ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Híbridos

3 MIN

Así es la nueva fábrica de los Ferrari del mañana, de donde saldrán modelos de combustión, híbridos y eléctricos

El pasado viernes 21 de junio tuvo lugar la inauguración del nuevo e-building de Ferrari en Maranello, las nuevas instalaciones de las que saldrán vehículos tanto de combustión tradicionales como futuros coches híbridos del Cavallino Rampante – una inauguración por todo lo alto, con el presidente italiano Sergio Matarella presente en el acto. Más destacado es el hecho de que de este e-building saldrá el primer Ferrari eléctrico en la historia, lo cual lo hará en el tercer o cuatro trimestre de 2025.

Un e-building que reemplaza a la fábrica que abrió en 2009

En parte, este e-building no es sólo para hacer nuevos coches híbridos y eléctricos, sino que reemplaza a la ‘Trigeneration’ que se construyó en 2009 junto con Sital Impianti y EDF Fenice Spa que se encargaba de generar electricidad, climatización y producción de componentes. Esta planta se cerrará a finales de este año (dejando activa la planta de generación de energía construida en 2022), ayudando a los planes de descarbonización de Ferrari al reducirse las emisiones y consumos derivados de esta planta.

Gracias a sus más de 3.000 paneles solares con una capacidad de 1,3 MW ubicados en el techo, el e-building funcionará con energía renovable, utilizando acumuladores para recuperar el 60% de la energía para dedicarla a pruebas de baterías y motores. Una planta de 25 metros de altura y 42.500 metros cuadrados levantado por Mario Cucinella Arquitects que se ubica al norte del campus de Ferrari, reemplazando instalaciones que ya estaban obsoletas tras dos años de construcción, que también se han aprovechado para la formación del personal.

300 empleados para la fábrica de los Ferrari del mañana

Operarios ensamblando un vehículo en la moderna línea de producción de Ferrari.

En este e-building trabajarán unos 300 empleados de Ferrari, con una planta baja dedicada a sistemas generales y una planta principal para ensamblaje de vehículos y logística. La sección de sistemas generales y oficinas estará situada en la entreplanta mientras que en la segunda planta, además de más ensamblajes de vehículos, es donde se dedicarán tanto al área de motores, el corazón de las grandes máquinas de Maranello, como a otros componentes.

Con esta planta también se podrá reutilizar el agua de la lluvia con un tanque de 200 metros cúbicos con sistema de tratamiento, además de un tanque de laminación de 1.000 metros cúbicos. En esta fábrica de tecnología punta es de donde saldrán tanto las baterías como los motores eléctricos del ya confirmado Ferrari EV que llegará para finales de 2025, cuya identidad aún no se ha confirmado.

Todos los modelos de Ferrari pasarán por este e-building en el futuro

De hecho, en este e-building se agruparán todos los modelos de Ferrari en el futuro, tanto los eléctricos como los híbridos y los de combustión tradicional – que, según confían en Ferrari, seguirán siendo los que prefiera el grueso de su cartera de clientes. Un ejemplo más de la gran reinversión de Ferrari de sus ingresos en investigación y desarrollo, siendo la firma que, con diferencia, mayor porcentaje destina a esto en todo el mundo.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Durán

David Durán desempeña la labor de redactor en el Equipo Editorial de Diariomotor.

Cargando...