ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

China ya tiene su propio Range Rover, un imponente 4x4 que acaba de comenzar su producción en serie con la vista puesta en Europa

Cuando un producto consagrado en su nicho funciona de manera impertérrita ante el paso de los años, lo normal es que aquellos que sucumben a su éxito, acaben lanzando al mercado sendas iteraciones articuladas bajo la misma fórmula. Esta tesitura, aplicada al despunte de los fabricantes de coches chinos en estos últimos años, significa que estamos viendo cómo marcas con un potencial extraordinario, como BYD, están replicando punto por punto la visión y posicionamiento que muchos coches de renombre tienen en el todo el mundo.

Si recientemente señalábamos el rotundo éxito que estaba teniendo el BYD Qin en China, un coche que atiende exactamente al mismo concepto que el Toyota Corolla, hoy nos tenemos que hacer eco de la entrada en producción de un modelo que tiene la vista puesta, sin duda ninguna, en el mítico Range Rover. Se trata del Denza N9, un SUV de casi 5,5 metros de longitud de una de las marcas de lujo de BYD que lo apuesta todo al espacio y al lujo en formato todoterreno.
Denza N9.

Imágenes del Denza N9

Son exactamente 5,25 metros de longitud los que tiene la carrocería del Denza N9, lo que incluso lo posiciona a la altura del Range Rover de batalla extendida en esta cota, pues mientras que la versión «convencional» del todoterreno británico mide 5,05 metros, la LWB (de Long Wheel Base), se queda en 5,25 metros, exactamente. Y es que, bien es sabido que el público chino mira al espacio de la fila trasera de asientos como un aspecto crítico, más aún cuando se trata de un coche de lujo, como es el caso.

No obstante, donde no gana el chino al británico es en la batalla (la distancia entre los ejes de las ruedas delanteras y traseras), ya que mientras el N9 anuncia 3,12 metros en esta cota, el Range Rover LWB se va hasta los 3,20 metros.

Denza N9 saliendo de las línea de producción.

Imágenes del Denza N9

Ahora, con vistas a dar comienzo a su comercialización a principios del mes de marzo en China, BYD ha puesto a funcionar las líneas de producción encargadas de dar forma al Denza N9, tras lo que ha compartido en redes sociales imágenes del hito alcanzado por el modelo.

Las primeras unidades que han salido de las mismas y lo han hecho haciendo uso de la mecánica híbrida enchufable en lugar de la puramente eléctrica. Más hacia finales de año, el N9 también tiene previsto desembarcar en ciertos países del mercado europeo y terminar de extenderse por el resto de Asia.

Tiene una configuración de seis asientos en su interior.

Imágenes del Denza N9

Mecánicamente esta versión recurre a un sistema compuesto por un motor de 2 litros y cuatro cilindros que rinde 204 CV para alimentar a un despliegue de tres motores eléctricos, uno para impulsar las ruedas delantera y dos las traseras. En total la potencia combinada es de 680 kW, que equivale a unos más familiares pero disparatados 924 CV.

Sustentando la parte eléctrica del sistema, una batería de 47 kWh ejercerá el papel de corazón del sistema, con la que homologa 200 kilómetros de autonomía bajo el ciclo CLTC. En Europa este rango debería quedarse en el entorno de los 150 kilómetros. Para poner esta batería en contexto, un coche puramente eléctrico de tamaño compacto, como el Peugeot e-308, tiene una de 50 kWh y homologa 416 kilómetros según el WLTP.

En cuanto a su precio, el modelo todavía no ha confirmado cuánto costará en el mercado chino, pero diversas fuentes apuntar a que se establecerá, de partida, en el entorno del medio millón de yuanes, que equivalen a unos 65.800 euros según el cambio actual. En Europa, por contra, será difícil verlo por debajo de los 100.000 euros cuando acabe llegando.

Imágenes del Denza N9

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Cargando...