ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

España vendió 0 coches a EE.UU. el año pasado, pero los fabricantes de piezas españoles se juegan mucho con Trump, aunque no lo parezca

Donald Trump ha impuesto finalmente nuevos aranceles del 25% para los productos europeos, incluyendo los automóviles. Supone multiplicar por diez el 2,5% que tenían hasta ahora los coches europeos, lo que sin duda supone un duro golpe. Y aunque España no exporta coches directamente al país que ahora preside Donald Trump, nuestra industria tiene mucho en juego por las piezas y componentes que luego se instalan en coches estadounidenses.

No vendemos coches a EE.UU., pero eso no nos libra del peligro

El sector del automóvil tiene un gran peso en las exportaciones de España. En 2024, las exportaciones de este sector alcanzaron los 53.210 millones de euros, lo que supone casi el 14% del total de exportaciones de España.

Unas tres cuartas partes de la facturación corresponde a vehículos; la otra cuarta parte, a piezas y componentes. Sumando ambas cosas, el sector del automóvil aportó en 2024 un saldo positivo de 12.487 millones de euros a la balanza comercial española.

Si hablamos de fabricación, España tiene una importantísima posición a nivel mundial. Es el octavo mayor productor de vehículos del planeta. En 2024 se fabricaron en España 2.376.504 vehículos, de los cuales se exportaron 2.123.584 (el 89,3%). Sin embargo, a Estados Unidos exportamos un total de cero vehículos.

En 2023 ya fueron bastante escasas (apenas 51.703 vehículos) y el año pasado cayeron a cero, debido al cese de producción de las Ford Tourneo y Transit Connect, y a que Mercedes-Benz no homologa sus furgonetas de Vitoria para el mercado estadounidense.

Los trabajadores de Volkswagen se esfuerzan para mantener la producción.

Hay mucho en juego en piezas y componentes

De manera directa, las exportaciones del sector del automóvil a Estados Unidos alcanzaron los 400 millones de euros en 2024, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio. Como no les vendimos coches, el dato corresponde principalmente a piezas y componentes, aunque también hay una pequeña parte de tractores y remolques.

Estados Unidos es el cuarto mayor cliente de España en cuanto a piezas y componentes de automóviles, sólo por detrás de la Unión Europea (como bloque), Reino Unido y Marruecos. Según datos de la patronal española de proveedores (Sernauto), Estados Unidos compró componentes españoles por valor de 944 millones de euros de manera directa.

Pero además de la exposición directa, hay que tener en cuenta la indirecta. Alemania y México son dos destinos muy importantes para las exportaciones españolas de componentes; y en esos países se fabrican muchos coches que luego se venden en Estados Unidos… Con el correspondiente arancel.

EE.UU. importa muchos coches de Alemania y México, clientes de España

México envió a Estados Unidos un total de 2.771.287 vehículos en 2024, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Después de México, la Unión Europea es el segundo mayor proveedor de coches de los yankees.

El coche sigue siendo uno de los productos europeos que más compran los estadounidenses. El año pasado se vendieron en Estados Unidos 784.889 vehículos fabricados en Europa, de los cuales 446.566 eran alemanes. Alemania es el primer importador.

Entre Alemania y México, los proveedores de piezas españoles tienen una facturación superior a 4.600 millones de euros. Unos 4.300 millones corresponden a Alemania y unos 350 a México. Y una buena parte de ese negocio depende, indirectamente, del mercado estadounidense.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...

Cargando...