ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

6 MIN

182 CV, 2,5 litros de cilindrada, más par que tu coche y mucha mala leche para el Dodge Challenger de las dos ruedas

En Diariomotor ya os hablamos de motos como la interesante Benda LFC 700, una extraña custom de origen chino con componentes de calidad, tintes de streetfighter y compatible con el carnet A2. En este artículo venimos a hablaros de la moto que la Benda tiene en su habitación, en un póster, y a la que mira antes de ir al gimnasio. Esta moto tiene un motor de 2,5 litros – el de mayor cubicaje de cualquier moto – de 182 CV de potencia, y tanto músculo, que podemos directamente llamarla muscle bike, en clara alusión a muscle cars como el Dodge Challenger.

Triumph Rocket 3, un cohete tierra-tierra con muy mala leche

La protagonista es la impresionante Triumph Rocket 3. Se trata de la última generación de la moto más «macarra» de Triumph. Es una cruiser, y se engloba en el segmento donde podemos encontrar motos custom como las Harley-Davidson o incluso motos como la BMW R18. Sin embargo, la Triumph Rocket 3 se engloba en un nicho de mercado conocido como «power cruiser», en el que la deportividad y la potencia bruta se suman a la ecuación. El resultado es una moto rebosante de personalidad, muy potente y de enormes prestaciones, pero también pesada y no muy ágil.

Está disponible en versiones R y GT, estando la segunda más orientada a viajes. La GT puede equipar maletas y su asiento es más grande

Fotos de la Triumph Rocket 3

Su diseño es extremo, con un neumático trasero muy ancho y la imponente presencia de su colector de escape. Fusiona detalles de diseño clásicos con un aspecto muy futurista, casi cyberpunk. Las Rocket 3 tienen el apellido Storm, con un look oscuro y amenazador, cargado de detalles en negro mate.

Rocket 3 R Rocket 3 GT
Peso 317 kg 320 kg
Longitud 2.365 mm 2.365 mm
Ancho 920 mm 920 mm
Alto 1.125 mm 1.183 mm
Altura del asiento 773 mm 750 mm
Capacidad del depósito 18 litros 18 litros

El motor de mayor cubicaje del mundo de la moto

Lo más cercano en el mundo de los coches, por filosofía, es un muscle car tradicional. Y no es para menos, ya que la Rocket 3 presume del motor de mayor cilindrada del mercado de las dos ruedas. Cubica la friolera de 2.458 centímetros cúbicos, tiene tres cilindros, va montado en posición longitudinal y desarrolla nada menos que 182 CV. Su potencia es llamativa, pero es más llamativo que los desarrolle a solo 6.000 rpm, y que su gigantesco par motor de 225 Nm – recordad, es una moto – se entregue a 4.000 rpm.

Su mecánica expuesta y triple escape es una parte clave de su impacto visual

Estas cifras demoledoras pasan al suelo mediante una transmisión por cardán y una rueda de 16 pulgadas con neumático de unos gigantescos 240 mm de sección. Como ocurre con los muscle cars, en línea recta tiene unas prestaciones demoledoras: el 0 a 100 km/h lo hace en solamente 2,89 segundos, ayudado por un embrague antirrebote en su caja de cambios de seis relaciones. Ahora bien, hay que tener en cuenta que es una moto grande y muy pesada. En vacío pesa la friolera de 291 kilos, aun siendo 40 kilos más ligera que su anterior generación.

Rocket 3 R/GT
Motor Refrigerado por líquido, 3 cilindros en línea, DOHC
Cilindrada 2.458 cc
Potencia máxima 182 CV (134 kW) a 7.000 rpm
Par máximo 225 Nm a 4.000 rpm
Diámetro x carrera 110,2 mm x 85,9 mm
Relación de compresión 10,8:1
Refrigeración Líquida
Alimentación Inyección electrónica, Ride-by-Wire
Arranque Eléctrico
Embrague Multidisco en baño de aceite, asistido hidráulicamente
Cambio 6 velocidades
Transmisión final Transmisión por cardán con caja de engranajes cónicos
Consumo 6,6 l/100 km
Emisiones CO2 152 g/km

Grande y muy pesada, pero con una parte ciclo impecable

Aunque se pueden hacer diabluras en un circuito con esta moto, no está diseñada para trazar curvas con bisturí, si no para disfrutar de sus prestaciones en una gran carretera abierta. La potencia sin control no sirve de nada, y por ello la Rocket 3 tiene una parte ciclo muy robusta, de primer nivel. La horquilla delantera tiene 47 mm de diámetro y es ajustable en compresión y extensión, al igual que es ajustable en precarga el amortiguador Showa trasero. Cuenta con control de tracción, cuatro modos de conducción y ABS con optimización en curva.

Su depósito tiene 18 litros, pero homologa un consumo medio de 7,0 l/100 km, más alto que el de muchos coches

El equipo de frenado parece más propio de un coche: la rueda delantera tiene dos discos de freno de 320 mm de diámetro, abrazados por una pinza Brembo monobloque de cuatro pistones. La pinza trasera es idéntica, pero cuenta con un solo disco de 300 mm. Aunque la moto sea puro músculo y su diseño exude testosterona – especialmente su doble faro, su escape triple o la rueda trasera – las Rocket también presumen de una completa instrumentación digital y comodidades modernas como control de velocidad de crucero.

Rocket 3 Storm R / GT
Suspensión delantera Horquilla invertida Showa 47 mm, ajustable en compresión y rebote, 120 mm de recorrido
Suspensión trasera Amortiguador Showa con depósito piggyback y ajuste hidráulico remoto de precarga, 107 mm de recorrido
Frenos delanteros Doble disco de 320 mm, pinzas Brembo M4.30 Stylema 4 pistones, ABS en curva
Frenos traseros Disco de 300 mm, pinza Brembo M4.32 4 pistones, ABS en curva
Neumático delantero 150/80 R17 V
Neumático trasero 240/50 R16 V

Tan cara como un buen coche

  • Ahora bien, como seguro que esperabas, es una moto realmente cara. Sus precios arrancan en 26.395 euros, y superan los 29.000 euros en la espectacular versión limitada Evel Knievel Edition.
  • Esta impresionante bestia de dos ruedas tiene muy pocos rivales en el mercado, siendo la Ducati Diavel su rival más directo. Es más cara – 30.390 euros – y aunque su potencia es similar (168 CV), su motor tiene menos de la mitad de cilindrada. Con todo, es notablemente más ligera y tiene un posicionamiento más dinámico que la hipertrofiada británica.

Fotos de la Triumph Rocket 3

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez
Cargando...