ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

6 MIN

Es el Porsche 911 de las dos ruedas, monta el bóxer más potente de su historia y es más deportiva que nunca

El Porsche 911 es un deportivo icónico. Es quizá el deportivo, con mayúsculas. Gran parte de su magia reside en haber mantenido su misma configuración mecánica en sus más de 50 años de historia: motor trasero, y motor bóxer. Esta moto podríamos considerarla el 911 de las dos ruedas: monta el bóxer más potente de la historia de su marca y es más deportiva y tecnológica que nunca, aunque todo esto tiene un precio a pagar – tanto literal como figurado.

BMW R 1300 R: la roadster más deportiva de BMW es un Porsche 911 de dos ruedas

Esa moto es la nueva BMW R 1300 R, y sobre el papel, es bastante más deportiva que su predecesora. La marca alemana sigue apostando por el motor bóxer en su moto roadster, una naked deportiva situada un peldaño por debajo de las superdeportivas de cuatro cilindros de la marca. Como el 911, mantiene su arquitectura esencial, pero ha evolucionado para ser más precisa, potente y tecnológica que nunca, manteniendo su sofisticación y una filosofía relativamente clásica.

Es el resultado de décadas de experiencia con motores bóxer, y representa la máxima expresión de las roadster bávaras

Fotos de la BMW R 1300 R

Su chasis es completamente nuevo. No se trata de una evolución de un modelo precedente, es una nueva generación. Ahora se basa en una estructura principal de acero estampado y un subchasis de aluminio fundido, que aporta más rigidez y da mas libertad a los diseñadores. Además, el motor es parte estructural del conjunto. Esto mejora de forma tangible el comportamiento dinámico de la moto, cuyo aspecto es realmente agresivo y deportivo.

BMW R 1300 R
Peso en vacío 239 kg
Longitud 2.126 mm
Ancho 1.000 mm
Altura del asiento 785 / 810 mm
Capacidad del depósito 17 l

Un motor bóxer de casi 150 CV, el más potente jamás creado por BMW

La BMW R 1300 R el boxer más potente de serie fabricado por BMW Motorrad hasta la fecha. Este motor está dotado con tecnología ShiftCam – este sistema varía la alzada y apertura de válvulas en función de la carga – mejorando la eficiencia a bajo y medio régimen sin penalizar una entrega de potencia elevada a altas vueltas. Sus 145 CV y 149 Nm superan a los del modelo anterior (136 CV y 143 Nm), y permiten alcanzar los 100 km/h en apenas 3,39 segundos, con una velocidad punta superior a 200 km/h.

Su motor es idéntico al que montan las nuevas BMW R 1300 GS, las maxi-trail de referencia

Su consumo homologado es de 4,8 l/100 km, una cifra mas que correcta para una moto de sus prestaciones. Con un depósito de combustible de 17 litros deberíamos rondar los 300 km de autonomía realista. Además de un carácter y sonido típicamente bóxer, su caja de cambios de seis relaciones – con sistema quickshifter – transmite su potencia al eje trasero mediante cardán. Es un sistema habitual en las bóxer de BMW y es más suave y fiable que una transmisión por cadena.

BMW R 1300 R
Motor Motor bóxer bicilíndrico de 4 tiempos, refrigerado por aire/líquido, con dos árboles de levas en cabeza por cadena, eje de equilibrado y distribución variable BMW ShiftCam
Cilindrada 1.300 cc
Potencia máxima 107 kW / 145 CV a 7.750 rpm
Par máximo 149 Nm a 6.500 rpm
Diámetro x carrera 106,5 x 73 mm
Refrigeración Líquida
Alimentación Gasolina sin plomo 95 RON
Embrague Embrague en baño de aceite con función antirrebote, accionado hidráulicamente
Cambio Caja de cambios de 6 velocidades de engranajes constantes
Consumo 4,8 l/100 km
Emisiones CO2 110 g/km

Una moto deportiva y cargada de tecnología, pero también con sobrepeso

La R 1300 R es una naked deportiva. Esto es patente en los 190 mm de sección de su neumático trasero o en su doble disco de freno delantero de 310 mm de diámetro. El sistema DSA (Dynamic Suspension Adjustment) de suspensión adaptativa regula en tiempo real la compresión, extensión y dureza de muelles en ambos trenes. Incluso puede modificar la precarga según la carga, valga la redundancia. Esto permite combinar confort y deportividad en una misma máquina – es la primera moto con tarado ajustable electrónicamente en su horquilla delantera.

Es una moto pesada: marca 239 kg en vacío, una cifra elevada frente a su competencia directa

Entre sus asistencias electrónicas al pilotaje encontramos control de crucero adaptativo y frenada automática de emergencia, asistencias reservadas antes al mundo de los coches. A ello se suma un sistema ABS Pro en curva, control de tracción DTC con función «drift» y hasta cinco modos de conducción diferentes. Con todo, aun siendo una moto deportiva, su peso y dimensiones hacen que tenga un carácter más bien rutero, aunque no tenga miedo a las curvas. Es una buena moto si no buscas sensaciones extremas o ligereza absoluta.

BMW R 1300 R
Suspensión delantera Horquilla telescópica invertida, Ø 47 mm
Recorrido suspensión delantera 140 mm
Suspensión trasera Basculante monobrazo de aluminio con Paralever EVO y amortiguador WAD
Recorrido suspensión trasera 140 mm
Frenos delanteros Doble disco flotante, Ø 310 mm, pinzas radiales de 4 pistones
Frenos traseros Disco simple, Ø 285 mm, pinza flotante de 2 pistones
CBS / ABS ABS Integral BMW Motorrad Pro (integral completo, optimizado en curva)
Neumático delantero 120/70 ZR 17
Neumático trasero 190/55 ZR 17

Lo bueno nunca es barato

  • La BMW R 1300 R no es una moto barata. Su precio en España arranca en 17.300 euros al contado. Es un precio superior al de muchos coches y a él hay que sumarle los múltiples – y caros – elementos opcionales.
  • Existen cuatro acabados diferenciados, que varían sutilmente su librea, su pintura y la posición de los retrovisores: estándar, Exclusive, Performance y Option 719 Kilauea.
  • Además de escapes, navegador, cromados o asientos diferentes, entre las opciones podemos encontrar un juego de maletas a medida – ahondando en su carácter también rutero – o un parabrisas de mayor tamaño.

Fotos de la BMW R 1300 R

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez
Cargando...