ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

6 MIN

EBRO copió la fórmula de éxito de MG y ahora un reputado fabricante italiano puede ser la siguiente "vacuna china"

La falta de identidad y de posicionamiento previo en el mercado puede ser el mayor de los problemas al que se enfrentan todos los nuevos fabricantes que llegan al mercado del automóvil en Europa, especialmente para los que provienen de China, que además de ello tienen que lidiar contra la idea preconcebida que se tiene acerca del producto chino, algo que en realidad en estos últimos tiempos comienza a disiparse.

Como hizo primero SAIC a través de MG y más tarde Chery con EBRO, disfrazarse de marca europea para vender aquí sus coches es una fórmula, una especie de vacuna, que ha demostrado funcionar realmente bien. Ahora, la complicada situación de Stellantis y el extenso porfolio de marcas que tiene bajo su paraguas empresarial pueden hacer que no una, sino dos reputadas marcas europeas puedan acabar cayendo en manos de otros fabricantes, potencialmente chinos, para, quién sabe, si traer de nuevo más de sus productos a nuestro mercado bajo estas firmas.

Alfa Romeo Giulia.

Imágenes de la gama Alfa Romeo

Nos referimos, concretamente, a Alfa Romeo y Maserati, dos firmas a las que, a pesar de su legado, Stellantis no ha sabido extraer todo su potencial. Ha sido Bloomberg quien durante estos últimos días ha sacado a la palestra la posibilidad de una venta o colaboración externa para estas dos firmas, y en base a cómo están trascendiendo los acontecimientos en estos últimos tiempos en Europa, la posible venta a un fabricante chino es lo que más ruido mediático está generando, aunque lo cierto es que siendo Italia el país más proteccionista de su legado automovilístico, se antoja complicado que algo así acabe pasando.

Un aspecto está claro: Stellantis necesita de un urgente reposicionamiento de su cartera de marcas, muchas tienen productos solapados en el mercado, lo que significa que potenciar según qué coches va en detrimento, directamente, de otros. Por esto mismo, el consorcio ha estado jugando con mecánicas y segmentos entre marcas hasta ahora para no canibalizar su oferta, pero la realidad es que esto no es algo que se pueda alargar durante mucho más tiempo: el despliegue de cada modelo y marca tiene que ser completo, de lo contrario su potencial alcance se verá reducido, dejando más hueco a la competencia. Es decir, poniendo un ejemplo: Stellantis puede tener tres coches apostados en un mismo segmento, pero jugando con líneas de equipamiento y motorizaciones para unos y otros, está dejando más hueco a coches de otros consorcios con un planteamiento más acertado desde su base.

Maserati MC20 Folgore, la versión eléctrica del deportivo italiano, que finalmente ha sido cancelada.

El contexto en el que se encuentra Stellantis, por tanto, no es sencillo y por esto han movido ficha al contratar a la consultora McKinsey & Company, para explorar alternativas que permitan reposicionar a Maserati y Alfa Romeo o incluso, llegado el caso, deshacerse de alguna de ellas. Esto no se ha confirmado oficialmente, pero es una posibilidad que está sobre la mesa. Esta medida no solo responde a una lógica económica, sino también a un contexto global que cada vez es más desfavorable para las marcas europeas de bajos volúmenes y márgenes estrechos.

La producción de Stellantis en suelo italiano cayó un 35,5% en el primer trimestre de 2025

Todo esto ocurre mientras las políticas comerciales endurecen las condiciones para competir fuera de Europa. Los aranceles del 25 % impuestos por EE. UU. a los vehículos eléctricos europeos complican aún más la ecuación para las marcas premium del grupo, que no cuentan con una escala global comparable a la de sus rivales alemanes o japoneses.

Por esto mismo, resurgen los rumores de una potencial venta de alguna de estas marcas, con especial atención a compradores chinos, que siguen con la vista puesta en Europa. Tal y como ocurrió con MG, que fue relanzada en Europa bajo la tutela de SAIC, o con EBRO, resucitada como marca española de la mano de Chery, la idea de utilizar una firma histórica para insertar producto chino en el mercado europeo se consolida como una fórmula efectiva. Y aunque desde Stellantis insisten en que Maserati sigue siendo estratégica, especialmente para Norteamérica, los hechos invitan a pensar que se están abriendo puertas.

Alfa Romeo, por su parte, vive una situación algo más estable gracias a su integración en las sinergias internas del grupo y a una gama más adaptada al contexto europeo, pero también ha sufrido cancelaciones de proyectos y arrastra problemas de posicionamiento de producto: necesita un mayor volumen de ventas, para lo que lo ideal sería un coche de menor precio pero que mantenga un concepto premium, algo que en realidad ya hace Lancia dentro de Stellantis.

Lancia Ypsilon.

Aun con todo, no conviene pasar por alto un detalle importante: el carácter profundamente proteccionista del gobierno italiano. La venta de una marca con el peso simbólico de Maserati o Alfa Romeo a un fabricante chino no solo levantaría críticas en la opinión pública, sino que podría desencadenar reacciones políticas y legislativas para frenar o condicionar dicha operación. Y esto, más allá del plano económico, añade una capa adicional de incertidumbre.

Cabe señalar, que no son las dos únicas marcas italianas pertenecientes a Stellantis que en estos últimos tiempos han sonado para venta. El pasado año un servidor ya advirtió sobre esta posibilidad para Innocenti y Autobianchi, algo que de momento, no ha sucedido.

Para acabar, la pregunta que flota en el aire es si Stellantis será capaz de reconvertir su estrategia de lujo sin tener que desprenderse de dos de sus marcas más icónicas. O si, por el contrario, el modelo de «vacuna china» volverá a aplicarse, esta vez con sello italiano después de haberlo visto con una firma británica (MG) y otra española (EBRO). En cualquier caso, el interés que generan estos movimientos demuestra que, incluso en horas bajas, Alfa Romeo y Maserati siguen siendo activos valiosos y por esto mismo, objeto de codicia para los fabricantes chinos y sus abultadas carteras

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Cargando...