Es quizás lo más hipnótico que vas a ver en el día de hoy. Bugatti sigue desvelando algunos de sus principales secretos a través de su serie de vídeos en YouTube. Si hace unas semanas mostró cómo es el trabajo en el túnel del viento para desarrollar sus hipercoches, su nueva entrega se dedica a relatar y detallar cómo es el sistema de sincronización que emplea una bestia como es su bloque de 16 cilindros en V.
Es evidente que cuando hablamos de propulsores como este, es necesario tener todos los detalles controlados para optimizar sus prestaciones. Esto lleva a que este V16 atmosférico que emplea el Bugatti Tourbillon, haya recurrido a una empresa con el conocimiento y experiencia como es Cosworth para así terminar de completar un motor único en el mundo.
Los ingenieros de la compañía británica idearon un complejo sistema de distribución que es capaz de combinar engranajes con cadenas, empleando uno para cada bancada de cilindros. Cada uno de estos engranajes conecta con el engranaje situado en el extremo del cigüeñal, mientras que los dos más pequeños son los encargados de transmitir a través de la cadena de distribución los árboles de levas. Una buena forma de asegurarse que el propulsor es capaz de alargar no solo su vida útil al máximo nivel de prestaciones, sino que además la sincronización es perfecta para su mejor desempeño.
El sonido en este punto se convierte en una sinfonía increíble. Los halagos que le realiza Bruce Wood, Managing Director de Cosworth definen a la perfección la altura del proyecto si tenemos en cuenta que ellos también han trabajado en otros motores como el V12 del Aston Martin Valkyrie o el V12 a 65º y 4 litros que utiliza el T.50 de Gordon Murray Automotive.
El propio director técnico de Bugatti Rimac, Emilio Scervo, se encargó de definir todo lo que hay detrás de este motor: “Bugatti siempre se ha dedicado a hacer las cosas de forma diferente. Como marca, asumimos retos que otros no intentarían, y lo hacemos con un nivel de artesanía y belleza inigualables. Este V16 es la máxima expresión de esa mentalidad: un motor que desafía lo convencional, ofreciendo emoción pura y un rendimiento inigualable como únicamente Bugatti puede”.
Las imágenes que nos ofrecen en este caso desde Bugatti se remontan precisamente al año 2023, momento en el que la firma de Molsheim y Cosworth pusieron en marcha por primera vez en el banco de pruebas el motor V16 atmosférico de 8.3 litros, siendo uno de los motores más grandes jamás creados gracias a una longitud que se acerca al metro.
El resto de cifras ya las conocemos: el sistema híbrido produce una potencia combinada de 1.800 CV, de los cuales el V16 genera 1.000 CV a 9000 rpm y unos descomunales 900 Nm de par máximo. ¿Necesitas más guarismos sorprendentes? El 0 a 100 km/h se canibaliza en tan solo 2.0 segundos, mientras que la velocidad máxima se sitúa en los 445 km/h.