ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

6 MIN

No corre, pero esta trail dura como el Adamantium te llevará al fin del mundo y es perfecta para pilotos con el carnet A2

Si buscas una moto con la que cruzarte Marruecos, los Apeninos o los Andes, posiblemente pienses en una Honda Africa Twin, una Yamaha Ténéré o una BMW GS. No te equivocarías con ninguna de ellas, pero a la hora de la verdad, son motos de precio muy elevado. Sin embargo, si viajas a la India, Tailandia o Sudamérica, verás cómo motos como la que protagoniza este artículo proliferan. Es una moto dura como una piedra, está repleta de carácter y es aventurera de verdad. Esta trail, este todoterreno de dos ruedas, además, es muy asequible.

Royal Enfield Himalayan 410, una trail ruda, pero dura y asequible

Royal Enfield es una marca británica de motos, fundada en el año 1901. En el año 1955, estableció un acuerdo de colaboración con Madras Motors en la India, para fabricar sus icónicas Bullet bajo licencia. La Enfield británica quebró a finales de los años sesenta, pero Enfield of India continuó produciendo localmente las Bullet. En 1999 volvieron a emplear la marca Royal Enfield, ganando juicios que les permitieron el uso legal de dicha denominación. Hoy en día, producen en Chennai cerca de un millón de motos al año.

Bajo mantenimiento, bajo consumo y menos de 200 kilos. La Himalayan es una trail pura, y mucho más capaz de lo que parece

Royal Enfield Himalayan 2023 2

Fotos de la Royal Enfield Himalayan 410 2024

Royal Enfield continúa produciendo las Bullet, cuya producción no se ha detenido desde el año 1931, sin variar de forma profunda el tipo de producto. Ya en pleno siglo XXI, la Royal Enfield india se modernizó de forma notable, y comenzó a desarrollar productos atractivos pensados también para mercados de exportación. Así nacían las Royal Enfield Continental GT de corte café racer o la moto que protagoniza este artículo, la preciosa Royal Enfield Himalayan. Una moto trail compatible con el carnet A2 y grandes aptitudes fuera del asfalto.

Dimensiones y pesos
Peso 199 kg (en orden de marcha)
Longitud x Anchura x Altura 2.190 x 840 x 1.370 mm
Distancia entre ejes 1.465 mm
Altura del asiento 800 mm
Distancia libre al suelo 220 mm
Capacidad del depósito 15 ± 0,5 litros

Una mecánica poco potente, pero irrompible y muy económica

La sencillez mecánica y la robustez siempre fueron atributos de Royal Enfield, y la Himalayan lleva su filosofía aun más lejos. El corazón de esta trail es un probadísimo motor monocilíndrico de dos válvulas, refrigeración por aire/aceite y 411 centímetros cúbicos. Desarrolla 24,3 CV a 6.500 rpm, y un sano par motor de 32 Nm a solo 4.250 rpm. Es una potencia muy modesta, pero es un motor cargado de fuerza a bajo régimen, de mantenimiento muy básico y barato, y con un consumo de combustible espectacular: 3,18 l/100 km.

Con un depósito de gasolina de 15 litros, la autonomía real de esta moto supera con holgura los 350 km

Royal Enfield Himalayan 2023 1

Este motor manda la potencia al eje trasero mediante cadena y un cambio manual de cinco relaciones. He podido probar esta moto, y con dos personas de buen peso a bordo la moto se mueve de forma mucho más digna de lo esperado. Además, tiene un sonido francamente bonito. No es el motor más refinado del mundo y vibra de forma notable, pero tiene mucho carácter y es sólido como pocos.

Motor
Tipo Monocilíndrico, 4 tiempos
Cilindrada 411 cc
Potencia máxima 24,3 CV @ 6.500 rpm
Par máximo 32 Nm @ 4.250 rpm (+/- 250 rpm)
Diámetro x carrera 78 x 86 mm
Refrigeración Aire / Aceite
Alimentación ECU Electrónica / Variable
Distribución SOHC, Árbol de levas en culata, 2 válvulas
Relación de compresión 9.5:1
Consumo 3,18 l/100 km
Arranque Eléctrico
Embrague Multidisco en baño de aceite
Cambio 5 velocidades

Una moto diseñada para los caminos más duros del planeta

Su parte ciclo está diseñada para ser efectiva fuera del asfalto: no en balde fue diseñada con las rutas off-road de los Himalaya en mente. Si es capaz de soportar los rigores de la India, puede con todo. Sus llantas son de radios, de 21 pulgadas en el eje delantero y 17 en el trasero, y de serie montan neumáticos todoterreno. La horquilla delantera es gruesa, de 41 mm de diámetro, y el amortiguador trasero tiene casi 20 cm de recorrido. Su altura mínima al suelo es de unos notables 220 mm.

Su parte ciclo presume de disco de freno delantero de 300 mm y disco trasero de 240 mm. Tiene ABS de serie y es desconectable en el eje trasero. Su posición de pilotaje es elevada, pero relativamente baja para una trail, con el asiento situado a 800 mm del suelo. Su posición de pilotaje, cómoda y erguida, es también ideal para el tráfico urbano, aunque nos permita controlar el terreno en una pista forestal. Por contra, no tiene control de tracción u otras ayudas al pilotaje, pero con su nivel de potencia y su filosofía purista, es en mi opinión innecesario.

Le cuesta superar los 130 km/h y la mecánica vibra de forma notable. Es una moto poco refinada, pero cargada de personalidad

Royal Enfield Himalayan 2023 3

Parte ciclo
Suspensión delantera Horquilla de 41 mm
Recorrido suspensión delantera 200 mm
Suspensión trasera Amortiguador con bieleta
Recorrido suspensión trasera 180 mm
Frenos delanteros Disco de 300 mm, pinza flotante de 2 pistones, ABS de doble canal
Frenos traseros Disco de 240 mm, pinza flotante de 1 pistón, ABS de doble canal
CBS / ABS ABS de doble canal (conmutable a ABS de un solo canal)
Neumático delantero 90/90 – 21 M/C 54H
Neumático trasero 120/90 – 17 64S

Menos de 5.000 euros por una de las últimas trail rudas y puras

  • Lo mejor de las preciosas Himalayan – su diseño es clásico, con muchos toques retro – es que su precio es realmente ajustado. Hablamos de sólamente 4.987 euros.
  • Es un precio comparable o inferior a las nuevas trail de origen chino, pero en una moto que ya es icónica y ha sido probada hasta la saciedad. Ocupa un espacio propio en el mercado, y solo la Voge 300 Rally se le puede equiparar en precio o filosofía.
  • Si buscas una trail más moderna, la propia Royal Enfield acaba de lanzar al mercado la Himalayan 450, mucho más capaz, tecnológica, potente y eficiente. Con todo, no tiene el mismo carisma old-school de la Himalayan 410, que de momento, coexiste con ella.
  • Es una moto con un equipamiento correcto, con instrumentación analógica/LCD, puerto USB de carga y protecciones generosas para chasis y mecánica. Incluso la parrilla portaequipajes es de serie.

Fotos de la Royal Enfield Himalayan 410

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez
Cargando...