ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Híbridos

4 MIN

Este SUV de lujo puede recorrer ahora 90 kilómetros sin gastar una gota de gasolina, el doble que su generación anterior

En la nueva gama del BMW X3 de cuarta generación que se ha presentado este mes de junio, todos sus motores llevan Etiqueta ECO de la DGT – tanto los de gasolina como diésel de cuatro cilindros así como el M50 xDrive con su 3.0 biturbo, todos ellos gracias a la ayuda del sistema de 48 V que les convierte en vehículos microhibridados. Todos ellos menos el BMW X3 30e xDrive, la variante híbrida enchufable que, como tal, recibe la Etiqueta 0 y un consumo bastante interesante.

Un X3 PHEV mejorado con respecto a la generación anterior

En el exterior podemos diferenciarlo por el hecho de llevar de serie llantas de 19 pulgadas en lugar de las de 18 pulgadas de los X3 de gasolina y diésel (a la espera del turbodiésel de 6 cilindros que llegará en el verano de 2025), si bien todo esto cambiaría al equipar el paquete M Sport. El PHEV viene preparado con la opción de carga doméstica conectada con carga inteligente. Por lo demás, cuenta con el mismo repertorio de elementos de equipamiento opcionales que el resto de la gama del nuevo X3.

La silueta del X3 30e xDrive no se diferencia del resto de la gama, siendo más ancho y largo que su predecesor pero también más bajo, teniendo como resultado una silueta interesante que recuerda a algunos diseños Kammback del pasado. En el interior, el volante ligeramente achatado y las dos pantallas (la del cuadro de mandos de 12,3 pulgadas y la central de 14,9 pulgadas, colocadas en consecución) son elementos destacados, accediendo a los controles por voz y táctiles del sistema operativo BMW 9 a través de dicha pantalla.

Con 299 CV, no resulta un coche lento al mismo tiempo que es práctico con 460 litros de maletero

Toma de carga del BMW X3 30e híbrido enchufable, muestra su capacidad eco-friendly.

Una pequeña desventaja del híbrido es que, precisamente para alojar el sistema, se reduce el tamaño del maletero de 570 a 460 litros (y de 1.700 a 1.600 con los asientos traseros plegados). Aprovechando el silencio de su sistema de propulsión, el X3 30e xDrive cuenta con el BMW IconicSounds Electric para crear efectos de sonido especiales basándose en el susurro del híbrido, algo parecido (aunque en menor medida) a lo que se ha hecho con el BMW XM con banda sonora de Hans Zimmer.

El X3 30e xDrive combina el mismo motor 2.0 de gasolina de cuatro cilindros de la versión de acceso con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios (la Steptronic automática de ocho velocidades que utilizan todos los X3 salvo el M50 que utiliza la variante Steptronic Sport) para entregar unos 299 CV. Los avances en recuperación adaptativa y tecnología eDrive permiten que tenga una autonomía de entre 81 a 90 kilómetros en modo 100% eléctrico, el doble que la versión PHEV del X3 de tercera generación.

Con carga en la batería, es capaz de homologar un consumo de 1 l/100 km

Cuando la batería tiene carga, el X3 logra un consumo de 1,1-0,9 l/100 km de combustible y 24-22,3 kWh/100 km, además de un nivel de emisiones de solo 26-21 g/km de CO2. Cuando la batería está descargada y depende sólo del motor de combustión, el BMW X3 30e xDrive cuenta con un consumo en ciclo WLTP de 7,9-7,2 l/100 km, no muy diferente del consumo habitual de la versión normal de gasolina y por debajo de los 8,3-7,7 l/100 km que homologa el M50.

En Reino Unido ya se ha confirmado el precio del que parte el X3 30e xDrive, por unas 56.340 libras (unos 66.640 euros al cambio) que pueden servir de referencia para cuando se anuncien en nuestro país. Lo que sí está claro es que se situaría por encima de las variantes de cuatro cilindros pero no por encima del tope de gama, el M50 xDrive con su 3.0 biturbo de seis cilindros marca de la casa.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Durán

David Durán desempeña la labor de redactor en el Equipo Editorial de Diariomotor.

Cargando...