El segmento de las motos de 125 es el más vasto del mercado español. Este tipo de motocicletas representa la mitad de las ventas que se registran en España, y esta demanda da pie a que cada fabricante pueda tener modelos destinados a satisfacer necesidades muy distintas o incluso, de alguna manera, innovar con respecto a lo que ofrecen las más vendidas de España.
Este, precisamente, puede ser el caso de la QJ Motor MTX 125, un scooter que por concepto se asemeja en gran cantidad a los que son, categóricamente, las motocicletas más vendidas de España, la Yamaha N-Max y Honda PCX. Sin embargo, el modelo de QJ va un paso más allá al incorporar en su motor una asistencia eléctrica gracias a la que podemos definir como un scooter híbrido ligero.
Imágenes de la QJ Motor 125 MTX






Se trata, en realidad, de una fórmula muy similar a la vista en la Yamaha Ray ZR, pero dado lo contenido del tamaño y pretensiones de este modelo de la firma japonesa, muchos son los que pasan por alto su candidatura. Y es que el modelo de QJ no sólo tiene este punto innovador en su tren de propulsión, sino que además, por su diseño y concepto, puede incluso llegar a resultar muy atractiva.
Según la propia marca, además, por el hecho de que situarse justo en el umbral máximo de potencia que permite la normativa para poder ser considerada una 125 a efectos legales y contar sobre ello con un pequeño plus de asistencia eléctrica, se trata del 125 más potente que se puede comprar en España. Eso sí, si no metemos en la ecuación ninguna moto eléctrica, pues bien sabemos que la potencia máxima de muchas supera con creces los 14,75 CV, como es el caso de la Ultraviolette F77 que llegará a España en breve.
Su diseño es realmente agresivo, lo que oculta en cierta parte su carácter económico.
Dimensiones y peso de la QJ Motor 125 MTX
Dimensión | Valor |
---|---|
Longitud | 1.945 mm |
Anchura | 765 mm |
Altura | 1.230 mm |
Distancia entre ejes | 1.335 mm |
Altura de asiento | 755 mm |
Capacidad del depósito | 8 litros |
Peso en orden de marcha | 138 kg |
La QJ Motor MTX 125 se emplaza dentro del grupo de scooters urbanos de estilo GT, lo que implica contar con una serie de proporciones típicas en estos scooters: una distancia entre ejes generosa para su longitud total, una altura de asiento contenida pero dividida en dos alturas y un manillar embebido tras el carenado frontal.






A esto se suma una capacidad de depósito de 8 litros y un peso en orden de marcha de 138 kg, que si bien es algo más elevado que el de otros modelos de la categoría, está en línea con su planteamiento general. El consumo homologado, por su parte, es de 2,5 litros, algo superior a los entre 2,1 y 2,2 litros que homologan las referncias del segmento, las NMax y PCX.
Motor de la QJ Motor 125 MTX
Característica | Especificación |
---|---|
Cilindrada | 125 cc |
Tipo | 4 tiempos |
Distribución | SOHC, un árbol de levas |
Cilindros | 1 |
Válvulas por cilindro | 4 |
Alimentación | Inyección electrónica |
Refrigeración | Líquida |
Diámetro por carrera | 52.4 mm x 57.9 mm |
Potencia máxima | 14,7 CV (10,81 kW) a 8.750 rpm |
Par máximo | 12 Nm a 8.250 rpm |
Combustible | Gasolina sin plomo 95 |
Normativa anticontaminación | Euro5 |
Encendido | Electrónico |
Transmisión secundaria | Correa |
Embrague | Variador automático |
El propulsor de la MTX 125 entrega casi la cifra máxima permitida por la normativa para su categoría: 14,7 CV. Esto, sumado a la asistencia eléctrica que actúa en momentos puntuales (como la salida desde parado o aceleraciones suaves) hace que el conjunto se pueda definir como un híbrido ligero, en línea con lo que ofrece también Yamaha en su RayZR, que tiene una batería de mayor tamaño y un alternador diseñado para asistir al motor de gasolina.
El bloque es un monocilíndrico de 125 cc con refrigeración líquida, distribución SOHC y alimentación por inyección electrónica, con lo que cumple la normativa Euro5. La entrega del par se sitúa en los 12 Nm a 8.250 vueltas.
Parte ciclo de la QJ Motor 125 MTX
Elemento | Especificación |
---|---|
Tipo de chasis | Monocasco de acero |
Suspensión delantera | Horquilla convencional |
Suspensión trasera | Dos amortiguadores |
Tipo de basculante | Doble brazo |
Freno delantero | Disco, 240 mm, dos pistones |
Freno trasero | Disco, 220 mm, un pistón |
Rueda delantera | 110/80-14 |
Rueda trasera | 130/70-13 |
El apartado ciclo del QJ MTX 125 mantiene una configuración conservadora pero suficiente dado el segmento en el que se emplaza, con un chasis monocasco de acero que aporta rigidez al conjunto. Las suspensiones, compuestas por una horquilla convencional delante y doble amortiguador trasero
Neumático delantero de la QJ Motor MTX 125.






En el sistema de frenos, por su parte, contamos con discos en ambos ejes (240 mm delante y 220 mm detrás) con pinzas de dos y un pistón respectivamente. La elección de llantas de diferente diámetro (14″ delante y 13″ detrás)
Precio y equipamiento de la QJ Motor 125 MTX
Para acabar, su precio de 2.999 euros lo convierte en una de las alternativas más asequibles dentro del segmento de scooters urbanos con pretensiones GT. Con ello, además, se permite ofrecer de serie ABS en ambos ejes, faros con tecnología de LED al completo, sistema de arranque sin llaves y toma de corriente de tipo USB para cargar cualquier dispositivo móvil. También cuenta con una pantalla de tipo TFT para el cuadro de mandos, aunque es de corte sencillo y deja entrever que en el fondo, a pesar de su diseño, es un scooter de carácter económico.
Cuadro de mandos de la QJ Motor MTX 125.






Disponble en color blanco, negro o gris mate, actualmente, QJ Motor mantiene activa una campaña promocional que incluye, sin coste adicional, un baúl trasero instalado de fábrica para ampliar su capacidad de carga (bajo el asiento sólo cabe un casco) y un seguro a todo riesgo durante el primer año.
Imágenes de la QJ Motor 125 MTX





