito todoterreno

Suzuki siempre ha sido una marca enfocada a vehículos todoterreno. El primer Suzuki Jimny fue lanzado en el año 1970, y aún hoy en día guarda medidas kei car, combinadas con una gran sencillez mecánica y unas capacidades off-road que ponen en entredicho las de todoterrenos mucho más grandes. Hoy en día es uno de los coches más peculiares del mercado, sobreviviendo en su nicho, pese a la pujanza de los crossover. El Suzuki Vitara nació en 1988 como un todoterreno de aspiraciones generalistas, un claro antecesor de los SUV, pero con plenas capacidades fuera del asfalto. Siempre fue más grande que el Jimny, pero aún de dimensiones compactas.

El Suzuki Vitara se ha vendido por millones y va actualmente por su cuarta generación. Es un coche que progresivamente ha ido perdiendo sus capacidades todoterreno para convertirse en su cuarta generación en un crossover, pero un crossover que aún puede aventurarse fuera del asfalto. Su última generación – las unidades destinadas al mercado europeo, al menos – se produce en Hungría desde 2015.

Todas las noticias de Suzuki

Actualidad |
5 Feb 2025
|
Alejandro González

El Suzuki Jimny ha vuelto a demostrar que tiene la fórmula del éxito y es difícil comprender por qué ningún fabricante lo ha copiado ya

Actualidad |
4 Feb 2025
|
Alejandro González

El Suzuki Jimny vuelve a morir de éxito: se cortan sus reservas tras recibir 50.000 pedidos en tan sólo cuatro días

Actualidad |
2 Feb 2025
|
Enrique García

Suzuki Vitara, un etiqueta ECO por solo 149 € al mes y 129 CV

Actualidad |
31 Ene 2025
|
David Clavero

Es el todoterreno por el que suspiramos en Europa, un Suzuki Jimny Nomade con 5 puertas

Vista lateral trasera del Suzuki Ignis, impresionante diseño que desafía a los SUV.
Actualidad |
26 Ene 2025
|
Javier López

El Suzuki Ignis es, por 20.000 €, el 4x4 barato que necesitaba España

Suzuki Jimny Conqueror Concept, un 4x4 listo para cualquier aventura.
Actualidad |
26 Ene 2025
|
David Clavero

El mejor Suzuki Jimny hasta la fecha es un 4x4 que todos querrán comprar

Interior del Suzuki S-Cross que refleja calidad y comodidad para los pasajeros.
Actualidad |
21 Ene 2025
|
Javier López

Por 149 € al mes no te llevas un auténtico 4x4, pero sí un lógico y fiable Suzuki S-Cross

Habitáculo del Suzuki Swift 2024, mostrando la calidad y diseño de sus asientos.
Eléctricos |
17 Ene 2025
|
Enrique García

Suzuki Swift, 79 €/mes que cunden más de lo que pensabas

Suzuki Jimny, el 4x4 compacto que desafía a los grandes de su categoría.
Actualidad |
12 Ene 2025
|
David Clavero

El Suzuki Jimny desbloquea todo su poder 4x4 gracias a esta preparación de Harrop

Vista frontal del manillar y cuadro de instrumentos de la Suzuki GSX-S125.
Motos |
25 Dic 2024
|
Sergio Álvarez

Suzuki GSX-S125, una naked de calidad y 15 CV, compatible con carnet de coche

Cargando...