ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

¿Cómo ha conseguido Alpine multiplicar por tres las ventas del A110 al final de su ciclo de vida?

Con la llegada de la electrificación, muchos fabricantes llegaron a poner en duda muchos de sus elementos de unión con los aficionados al automóvil, entre ellos el mundo de la competición. Alpine y en extensión el Grupo Renault decidieron seguir apostando por las carreras, tanto en circuitos como en rallyes, por lo que su participación en alguno de los principales campeonatos se mantuvo con el paso del tiempo y mientras algunos de sus rivales reducían al máximo posible su presencia en el deporte del motor hasta llegarla a hacer desaparecer.

En el caso de Alpine se ha conseguido incluso afrontar un gran bache de resultados en los Grandes Premios, tomando por el camino la dolorosa decisión de renunciar a utilizar sus propios motores para montar a partir del próximo año los que les suministrará la propia Mercedes-Benz, reduciendo así los costes asociados al programa. Se acaba el paso de Renault por la Fórmula 1, pero sobrevivirá Alpine para seguir siendo el estandarte del Grupo en competición y lo hará con la intención de volver a ser protagonista con la llegada de la nueva normativa técnica tanto de motores, como de monoplazas.

A más de uno le parecerá un sacrilegio que un fabricante pueda competir con los motores (además de que suponga el final del programa de motores en Viry-Châtillon) y otros elementos mecánicos asociados que les suministra otro fabricante, sin embargo, para Alpine ha sido la forma perfecta de seguir presente en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, codeándose con otras grandes compañías como lo son Honda, Ford, Mercedes, Audi, Ferrari, Aston Martin o McLaren.

No siempre los fabricantes suelen poner cifras a lo que les supone a ellos estar presentes en competición, por eso ha sido incluso más interesante ver cómo cuantifican en el fabricante de Dieppe el impacto generado en su caso, y que este llegue además de la boca del propio CEO del Grupo Renault, Luca de Meo, uno de los encargados de respaldar la continuidad de la escudería con sede en Enstone en manos de Alpine.

“Aunque hayamos perdido algo de dinero en la Fórmula 1, tenemos que tomarlo como una especie de inversión de marketing para el resto- Multiplicamos las ventas de Alpine por tres con el mismo coche, el A110, al final del ciclo de vida; momento en el que normalmente bajan. Y si calculamos el valor de la marca Alpine hoy en comparación con hace cuatro años, tenemos algunos estudios y análisis que muestran que se ha multiplicado por tres. Así que la Fórmula 1 es un gran refuerzo para la notoriedad, al menos, si no para el posicionamiento. Así que fue una muy buena inversión de marketing”, admitía Luca de Meo.

El caso de Alpine es si cabe un punto más llamativo, ya que, tal y como destaca su CEO, ellos actualmente sólo tienen un producto, el cual incluso está llegando a la parte final de su vida comercial, por lo que no es entendible que los guarismos sigan siendo tan favorables a estas alturas. Además, la internada de la Fórmula 1 en mercados como el estadounidense, también han contribuido a buen seguro para que una firma que tradicionalmente ha sido europea, llega a más gente al otro lado del Océano Atlántico.

Esos mismos estudios han destacado que el rango de edad del público al que está llegando Alpine es cada vez más joven (un tercio de ellos tiene menos de 35 años) y con presencia femenina, lo que supone un movimiento ideal de marketing para atraer a las siguientes generaciones de compradores en plena preparación para la llegada del A290.

No son muy distintas las palabras a las que también se refirió el antiguo responsable de Stellantis, Carlos Tavares cuando hizo referencia a lo que supuso para Alfa Romeo su presencia junto a la escudería Sauber, primero como patrocinador y posteriormente como socio: “Lo hemos utilizado con muy buen desempeño durante todo el período de recuperación de la marca Alfa Romeo en el mercado. Hoy, la etiqueta es muy rentable y en pleno renacimiento. Las condiciones cambian y no deseamos poner en la Fórmula 1 la enorme cantidad de recursos que están y estarán invirtiendo algunos de nuestros competidores. Así que nos retiramos”.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...

Cargando...