Es el todoterreno más inesperado, por lo sorprendente de su lanzamiento, pero también el más esperado, por lo que podría suponer para el mercado del 4×4.
Llegará a Europa. Previsiblemente será mucho más barato – probablemente decenas de miles de euros más barato – que los referentes de la categoría, que modelos como Ford Bronco, Jeep Wrangler, Land Rover Defender, Toyota Land Cruiser y ni que decir tiene que INEOS Grenadier y Mercedes Clase G. Pero también mucho más potente, con 686 CV, y con etiqueta Cero Emisiones.
El todoterreno más inesperado será más barato que los emblemas del 4×4
Acabamos de llegar de China para traeros una de las noticias más interesantes para los amantes del todoterreno. En un poblado rural de la región china de Zhejiang nos esperaba este todoterreno, con una placa de matrícula en la que figuraba la denominación Denza B5, pero aún con el emblema original de Fang Cheng Bao, la marca que lo comercializa en China.






Un 4×4 con proporciones de Ford Bronco y señas visuales en las que es fácil identificar rasgos propios de los todoterreno que ya conocemos. No tanto por un intento de esta marca por replicar lo que ya funciona, sino por haberse circunscrito a los cánones que imperan en la definición de lo que debería ser un todoterreno, de los de toda la vida, partiendo de una hoja en blanco, y sin la necesidad que sí han tenido los fabricantes de los 4×4 que ya hemos mencionado y que de alguna forma debían satisfacer un legado que en algunos casos se remonta incluso más allá de medio siglo.
¿De dónde viene este 4×4?
BYD es a día de hoy el primer fabricante de coches de China, una de las marcas chinas con mayor proyección en Europa – que no solo es una de las que más está invirtiendo a nivel comercial en nuestro continente, sino también a nivel industrial, a unos meses de abrir sus nuevas fábricas en Hungría y Turquía – y la única que ya se mide con Tesla para ser el primer fabricante de coches completamente eléctricos del mundo.
Entre sus movimientos más interesantes, el lanzamiento de una segunda marca, denominada Denza, en Europa, que comenzará con el lanzamiento de un fastback de altos vuelos llamado Denza Z9GT. No es la única de sus marcas en China, donde también se comercializa Yangwang, su marca más lujosa, y Fang Cheng Bao, considerada por BYD como su marca premium, y más concretamente como su marca de «vehículos especializados», que no es otra cosa que la expresión empleada por este fabricante para denominar a una marca que se ha centrado sobre todo en la producción de vehículos todoterreno.
El todoterreno premium de BYD
El Fang Cheng Bao 5 es uno de sus todoterreno más interesantes, y el más representativo en China. Y es precisamente el modelo que por fin llegará a Europa, eso sí, con un emblema diferente al que vemos en estas imágenes y bajo la denominación Denza B5. Su posicionamiento Denza, considerada por BYD como su marca de lujo, y lo que realmente hemos visto en este todoterreno, hacen que necesariamente se sitúe con un vehículo de gama alta y corte premium y ni mucho menos sea un vehículo de vocación económica.
Dimensiones | |
---|---|
Longitud | 4890 mm |
Distancia entre ejes | 2800 mm |
Anchura | 1970 mm |
Altura | 1920 mm |
Capacidad del maletero | 475 litros |
Aún así, sí que estamos ante un todoterreno que se espera sea realmente barato – en comparación con sus alternativas en el mercado y especialmente para la tecnología que equipa.
Más barato (mucho más) que Land Cruiser y Defender
El principal reclamo del Denza B5 debería ser un precio muy por debajo al de vehículos todoterreno como el Ford Bronco, el Land Rover Defender o el Toyota Land Cruiser, que superan holgadamente los 70.000 e incluso los 80.000 euros. Vehículos todoterreno con los que se puede medir de tú a tú este nuevo todoterreno de BYD que llega a Europa, en muchísimos aspectos, y probablemente también en capacidades todoterreno – sobre el papel así es, si en la práctica cumple con ello tendremos comprobarlo en cuanto tengamos ocasión de enfrentarlo a sus alternativas occidentales en nuestro circuito de 4×4.
Como reclamos también deberíamos destacar que será muy potente – en China se comercializa con 686 CV de potencia – y con una tecnología que le confiere etiqueta Cero Emisiones que sería única en su categoría. Emplea un pack de baterías de 31,8 kWh, una capacidad considerable para un híbrido enchufable, con el que indudablemente podremos recorrer todos nuestros trayectos del día a día en modo completamente eléctrico. Si le sumamos un depósito de gasolina enorme, de 83 litros, nos encontramos con un todoterreno que en condiciones reales debería superar los 1.000 kilómetros de autonomía sin parar a repostar o recargar baterías.
En lo que respecta a capacidades todoterreno, destacaríamos el empleo de una plataforma de largueros y travesaños, que une la arquitectura tradicional, con la innovación de incorporar un pack de baterías que además ejerce función estructural, bloqueos de diferenciales en el eje delantero y trasero y, sobre todo, un sistema de suspensiones neumáticas que puede elevar significativamente el chasis mejorando sus ya de por sí buenas cotas en la posición más baja.
Más de 1.000 km sin parar a repostar o recargar
Como os decíamos, el Denza B5 se comercializa en China con un sistema híbrido enchufable que combina un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1,5 litros de desplazamiento, que funciona sobre todo recargando la batería, pero también impulsando al vehículo. Este motor se combina con los motores eléctricos que llevan su potencia combinada hasta los 686 CV. Desde BYD nos apuntaban que en función de nuestras necesidades el vehículo se puede impulsar empleando a la vez su motor de gasolina y sus motores eléctricos hasta 120 km/h, y a partir de esta velocidad solo emplea los motores eléctricos para impulsarse, y el motor de gasolina, si lo requiere, para recargar las baterías.
Este todoterreno no emplea un sistema de tracción total al uso, con un eje de transmisión central. El fabricante chino ha preferido ahorrar peso – pero sobre todo espacio – prescindiendo de un eje de transmisión central. En su lugar, emplea un sistema de tracción total eléctrico, en el que el eje trasero se impulsa únicamente gracias a la acción de los motores eléctricos de que dispone.
El ahorro del espacio en el que naturalmente iría este eje de transmisión central se ha aprovechado para instalar el pack de baterías en el centro del chasis de largueros y travesaños, lo cual no solo permite una mejor distribución de pesos y la reducción del centro de gravedad, sino también que la carcasa y el conjunto del pack de baterías ejerzan una función estructural.
Bloqueo de diferenciales en ejes trasero y delantero y reductora
El Denza B5 emplea también una solución inteligente de transmisión, que es la de disponer de una caja de cambios con solo dos relaciones, una corta y otra larga, que por lo tanto funciona como una reductora para cubrir nuestras necesidades todoterreno. Dado que sobre el asfalto los motores eléctricos serán los principales encargados de impulsar el vehículo, estas dos relaciones deberían ser más que suficientes, y cumplir cuando necesitemos afrontar obstáculos complicados fuera del asfalto.
En cuanto a sus motores eléctricos, en conjunto, entregan más de 600 CV de potencia, y con una batería de 31,8 kWh deberían llevar su autonomía eléctrica – real – muy por encima de los 100 kilómetros, a pesar de tratarse de un vehículo grande, y pesado.
Buenas cotas y suspensión hidráulica
En cuanto a capacidades todoterreno, es importante destacar que estamos ante un todoterreno con una arquitectura tradicional de largueros y travesaños, reforzada por el pack de baterías con función estructural, que BYD denomina DM-O – de Dual Mode Off-Road. También el hecho de disponer de una reductora.
Pero aún más el empleo de un sistemas de suspensiones hidráulicas denominado DiSus-P, que permite mejorar unas cotas aceptables en su posición más baja (con una distancia mínima al suelo de 19 centímetros), haciendo que sean realmente reseñables, llegando a los 27 centímetros en su posición más alta.
Suspensión High | Suspensión Low | |
---|---|---|
Altura libre | 270 mm | 190 mm |
Ángulo de ataque | 37º | 31º |
Ángulo de salida | 34º | 30º |
Ángulo ventral | 24º | 18º |
En nuestro viaje a China, BYD nos mostró algunas de estas capacidades en un entorno muy controlado y con obstáculos improvisados, que incluían los clásicos dubbies y cruces de puentes, que nos dejaron una buena sensación de las que pueden ser sus capacidades reales como todoterreno, pero que no pudimos comprobar nosotros mismos poniéndonos al volante de este coche.
Pensar que este todoterreno puede tener posibilidades y cumplir como tal frente a algunos de los referentes que han pasado por nuestras comparativas y nuestro circuito de pruebas 4×4 no es ninguna exageración, sino una expectación realista, que solo podremos constatar cuando tengamos esa oportunidad.
De momento, BYD no ha adelantado fechas de lanzamiento, aunque sí sabemos que este será el próximo modelo de Denza que llegue a Europa tras el Denza Z9 GT que llegará este mismo año. De manera que su lanzamiento debería producirse a finales de este año o – más probablemente – en algún momento del año próximo.
Tampoco sabemos su precio. Imaginamos que no será un coche barato, pero sí hay razones para pensar que será bastante más barato que las versiones más económicas de vehículos todoterreno como Ford Bronco, Jeep Wrangler, Land Rover Defender y Toyota Land Cruiser. Y de ser así, no solo sería una gran noticia para el mercado por sus cualidades como 4×4, sino sobre todo por su sistema híbrido enchufable, que lo convertiría en el todoterreno de esta naturaleza más interesante del mercado.





