Todavía distan de tener una relevancia comercial destacable entre las marcas y modelos de mayor protagonismo, tanto en España como en Europa, pero lo que están logrando tanto Omoda como Jaecoo en sus primeros compases de andadura en nuestro mercado, certifica que están cimentando un futuro cuyo potencial está muy por encima del que tienen muchos de los fabricantes más conocidos del Viejo Continente.
La prueba más fehaciente de ello es el último coche que ha visto la luz en China. Se trata del Omoda 3, el hermano pequeño de Omoda 5, que ya en sus primeros compases a la venta en España ha conseguido poner en el mapa comercial a Chery, el fabricante que de la mano de EBRO ha puesto en marcha, de nuevo, la fábrica que Nissan dejó huérfana en la Zona Franca de Barcelona. Se trata, de un B-SUV que cuya estructura compartirá tanto como el esperado EBRO S400 como con el Jaecoo 5 que ha visto la luz estos días aprovechando el Salón del Automóvil de Shanghái, un evento que sin duda ninguna, va a ser uno de los salones más importantes del año por la hilera de novedades que ha dejado tras de sí, si no el que más.
Presentado bajo la denominación de Omoda C3, el modelo llegará a España bajo el nombre de Omoda 3, emplazándose ordenadamente por debajo del Omoda 5, que también está previsto que sufra una renovación estética con la que alinearse, en términos de diseño, con lo visto en el Omoda 3.
Diariomotor, a través de nuestro compañero David Clavero, se encuentra estos días cubriendo las principales novedades que están surgiendo en China, gracias a lo que hemos podido tener una primera impresión en vivo del que, sin duda ninguna, es uno de los mayores éxito es potencias de todos cuantos están por llegar a España desde el gigante chino. Bajo la estética de un SUV que bien podría ser el que Lamborghino diseñara para competir dentro del segmento B-SUV, el Omoda 3 promete convencer a sus compradores a base de dos aspectos, principalmente: diseño y precio.
Y es que, prácticamente sin ningún tipo de intención de ocultarlo, el Omoda 3 se inspira de manera clara en los trazos más característicos que dan identidad a un SUV de alta gama como es el Lamborghini Urus. Si las formas afiladas y descaradamente agresivas de sus líneas exteriores pudieran dejar algún atisbo de duda a quien lo contemple, la tapadera roja que oculta el botón de encendido del motor en su interior se encargará de acabar de disiparla.
Su comercialización global está programado ya para octubre de este mismo año, y tal y como ha confirmado la marca, estará disponible tanto con mecánicas gasolina, como eléctrica e híbrida, por lo que promete tener una fórmula adaptada a cada tipo de cliente. No sabenos, de momento, nada en cuanto a medidas, capacidad de maletero o potencias.
Obviamente, para acabar, tampoco sabemos cuánto costará, teniendo en cuenta el precio al que se comercializa el Omoda 5 en España, y que su principal rival aquí será el MG ZS con motor híbrido, que arranca en 22.490 euros sin incluir el habitual descuento por financiación, y es de esperar que precisamente ahí o incluso por debajo, se emplace la versión más asequible del Omoda 3.