ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

6 MIN

Con 190 CV, 1.340 cc y una estética 100% manga, esta moto japonesa es mucho más que un icono de la velocidad

En el mundo de las motos hay varios iconos reconocidos mundialmente. La Honda Africa Twin clásica, sin ir más lejos, que puedes comprar por menos de 3.000 euros en el mercado de motos usadas. Otro de los iconos es la moto que tiene todo el protagonismo en este artículo. Es la moto que provocó que la industria de las dos ruedas adoptase un pacto de caballeros para limitar la velocidad punta a 300 km/h. Tiene 190 CV, un motor de 1.340 centímetros cúbicos y una estética 100% manga. Es un mito sobre dos ruedas, y aun puedes estrenarla.

Suzuki Hayabusa, el incombustible icono japonés de la velocidad

Como seguro muchos habréis sospechado, esa moto es la mítica Suzuki GSX1300RR… conocida como Suzuki Hayabusa. Lanzada en el año 1999, fue una de las primeras motos de producción en superar los 300 km/h. Se llegó a medir su velocidad punta en 312 km/h, y aun con su velocidad punta limitada a 299 km/h a partir del año 2000, fue carne de preparaciones. Equipadas con motores turbo y potencias superiores a los 400 CV, fueron las motos elegidas por parte de pilotos al margen de la ley, que usaban estas motos para escapar de las fuerzas del orden.

Hayabusa es el vocablo japonés para el halcón peregrino, el pájaro más rápido del planeta

Fotos de la Suzuki Hayabusa

Personajes como el Ghost Rider, un piloto sueco que escapaba de la policía con su Hayabusa preparada, contribuyeron a hacer la leyenda de la moto japonesa aun más grande. Aquellos vídeos de baja calidad fueron virales mundiales en los albores del uso masivo de Internet. La Suzuki Hayabusa va ya por su tercera generación, pero su diseño no ha variado un ápice, y tampoco lo ha hecho su enfoque peculiar. Es una moto superdeportiva, pero con un peso superior a los 250 kilos y un tamaño notable, está más pensada para acelerar en línea recta que para las curvas.

La actual Suzuki Hayabusa a la venta en España es su tercera generación. Es una moto cuya esencia y diseño apenas ha cambiado desde su lanzamiento hace 25 años. Estéticamente es una moto de aspecto exagerado, con un carenado de grandes dimensiones y colores llamativos, con espejos integrados parcialmente en el manillar y dos enormes tubos de escape. En su edición especial de aniversario la moto está decorada con caracteres japoneses, incrementando aun más su esencia manga. No deja indiferente, y sigue llamando poderosamente la atención allá donde va.

Es una moto biplaza, pero el asiento del pasajero se puede ocultar con una tapa de aspecto muy característico

La instrumentación de la Hayabusa es de corte retro, y mantiene grandes relojes analógicos. Toda la moto desprende un fantástico aroma anacrónico.

Dimensiones y pesos
Peso 264 kg
Longitud 2.180 mm
Ancho 735 mm
Alto 1.165 mm
Altura del asiento 800 mm
Capacidad del depósito 20 litros

Un motor de más de 1,3 litros que roza las 10.000 rpm

El corazón de la moto sigue siendo un potentísimo motor de cuatro cilindros y refrigeración líquida. Tiene 1.340 centímetros cúbicos, desarrolla 190 CV a 9.700 rpm y un sanísimo par motor de 150 Nm a 7.000 rpm. No es una moto tan puntiaguda como una Kawasaki ZX-4RR o una Honda CBR1000RR-R Fireblade, pero incluso con un peso de 264 kg en orden de marcha, es casi imbatible en aceleración pura y dura. La actual Hayabusa es una evolución profunda de la segunda generación, y cuenta con un arsenal electrónico notable para mantener a raya su caballería.

Su depósito tiene 20 litros, necesarios para un consumo medio de nada menos que 6,7 l/100 km

Pasa su potencia al eje trasero mediante un cambio de seis relaciones y accionamiento manual, con un sistema quickshifter bidireccional con dos modos de funcionamiento. Como esperas, es una moto extremadamente rápida, que requiere de un piloto con experiencia para sacarle todo su partido y no ponerse en riesgos innecesarios.

Motor
Motor 4 cilindros en línea, DOHC
Cilindrada 1.340 cm³
Potencia máxima 190 CV a 9.700 rpm
Par máximo 150 Nm a 7.000 rpm
Diámetro x carrera 81 mm x 65 mm
Refrigeración Líquido
Arranque Eléctrico
Embrague Antirrebote, asistido
Consumo 6,7 l/100 km
Emisiones CO2 157 g/km
Velocidad máxima 299 km/h
Cambio 6 marchas

Una parte ciclo a un nivel muy alto

La parte ciclo de esta superbike está a un nivel altísimo, necesario en una moto cuya velocidad punta está limitada por electrónica a unos tremendos 300 km/h. Monta llantas de 17 pulgadas, con neumáticos traseros deportivos de 190 mm de sección y frenos Brembo Stylema de gama alta. Montan pinzas de cuatro pistones en el eje delantero, con doble disco de 320 mm de diámetro. El disco trasero emplea pinzas Nissin, y cuenta con ABS de doble canal, como no podía ser de otra manera.

A pesar de sus prestaciones, su experiencia de pilotaje es adaptable a pilotos con diferentes niveles de experiencia

La horquilla delantera es Kayaba y tiene nada menos que 43 mm de diámetro, más propio de un trail de gama alta. Tanto la horquilla como el amortiguador trasero son completamente ajustables. Una unidad de control inercial Bosch de reciente factura permite a la moto equipar un sofisticado sistema anti-wheelie con 10 posiciones, control de tracción, seis modos de conducción (tres de ellos completamente configurables), tres niveles de entrega de potencia y tres niveles de freno motor.

A mayores, dispone de control de crucero y limitador de velocidad.

Parte ciclo
Suspensión delantera Horquilla invertida KYB, 43 mm, ajustable (precarga, compresión, extensión)
Suspensión trasera Monoamortiguador KYB con bieletas, ajustable (precarga, compresión, extensión)
Frenos delanteros Doble disco 320 mm, pinza Brembo Stylema radial, bomba radial
Frenos traseros Disco único 280 mm
CBS / ABS ABS en curva, Frenada combinada, ABS desconectable
Neumático delantero 120/70-17 58W
Neumático trasero 190/50-17 73W

En tu garaje por menos de lo que cuesta un Volkswagen Golf

  • Sorprendentemente, no tiene un precio exagerado: este misil tierra-tierra tiene un precio en España de 22.875 euros.
  • Por filosofía apenas tiene rivales. Solo motos muy especiales como las Kawasaki H2, las Ducati Diavel o las Triumph Rocket, se le podrían asemejar de forma tangencial.
  • Por cierto, dispone de ocho años de garantía oficial. Nada mal para una moto tan deportiva.

Fotos de la Suzuki Hayabusa

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez
Cargando...