ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Llega a España este todoterreno de BYD, que va a ser la mayor "ganga" del 4x4 porque será mucho barato que el Land Rover Defender

No nos cansamos de señalarlo, pero los más de 80.000 euros de presupuesto necesarios para poder acceder a un todoterreno que no sea de tipo pick-up hacen que este tipo de vehículos se hayan convertido en auténticos coches de corte exclusivo en estos momentos en Europa, algo que puede cambiar definitivamente con la entrada de los fabricantes chinos en juego, como demuestra el último 4×4 cuya llegada se ha confirmado para España.

Se trata del ya denominado Denza B5, un todoterreno híbrido enchufable que, articulado en torno a un chasis de largueros y travesaños, requisito indispensable para poder ser definido como un auténtico 4×4 para muchos, se va a convertir con toda seguridad en una alternativa «económica» (note y entiéndase el entrecomillado), frente a los todoterreno con más solera del mercado, como el Toyota Land Cruiser, el Land Rover Defender o el Ford Bronco, todos con precios que superan los 80.000 euros holgadamente.

Unidad del Denza B5 presentada a los medios españoles en China.

Imágenes del Denza B5

Tal y como ha podido confirmar la marca a una selección de medios españoles que se han desplazado a China para cubrir el Salón del Automóvil de Shanghái, entre los que se encuentra Diariomotor, el Denza B5 no es otro coche que el conocido como Fangcheng Bao 5 en su país de origen. Se trata de un todoterreno de 4,89 metros de largo, 1,97 metros de ancho y 1,92 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,80 metros. Dimensiones que lo sitúan dentro del segmento de los grandes SUV, aunque con una configuración técnica más próxima al universo del todoterreno tradicional.

El Denza B5 se presenta como un SUV de grandes dimensiones, similar a los Land Cruiser y Defender, concebido sobre una plataforma adaptada para ofrecer capacidades fuera del asfalto y un sistema de propulsión híbrido enchufable (PHEV) de altas prestaciones. Sólo el Defender ofrece una mecánica híbrida enchufable dentro del segmento de los 4×4 en España, ofreciendo una autonomía de 49 kilómetros con una carga completa de su batería, algo que promete ser superado ampliamente por el B5 de Denza.

Unidad del Denza B5 presentada a los medios españoles en China.

El Denza B5 alcanza los 4.890 mm de largo, 1.970 mm de ancho y 1.920 mm de alto, apoyado sobre una distancia entre ejes de 2.800 mm. Estas proporciones, junto a una altura regulable mediante suspensión neumática, le permiten una presencia sumamente imponente. El radio de giro mínimo se sitúa en 3,4 metros, mientras que el maletero ofrece una capacidad de 475 litros, pequeño para su talla exterior, realmente.

El sistema híbrido enchufable combina un motor térmico de 1,5 litros turbo con motores eléctricos ubicados en el eje trasero, eliminando la necesidad de un eje de transmisión central y permitiendo una tracción total eléctrica. La potencia combinada alcanza los 505 kW en la configuración china, que equivale a unos desmesurados 677 CV totales, que podría sufrir variaciones para adaptarse a las necesidades y condiciones del mercado europeo. El sistema incluye funciones avanzadas para conducción todoterreno, como bloqueos de diferencial delantero y trasero y un modo de reductora, lo que refuerza su orientación polivalente.

La batería de iones de litio tiene una capacidad de 31,8 kWh, una cifra notable para un PHEV, lo que anticipa una autonomía eléctrica superior a la media dentro de este tipo de coches, incluso aunque se vaya a ver penalizado por su aerodinámica de ladrillo. A ello se suma un depósito de combustible de 83 litros, que garantiza una autonomía total elevada, adecuada tanto para largos desplazamientos como para su uso en entornos rurales o de difícil acceso.

El sistema de suspensión se articula en torno a una configuración independiente de doble brazo en ambos ejes, al que acompaña un control neumático de altura mediante el sistema DiSus-P.

Insistimos, para acabar, que toda la información técnica se corresponde con la versión comercializada en China, pero es previsible que la adaptación europea mantenga los elementos clave de diseño y propulsión, aunque podría incluir ajustes específicos en homologación, equipamiento o motorización para adecuarse a las normativas y preferencias del mercado europeo. Sea como fuere, a fin de cuentas lo que importa es que de una manera u otra y a costa de que las marcas europeas y tradicionales pierdan terreno frente a las emergentes firmas chinas, el ganador de todo esto está siendo el consumidor final, que gana en opciones por debajo de los rangos de precio habituales sin rechazar aspectos como el confort, la tecnología o las prestaciones.

Imágenes del Denza B5

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Cargando...