ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Hasta 15 plazas, motores V8 de 6,6 litros y un interior anclado en los noventa. Esta reliquia del pasado aun está en venta en EE.UU.

Hay coches por los que el tiempo parece no pasar. Seguro que estás pensando en coches como el incombustible Lada Niva, que sigue en venta, o el Volkswagen Beetle, que estuvo más de medio siglo en el mercado. Pero estos fósiles vivientes parecen escasear últimamente: las normativas anticontaminación y la electrificación les han alcanzado. Sin embargo, si sabes dónde mirar encontrarás coches como este: puede tener hasta 15 plazas, motores V8 de 6,6 litros y un interior anclado en los noventa. Esta reliquia del pasado aun está en venta en EE.UU.

Chevrolet Express, la furgoneta del pasado sigue muy viva

Ese coche es la Chevrolet Express, también vendida como GMC Savana sin apenas diferenciación. Estas furgonetas fueron presentadas en el año 1996, y sin apenas modificaciones, siguen en venta hoy en día – sin fecha de caducidad ni fin inminente. Son vehículos antediluvianos a nivel técnico, pero siguen teniendo sentido en pleno año 2025: emplean un chasis de largueros y travesaños – con versión chasis-cabina para todo tipo de usos – y sus mecánicas son motores V6 y V8 de gasolina con aspiración atmosférica.

Son las sucesoras de las G-Series de General Motors, que estuvieron a la venta desde 1971

Fotos de las Chevrolet Express

Una furgoneta con carrocería monocasco tendría mayor volumen interior, pero su plataforma no sería tan robusta ni tendría su misma capacidad de carga – a igualdad de dimensiones y enfoque. De hecho, estas furgonetas llegan a los 1.940 kilos de capacidad de carga. En 2002 recibieron un lavado de cara que afectó fundamentalmente a su frontal, desde entonces mas alineado con la estética de Chevrolet del siglo XXI. Pasar a su interior es ir viajar a los años noventa, especialmente si estás familiarizado con productos de la época de General Motors.

Su instrumentación es analógica (pero muy completa), hay una enorme palanca de cambios montada en la columna de la dirección, es imposible equipar un sistema de infoentretenimiento con pantalla y todo su salpicadero es de plástico oscuro. Es funcional, y tiene mucho espacio, pero se siente claramente anacrónico. Sus asientos son envolventes, de tela o de vinilo, y se venden tanto en versiones de pasajeros como en versiones de carga. Es una furgoneta de una era ya pasada, pero en 2024 se vendieron mas de 44.000 unidades en EE.UU.

Es muy capaz pero no es barata: sus precios arrancan en 41.800 dólares

Dos batallas, hasta 15 plazas y motores V6 o V8

Las Chevrolet Express están disponibles en versiones 2500 y 3500, de menor a mayor capacidad de carga. Están disponibles en dos longitudes (5,69 y 6,20 metros), con batallas de 3.429 o 3.937 mm. Sus dimensiones son propias del mercado estadounidense, donde calles y aparcamientos son mucho mayores que los de Europa – y todo está diseñado para moverse en coche. Impresiona que su anchura sea de 2,02 metros, y su altura, de 2,07 metros. Además de configuración corta o larga, se pueden pedir en versiones de carga o en versiones orientadas al transporte de pasajeros.

En esta última es donde se saca partido de sus puertas laterales, de su enorme distancia entre ejes y su altura, permitiendo llegar a las 15 plazas reales – o 12 plazas con un generoso espacio de carga. De hecho, existe un paquete opcional para hoteles, con lunas tintadas y más confort en las plazas destinadas al pasaje. En lo tocante a mecánicas, resulta chocante descubrir que estas furgonetas carecen de mecánicas diésel – aunque en el pasado hubo opción a motores Duramax de 6,6 litros y ocho cilindros.

Pueden ser vehículos extremadamente básicos: el control de crucero convencional es un extra

Hoy por hoy, la gama de motores se compone de mecánicas atmosféricas de gasolina: un 4.3 V6 de 276 CV o un gigantesco V8 de 6,6 litros y 401 CV – este último, compartido con la gama Heavy Duty de pick-ups, diseñadas para los trabajos más duros. Como están exentas de homologación EPA de consumos, no conocemos su apetito de combustible, pero es de esperar que sea absolutamente voraz. GM valoró crear vehículos comerciales eléctricos sobre su plataforma Ultium para reemplazar a las Express/Savana, pero ha decidido revertir dicha decisión.

De hecho, su gama de motores fue completamente remozada hace menos de cuatro años. Por el momento, todo apunta a que estos fósiles rodantes seguirán vivos durante muchos años más, desafiando las leyes de la lógica y el progreso.

Fotos de las Chevrolet Express

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez
Cargando...