ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

La ampliación del Plan MOVES III da un respiro al coche eléctrico, pero no soluciona sus problemas

Balón de aire para el coche eléctrico en España. Al menos en cuanto a intenciones. La noticia del día es que el Gobierno aprobará en Consejo de Ministros este 25 de junio la extensión del Plan MOVES III hasta el 31 de diciembre. Este programa de ayudas a la compra de coches eléctricos se estrenó en abril de 2021, con cargos a los fondos europeos Next Generation, y triplicó su dotación presupuestaria inicial. La prórroga hasta diciembre es una buena noticia, pero no es el revulsivo esperado por la industria automovilística.

Según informa Cinco Días citando a IDAE, quedan unos 131 millones de euros en las actuales partidas del Plan MOVES III, cuyas subvenciones a la compra de coches eléctricos son gestionadas por las Comunidades Autónomas. El sector automovilístico temía quedarse sin fondos del MOVES el 1 de agosto, por lo que la prórroga de las ayudas ha sido bien recibida. No obstante, este programa es considerado insuficiente por ejecutivos como Wayne Griffiths (CUPRA), que ha dimitido de su presidencia de ANFAC por el escaso apoyo oficial al coche eléctrico.

El Plan MOVES III seguirá ofreciendo hasta 7.000 euros en la compra de coches eléctricos y enchufables

Vista dinámica de un Tesla Model 3 circulando por carretera húmeda.

La asociación de fabricantes y distribuidores lleva años solicitando un programa de ayudas que se cobre directamente en el momento de comprar el vehículo. En estos momentos, las ayudas del Plan MOVES III se cobran en diferido y al ser gestionadas por las autonomías, en algunos casos su cobro se llega a diferir uno o incluso dos años. Además, las ayudas tributan como ganancia patrimonial en la declaración de la renta, punto también criticado. La industria reclama un modelo de ayudas que de verdad impulse las ventas de coches eléctricos.

Aunque el Gobierno ha introducido deducciones en IRPF por la compra de un coche eléctrico, ha sido una medida de alcance modesto y baja percepción por parte del público. La subvención directa en el momento de la compra es la medida preferida por la industria, y en un país como España, sería la medida más popular. En estos momentos, las ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables se encuentran estancadas – o en ligero retroceso – con respecto a 2023, con una cuota de eléctricos puros claramente inferior al conjunto comunitario.

La movilidad eléctrica se haya en un momento delicado, en un contexto de ventas estancadas

Mg4 Xpower 2024 1

Entre enero y mayo la cuota de mercado de eléctricos puros se ha quedado en un 4,48% (4,87% en 2023), por debajo de todos nuestros países vecinos. La patronal pide mayor compromiso al ejecutivo con el coche eléctrico, y cree que España está «frenando» en vez de «acelerar» en su apoyo a la movilidad de cero emisiones. Aunque el Plan MOVES III está gestionado por el Ministerio de Transición Ecológica, los cambios que demanda el sector del automóvil solo podrían ser aplicados por Hacienda, con sus correspondientes trabas burocráticas.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Conociendo a Sergio Álvarez ¿Cómo comenzó tu pasión por los coches? ¿Cuál fue el primer coche que te llamó la atención?

Cargando...