ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Ya era un duro todoterreno, pero ahora tiene un motor híbrido mejor que el de la Toyota Hilux que hace 50 km sin gastar gasolina

Cuando se trata de fabricantes que comercializan coches híbridos, lo normal es que sea Toyota el nombre que primero aparece en nuestro cabeza. Igual sucede en el campo de los todoterreno, tanto tradicionales como los de tipo pick-up, pues los Hilux y Land Cruiser han llevado las capacidades 4×4 al más alto nivel acompañados de una fiabilidad intachable. Por estas dos mismas razones resulta muy curioso que el primer todoterreno de tipo pick-up con motor híbrido enchufable que ha llegado a España, no sea de la propia Toyota.

Sí es cierto que los japoneses tienen a la venta una versión con etiqueta Eco de la Toyota Hilux, pero poco puede hacer un minúsculo sistema eléctrico de 48 V frente al un bicho de de más de 5,3 metros de largo. Para quienes, tanto por ámbito como costes de uso necesitan un todoterreno de tipo pick-up con verdadera capacidad de moverse en modo eléctrico, está disponible en España desde este mismo año un 4×4 al que se le presupone una fiabilidad casi tan alta como la de la Hilux. Hablamos de la Ford Ranger híbrida enchufable, un todoterreno del que todavía no sabíamos su precio en España.

Ford Ranger amarillo con perspectiva delantera y lateral, diseño robusto.
25.660 € Ahorra 4.559 €

Imágenes de la Ford Ranger PHEV

Y es que no ha sido hasta ahora como, gracias al configurador de la web de Ford en España, como nos hemos percatado de los precios de la pick-up americana en España con su motor híbrido enchufable. Al contrario que muchas otras versiones del modelo, y al igual que la Ranger Raptor, sólo está disponible bajo la carrocería de doble cabina, lo que implica una longitud total de 5,37 metros y una capacidad para cinco ocupantes, aunque se puede elegir con dos acabados distintos: el más básico XLT, uno más equipado Wildtrak y el más exclusivo Stormtrak.

Algo importante, es que aunque hay una batería de gran tamaño bajo la carrocería, el cajón de carga trasero mantiene su volumen útil respecto a las versiones convencionales de la Ranger, igual que la capacidad máxima de remolque, que se mantiene en los 3.500 kg.

Para la versión más asequible primero, el precio antes de IVA se sitúa en los 35.950 euros, mientras que para la segunda y tercera versión hay un salto hasta los 40.080 y 43.790 euros, lo que supone estar, incluyendo IVA, ante un precio de 43.499 euros para el Ford Ranger PHEV XLT y de 48.496 euros para la Ford Ranger PHEV Wildtrak. En el caso del Stormtrak, con IVA, el precio final es de 52.985 euros.

En todos los casos el sistema encargado de propulsión al conjunto es el mismo. Se trata de un esquema híbrido enchufable cuyo principal actor es el conocido bloque de 2,3 litros de capacidad que tiene Ford como antesala a sus motores de seis cilindros.

El motor de gasolina 2.3 EcoBoost de cuatro cilindros y turboalimentado se combina con un motor eléctrico de 102 CV, dando como resultado una potencia total conjunta de 279 CV y un par máximo de 590 Nm. La energía eléctrica se almacena en una batería de iones de litio con una capacidad útil de 11,8 kWh, ubicada bajo la zona de carga trasera, lo que permite conservar intacta la capacidad de carga del vehículo. Con todo, la autonomía homologada se sitúa en 50 kilómetros con una carga completa, algo baja comparada con otros PHEV actuales, pero lógica teniendo en cuenta la talla de la Ranger.

El sistema híbrido enchufable de la Ranger incluye varios modos de gestión energética para adaptarse a diferentes situaciones de uso con soluciones pensadas para usar la energía eléctrica cuando verdaderamente sea necesario para el conductor.

  • EV Auto: alterna automáticamente entre motor térmico y eléctrico según las condiciones de conducción.
  • VE Ahora: prioriza el uso exclusivo del motor eléctrico.
  • VE Después: reserva la batería para usarla en un momento posterior.
  • VE Carga: utiliza el motor de combustión para recargar la batería en marcha.

Además de ello, el sistema activa automáticamente el modo eléctrico al detectar que se entra en una zona de bajas emisiones.

Los modos de conducción permiten guardar la carga para usarla con otros fines.

La toma de carga se emplaza en la aleta trasera izquierda y admite recarga en corriente alterna a un máximo de 3,7 kW. A esa potencia, una recarga completa se puede realizar en menos de cuatro horas. La recarga puede controlarse y programarse de forma remota mediante una aplicación móvil, que también permite conocer el estado de la batería.

El equipamiento eléctrico, para acabar, incluye de serie el sistema Pro Power Onboard, que permite alimentar herramientas u otros dispositivos mediante un enchufe de 2,3 kW ubicado en la zona de carga. Como opción, se puede ampliar este sistema para disponer de dos enchufes de 3,45 kW cada uno, ampliando así las posibilidades para usos profesionales o recreativos.

Imágenes de la Ford Ranger PHEV

Vídeo destacado del Ford Ranger

Imagen para el vídeo destacado del Ford Ranger Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Ford Ranger amarillo con perspectiva delantera y lateral, diseño robusto.
Logo de la marca ford

Ford Ranger

Ahorra 4.559 €  25.660 €

El Ford Ranger es el "pequeño" de la familia de pick-up del fabricante americano, justo por debajo de las legendarias Ford F-150 y de la aún más grande y capaz Ford Super-Duty. A pesar de ser la camioneta más pequeña en Europa es un coche enorme, casi fuera de las escalas.

Ficha Ranger
Solicita tu oferta
Cargando...