ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Los mercados respiran después de que EEUU de una tregua parcial de 90 días. La industria automotriz sigue a la espera

Un nuevo cambio de opinión que tiene un impacto mundial. Este martes, Donald Trump ha decidido confirmar una pausa arancelaria de 90 días que venía rumoreándose desde el pasado lunes. Según el presidente estadounidense, esta decisión ha sido tomada por que “la gente se estaba asustando un poco”, precisamente en el momento en el que la guerra arancelaria entre el país norteamericano y China se ha recrudecido aún más por las decisiones del gigante asiático de no ceder a la presión tomada por la nueva presidencia del país de las barras y las estrellas.

Esa situación no ha cambiado y Trump ha redoblado la presión sobre Pekín después de que China anunciara este miércoles que elevará del 34 al 84% los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos. Tras ello, el propio Trump publicaba en la red Truth Social que aplicará con efecto inmediato unos gravámenes del 125% a China después de lo que ha considerado como una “falta de respeto” mostrada por el país oriental hacia “los mercados mundiales”.

Trump ha continuado con un contundente: “En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que la época de estafar a EE. UU. y a otros países ya no es sostenible ni aceptable», una sentencia que corresponde al mismo mandatario cuyas decisiones han puesto en jaque la economía mundial durante las últimas semanas.

Si bien la presión entre Estados Unidos y China promete mantenerse después de que en Pekín hayan decidido no dar un paso atrás después de las medidas aplicadas por los norteamericanos, la Unión Europea toma algo de aire después de que el propio Donald Trump haya anunciado este miércoles su decisión de pausar 90 días los aranceles y apuntar también a una “reducción sustancial del arancel recíproco del 10% a aquellos países que han contactado con Estados Unidos para negocias y que “no han tomado represalias de ninguna manera”, unos 75 en total según las primeras declaraciones realizadas por el político y empresarios estadounidense en lo que parece más una forma muy inoportuna de jugar al reto de encontrar quiénes son tus aliados y quiénes tus enemigos.

En el caso de la Unión Europea, permanecerá sujeta a un arancel del 10% durante los próximos 90 días, algo que servirá a su vez para rebajar la presión sobre los mercados mientras se trabaja en nuevos acuerdos o al menos se intenta reducir la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Sin embargo, estos momentos de tranquilidad aparente para las bolsas, las cuales ya han respondido con valores en verde, pueden no tener demasiada incidencia en lo referente a la industria automotriz, siendo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el cual confirmó que los aranceles sectoriales se mantenían, incluido el arancel del 25% a las importaciones de vehículos que lleva instaurado desde el pasado 3 de abril algo que también se hace extensible a algunos de los materiales que se emplean para la construcción de los automóviles, entre otras, las importaciones de acero y aluminio.

Las reacciones no se han hecho esperar, incluido la de Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y hasta hace unos días aparentemente la mano derecha de Donal de Trump en su política de ‘motosierra’. El empresario del fabricante de automóviles eléctricos elegia un Pepe The Frog disfrazado de Capitán América jugando a la videoconsola en un sofá, quizás como un guiño a los movimientos realizados este mes de abril por la Casa Blanca.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...

Cargando...