El mundo del automóvil en China es todo un universo. Es tan inmenso, y tan cambiante, que siempre hay algo nuevo e interesante. Y el Fang Cheng Bao 3 es uno de esos productos interesantes que nos hace quererlo en Europa. A simple vista, parece el fruto de una noche loca entre un Toyota FJ Cruiser y un Suzuki Vitara, tiene acabados bastante premium y un precio de auténtica risa.
Claves del Fang Cheng Bao 3
- Estética todoterreno: es una de las señas de identidad de esta marca, y es todavía más bruta en los modelos grandes
- El modelo más barato de la marca: disponible en cinco versiones, la más barata cuesta 17.000 € al cambio actual. Una ganga
- 500 km de autonomía: jugando con la capacidad de la batería, BYD consigue que todas las versiones tengan la misma autonomía, aunque sean más potentes o 4×4. Y además cargan muy rápido






Una marca de BYD (otra más) sólo para todoterrenos
Vayamos por partes. Fang Cheng Bao quizá no te suene nada, pero es una submarca premium de BYD enfocada en vehículos con estética todoterreno. Recordemos que BYD también tiene la marca Yangwang, para todoterrenos grandes aún más lujosos.
Según el mercado, este coche se llama Fang Cheng Bao 3 (en China) o Tai 3, con ligeras variaciones en el diseño exterior. Más o menos lo mismo que ocurre con algunos modelos de BYD, que tienen nombres diferentes en Europa respecto a China, aunque sean el mismo coche. También se encuentra en algunos países con el nombre Leopard 3, que es una traducción de Bao 3.
BYD no se ha pronunciado sobre la llegada de este modelo a Europa. No sabemos si acabará llegando a España, pero viendo el ritmo que lleva BYD, que acaba de presentar la marca de lujo Denza, no podemos descartarlo. Sería un puntazo, desde luego.
Un 4×4 más grande, pero mucho más barato, que un Dacia Duster
El Bao 3 mide 4,6 metros de largo por 1,9 m de ancho y 1,72 m de alto. Para ponerlo en perspectiva con un modelo archiconocido, mide exactamente lo mismo que un Toyota RAV4 actual. Sin embargo, es más barato que un Dacia Duster aquí en España.
Se vende con cinco variantes, dos de tracción trasera y tres con tracción total. Los de tracción trasera tienen 272 CV (200 kW) de potencia y una batería de 73 kWh. Las versiones con tracción total llevan dos motores -uno por eje- con 422 CV de potencia máxima y una batería de 79 kWh.
Todas las versiones tienen idéntica autonomía: 501 kilómetros, según el ciclo de homologación chino. Además se cargan al 80% en sólo 18 minutos gracias a una potentísima carga rápida de 237 kW. Y aunque tiene buenísimas prestaciones, su precio es una ganga.
Desde 17.000 € el básico, o hasta arriba de equipamiento por 25.000 €
Los pedidos se abrieron a finales de marzo y llegará al mercado chino en las próximas semanas. La versión básica tiene un precio de 139.800 yuanes, que son 17.000 euros al cambio actual. Más barato que el Dacia Duster más básico en España.
El cliente chino que busque una versión 4×4, deberá pagar algo más: 19.750 euros. Sigue siendo un precio de risa. Y la versión tope de gama, con 422 CV, tracción 4×4 y el sistema de drones DJI Lingyuan de serie, cuesta 25.000 euros al cambio.
Incluye de serie el paquete de asistentes «God’s Eye» (El Ojo de Dios) en su versión más básica, llamada God’s Eye C. Lleva doce cámaras, cinco radares y doce sensores ultrasónicos. Por encima está el sistema God’s Eye B, que incorpora un LiDAR, y el God’s Eye A, con tres LiDAR y mayor potencia de cálculo.





