ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

El CEO de Volkswagen está "convencido" de que los eléctricos son el futuro, pero ha tenido que replantear su estrategia porque no se venden

El Grupo Volkswagen se encuentra en un punto de inflexión que se antoja clave para afianzar su posición en los años venideros. La situación financiera y comercial de todas las firmas del grupo alemán, a tenor de los resultados de 2024, lo colocan como uno de los consorcios automovilísticos más punteros del panorama actual. Sin embargo, se trata de una puesto que refleja que ha dado varios pasos atrás con respecto a la posición de dominio de la industria que tenía hace 10 ó 15 años.

Esto se debe, en gran medida, a cómo diseñó el fabricante la estrategia de producto que a día de hoy da forma a las distintas gamas de las marcas que componen su paraguas de firmas, en la que los coches eléctricos se han llevado una parte mayúscula de la inversión, de momento, sin una respuesta comercial lo suficientemente significativa por parte de los consumidores, lo que ha llevado a la empresa a prever un recorte de hasta 35.000 trabajadores.

Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, ha llegado para sanear esta situación y volver a poner a la empresa con sede en Wolfsburgo a la vanguardia del sector, y recientemente en una entrevista con el canal alemán ZDF en un documental sobre Alemania como lugar para anidar negocios, ha dado varias claves acerca del futuro más inmediato para el conglomerado teutón.

Blume llegó para sustituir a Diess, aunque su estrategia a largo plazo no cambiará.

Serán muchos que se sorprendan de saber que, a pesar de ralentizar la incorporación de más coches a batería a su gama, el directivo no tiene previsto cambiar el rumbo eléctrico que tomó el consorcio bajo la batuta de Herbert Diess, a quien Blume llegó para sustituir. La prueba de ello está en que entre 2026 y 2027 la marca lanzará una batería de coches eléctricos de bajo precio que dará comienzo con la presentación del Volkswagen ID.1, del que recientemente se ha revelado la primera imagen.

Ha declarado Blume en la entrevista, con relación al ajuste que ha hecho en estos últimos compases en su gama: «la estrategia de producto tiene que ajustarse de manera periódica», y que no cambiará el rumbo que tomó el consorcio años atrás, porque a pesar de que las ventas todavía no han despegado como deberían, ve los coches elécctricos como el futuro. «Estoy convencido de que la electromovilidad es la tecnología del futuro en los automóviles porque es muy superior al motor de combustión».

El directivo sigue viendo 2035 como un objetivo alcanzable en cuanto a la descarbonización de la industria, aunque puntualiza que se deberían establecer varios puntos de control por el camino para asegurar que se está desarrollando de manera correcta. También señala que habría que plantearse si hasta la fecha se ha procedido de manera correcta.

De momento, la realidad es que ha tenido que dar un paso atrás para dar mayor protagonismo a su gama de a híbridos e híbridos enchufables, con una autonomía muy superior a la de anteriores generaciones, mientras que los híbridos ligeros irán experimentando una evolución notable para dar mayor protagonismo a la parte eléctrica, como sucede con la tecnología MHEV Plus de Audi, de la que hablábamos recientemente. Por otro lado, acabar, y con vistas a asegurar un protagonismo comercial significativo a medio plazo, coches dados a conocer inicialmente como 100 % eléctricos, como los nuevos Porsche Macan o Audi A6, acabarán teniendo variantes propulsadas total o parcialmente por motores térmicos.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Cargando...