ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Enchufables

7 MIN

Aston Martin Valhalla, primer contacto con el hypercar de los 4 motores y 1.079 CV

El segmento de los hiperdeportivos está cada vez más reñido y Aston Martin está dispuesta a revolucionarlo por completo con su última creación. Bautizado como Valhalla y manteniendo un fuerte vínculo con el icónico Valkyrie, Aston Martin nos ha invitado a su sede en Gaydon para conocer en exclusiva el Valhalla, el coche que va a ponerle las cosas muy difícil a los Ferrari F80 y McLaren W1.

Lo mejor de Aston Martin y Mercedes-AMG en un solo coche

Imaginaos ese momento en el que una firma como Aston Martin te contacta para hacerte una propuesta tan sugerente como es viajar a su sede para, no solo conocer su última y flamante novedad, sino visitar la factoría donde se va a fabricar y participar en el proceso de personalización realizado por la división Q by Aston Martin. Creo que podéis intuir cómo de rápida y contundente fue mi respuesta.

El Aston Martin Valhalla representa un nuevo paso dentro del segmento de los hiperdeportivos, esa categoría de coches donde exceder los 1.000 CV ya no es un problema y en donde se consiguen prestaciones capaces de poner contra las cuerdas a prototipos que disputan las 24 Horas de Le Mans e incluso a un Fórmula 1.

El hermano «menor» del Valkyrie es igual de rápido y efectivo, pero mucho más usable en cualquier circunstancia

El desarrollo del Valkyrie supuso para la firma inglesa adentrarse en un mundo donde la ingenería y la tecnología no estaban limitados por los reglamentos, dando así vida a un coche que aún hoy no conoce rival directo. Sin embargo aquel proyecto supuso mucho más que romper barreras fabricando un coche, pues el Valkyrie también ha sido el origen de una nueva generación de coches que beberá de toda esa experiencia para poner en las calles criaturas igual de rápidas y efectivas, aunque no tan radicales.

Y así es como podemos definir al Valhalla, pues tras poder conocerlo en vivo y en directo, puedo confirmar que hay mucho de Valkyrie en este hiperdeportivo, sin embargo cada detalle que le da vida ha sido pulido y mejorado para que la experiencia de conducirlo sea menos radical y exigente, aunque sin que ello suponga renunciar al rendimiento y prestaciones de su hermano mayor.

Todo en el Valhalla ha sido estudiado al milímetro, de ahí que puede medirse sin miramientos con un Hypercar de Le Mans

Para empezar tenemos una carrocería esculpida en el túnel de viento para que la aerodinámica sea absoluta protagonista. Cada elemento de la carrocería ha sido estudiado al detalle para conseguir que el Valhalla sea capaz de generar hasta 600 Kg de downforce entre los 240 y 350 Km/h, siendo especialmente culpable el alerón trasero capaz de elevarse 25,5 cm y alterar su inclinación en función del modo de conducción activado. Este alerón además se combina con unos flaps móviles ocultos en el frontal, actuando de igual modo para modificar la carga aerodinámica.

El interior es uno de los puntos donde más evolución se percibe. Fabricado a partir de un chasis monocasco de fibra de carbono, el habitáculo es digno de un coche de carreras, sin embargo la sensación de espacio y confort es notablemente superior frente a lo que podemos encontrar en el Valkyrie. A ello también ayuda el nuevo diseño de puertas con apertura vertical y el mayor espacio libre en el hueco de acceso. El diseño del cockpit es muy ergonómico, sumamente deportivo, pero permite una mejor gestión de todas las funciones, hace más fácil alcanzar una postura óptima de conducción sin importar tu talla y además disfrutamos de mayor visibilidad en todos los ángulos.

Del Aston Martin Valhalla sólo se producirán 999 unidades y su precio superará el millón de euros

Una vez nos adentramos en el apartado técnico descubrimos la magia que se esconde tras su sistema de propulsión híbrido enchufable compuesto por cuatro motores. El corazón principal es un 4.0 V8 Twin-Turbo de origen Mercedes AMG, el más potente jamás fabricado por la marca, desarrollando por sí solo 828 CV y 857 Nm. A él se une un primer motor eléctrico que hará las funciones de KERS, además de una transmisión automática de doble embrague y 8 relaciones que trasladará toda la potencia hacia las ruedas traseras.

El eje delantero por su parte integra dos motores eléctricos que desarrollan 251 CV y son capaces de girar a 18.000 rpm. Gracias a esta configuración, el Valhalla emplea el eje delantero para regenerar energía durante las frenadas y así recargar las baterías, realiza la función de marcha atrás cuando sea necesario, pero sobre todo permite disfrutar de un sistema de tracción total con control vectorial del par, lo que consigue un gran efectividad en el paso por curva.

De sus 1.079 CV, 828 corresponden al nuevo V8 creado en exclusiva por Mercedes-AMG para el Valhalla

Trabajando de forma combinada, el tren de propulsión híbrido del Aston Martin Valhalla es capaz de desarrollar una potencia máxima de 1.079 CV y un par motor máximo de 1.100 Nm. Hablamos de cifras más que respetables, consiguiendo así hacer el 0-100 Km/h en apenas 2,5 segundos y alcanzando los 350 Km/h de velocidad punta. ¿El peso de esta obra de arte de la ingeniería? 1.655 Kg en vacío, lo cual no está nada mal teniendo en cuenta su configuración a nivel de propulsión.

Si echamos un vistazo al chasis, Aston Martin tampoco ha escatimado en recursos a la hora de darle vida. La suspensión corre a cargo de unos Bilstein DTX, mientras que el sistema de frenos es carbocerámico de serie con discos de 410 mm mordidos por pinzas fijas de 6 pistones en el eje delantero y discos de 390 mm con pinzas fijas de 4 pistones en el eje posterior. Y para terminar hablemos de neumáticos, encontrando unos Michelin Sport S 5 AML en medidas 285/30 ZR20 delante y 335/30 ZR21 detrás.

El nivel de personalización de cada unidad es infinito gracias al inmenso catálogo que ofrece Q by Aston Martin

Con una producción limitada a 999 unidades para todo el mundo y una capacidad de personalización al más alto nivel gracias a las infinitas posibilidades que brinda la división Q by Aston Martin, el Valhalla es por derecho uno de los mejores y más exclusivos coches que jamás ha fabricado Aston Martin. Su producción está a punto de comenzar en Gaydon, de hecho ya están rodando las primeras unidades preserie que servirán para afinar la puesta a punto del coche, por lo que antes de final de año ya podremos ver en las calles al nuevo Valhalla y, si nada lo impide, probarlo a fondo para contaros nuestras impresiones de conducción.

Más imágenes del Aston Martin Valhalla

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Clavero

David Clavero comenzó a trabajar en Diariomotor en agosto de 2011, iniciando así una trayectoria que le ha permitido profesionalizar sus dos grandes pasiones, que son el automovilismo y la tecnología en todas y cada una de sus facetas. Seguir leyendo...

Firma de David Clavero
Cargando...