Casi 50.000 euros es lo que costaba un Tesla Model 3 en 2022, según el seguimiento de precios que hacemos desde este medio y desde nuestro portal ¿Qué coche me compro?. La llegada de versiones más económicas fue haciendo que este precio bajara de los 40.000 euros en 2023. Y entonces Tesla redobló su apuesta, de manera que con la aplicación de las ayudas del Plan MOVES ya podías comprártelo desde 31.780 euros en la primavera de 2023 e incluso por menos de 30.000 euros en 2024.
El abaratamiento y la mejora de los coches también genera problemas
Aunque lo habitual, por desgracia, ha sido ver como los precios de los coches nuevos aumentaban notablemente en los últimos años, en ocasiones se producen casos como en el que nos ocupa. Una competencia cada vez mayor, y mejor, o incluso que se propicien guerras de precios, nos lleva a situaciones como esta, o incluso guerras de precios, en las que muchos clientes pueden llegar incluso a sentirse agraviados al entender que han pagado mucho más por un coche que ahora cuesta mucho menos.
Por no hablar del mercado de ocasión. Que una bajada tan importante de precios propicie que por el precio que hasta ahora podías comprarte un coche de segunda mano puedas comprártelo nuevo, con el perjuicio que eso supone para los valores residuales.
Avanza la tecnología y se generan guerras de precios
Ahora miremos a China, donde la situación del mercado del automóvil, y especialmente el Vehículo de Nueva Energía, en el que China clasifica a los eléctricos de baterías y los enchufables, ha llevado a una situación verdaderamente voraz, y una verdadera guerra de precios.
El mercado chino está recibiendo constantemente nuevos modelos, mejores, y más baratos en términos comparativos, que los anteriores. Es habitual ver cómo un nuevo lanzamiento llega acompañado de un aluvión de reservas, de miles y decenas de miles de compradores early adopter, que quieren tener el último modelo, y cuanto antes, en su garaje.
Y la respuesta que están proponiendo aquellos fabricantes que quieren mantener su producto competitivo pasa, necesariamente, por mejorar sus precios o la dotación de equipamiento que estos reciben. O incluso incorporando cuanto antes tecnologías más avanzadas.
Clientes agraviados, porque pagaron más por su coche
Según el portal 12365auto.com, que registra las reclamaciones de los consumidores, entre el 11 y el 17 de febrero se registraron 4.700 quejas en China relativas a clientes de BYD. Una cifra muy superior a las apenas 150 que se produjeron la semana anterior (Automotive News).
En ese tiempo, BYD desveló el Ojo de Dios, un conjunto de tecnologías y asistencias a la conducción que – en diferentes niveles – integrarán muy pronto todos sus coches. La competitividad cada vez mayor en el mercado del automóvil chino y la adopción de tecnologías cada vez más sofisticadas, en definitiva, están haciendo que el coche que te vas a poder comprar mañana, en poco tiempo, probablemente sea mejor que el que te puedes comprar hoy. Y eso ha despertado las quejas de muchos clientes, algunos que aseguran incluso haber consultado en su concesionario si se presentaría actualizaciones importantes en los próximos meses, que ahora esperan algún tipo de compensación.
![Vista lateral del nuevo SUV de BYD que promete cambiar el segmento 4x4. Vista lateral del nuevo SUV de BYD que promete cambiar el segmento 4x4.](https://www.diariomotor.com/imagenes/2024/10/desarrollo-byd-denza-n9-2-1108587.jpg?class=M)
![Avance del imponente SUV de BYD, mostrando su capacidad todoterreno. Avance del imponente SUV de BYD, mostrando su capacidad todoterreno.](https://www.diariomotor.com/imagenes/2024/10/desarrollo-byd-denza-n9-3-1108588.jpg?class=M)
![El gigante SUV chino de BYD en su primer test off-road El gigante SUV chino de BYD en su primer test off-road](https://www.diariomotor.com/imagenes/2024/10/desarrollo-BYD-Denza-N9-670fb2490ec3a-1108589.jpg?class=M)
![Vista frontal del BYD Denza N9, destacando su robusta parrilla y faros LED. Vista frontal del BYD Denza N9, destacando su robusta parrilla y faros LED.](https://www.diariomotor.com/imagenes/2024/10/byd-denza-n9-frontal-1108574.jpg?class=M)
![Vista lateral del nuevo SUV de BYD, mostrando su diseño robusto y líneas modernas. Vista lateral del nuevo SUV de BYD, mostrando su diseño robusto y líneas modernas.](https://www.diariomotor.com/imagenes/2024/10/suv-grande-byd-lujo-1108576.jpg?class=M)
![Vista trasera del BYD Denza N9, el nuevo SUV chino de gran tamaño. Vista trasera del BYD Denza N9, el nuevo SUV chino de gran tamaño.](https://www.diariomotor.com/imagenes/2024/10/byd-denza-n9-todoterreno-chino-1108575.jpg?class=M)
El eterno dilema, comprar ahora un coche, o esperar algo más
En Europa, salvo casos como el de Tesla, no se están produciendo bajadas de precios y mejoras que estén causando tanta expectación como las presentadas por BYD en las últimas semanas. Pero sí se están produciendo algunos movimientos que son como para plantearse seriamente cuál es el mejor momento para comprar un coche, especialmente si es eléctrico.
Uno de ellos es el de la llegada de nuevos coches eléctricos que, fabricados en Europa, son mucho más baratos que las generaciones actuales. Un buen ejemplo lo encontramos en el Opel Frontera, un SUV familiar, con hasta 7 plazas, y eléctrico, más barato que un coche más pequeño como el Opel Corsa eléctrico.
También estamos asistiendo a bajadas de precio importantes. Desde su lanzamiento, el Toyota bZ4x podía adquirirse por precios que, con ayudas, se situaban por encima de los 32.000 y los 33.000 euros. En octubre de 2024 llegamos a ver como ese precio bajaba hasta los 25.000 euros. Caso similar al del Volkswagen ID.3 que, en esas mismas condiciones, llegó a pasar de superar con crece los 30.000 euros a situarse sobre los 20.000 euros. Con motor de combustión – híbrido – también hemos visto una bajada importante de precios en 2025, con un Peugeot 3008 que hoy cuesta 4.100 euros menos que hace ahora menos de un año.