ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Este todoterreno que ya está en España es 15.000 € más barato que el 4x4 de Volkswagen, es más lujoso y muy capaz en el campo

Si pensabas que las pick-up eran solo cosa de marcas japonesas o norteamericanas, puede que tengas que empezar a replantearte algunas cosas. Los tentáculos de los fabricantes chinos también llegan a este nicho de mercado y Foton ha llegado con ganas de guerra. El Tunland G7 es buena prueba de ello: una pick-up robusta, sin florituras, pero con lo imprescindible y con una orientación claramente al mundo profesional. Y con muy buen precio.

Claves del Foton Tunland G7

  • Diésel: todavía existen, y esta pick-up lleva un 2.0 turbodiésel con 162 CV de potencia y 390 Nm de par, disponibles desde 1.500 rpm
  • Cambio manual o automático: puede montar una caja automática de 8 relaciones, o una más clásica manual de 6. En ambos casos, con tracción 4×4
  • Capacidad de carga: con 975 kg de carga útil y hasta 3.000 kg de remolque, llevar peso no será un problema
  • Hecha para el trabajo duro: ballestas traseras, altura libre de 210 mm y buenas cotas off-road

Una pick-up para trabajar, sin olvidarse de lo demás

De las dos pick-up que Foton ha traído a España, la Tunland G7 es la más orientada al trabajo. Más sencilla, pero aun así con un equipamiento que agradecerás en el día a día y unos acabados muy decentes. No es tan lujosa como su hermana, pero tiene todo lo que necesitas.

Entre su equipamiento encontramos acceso sin llave, cámara periférica 360°, climatizador automático y hasta asientos calefactados con tapicería de cuero sintético. Para el infoentretenimiento confía en el sistema CarBitLink. No es el sistema más refinado del mercado, pero tiene conexión con Android Auto y Apple CarPlay sin necesidad de cables.

En cuanto a seguridad y asistentes a la conducción, lleva de serie asistente detector de ángulo muerto, aviso de colisión frontal, alerta de tráfico trasero, asistente de salida segura de los ocupantes, control de descensos, control de crucero y seis airbags, entre otras cosas.

Motor Potencia Consumo Emisiones CO₂
Tunland G7 manual 2.0 turbodiésel 162 CV 8,5 l/100 km 235 g/km
Tunland G7 automático 2.0 turbodiésel 162 CV 9,9 l/100 km 264 g/km

Un 4×4 sin complicaciones

El Tunland G7 no viene a reinventar la rueda. Tampoco lo pretende. Viene a ser una herramienta de trabajo robusta y con una ficha técnica que convence, al menos sobre el papel. Su motor diésel de 2.0 litros entrega 390 Nm de par entre 1.500 y 2.400 vueltas, una fuerza en bajos que se agradece especialmente cuando llevamos remolque o nos metemos por terrenos complicados.

A nivel técnico, monta suspensión delantera independiente con doble trapecio y en el eje trasero opta por ballestas semielípticas. Tiene tracción 4×4, bloqueo del diferencial trasero, una altura libre al suelo de 210 mm y puede vadear hasta 600 mm. Sus ángulos de ataque, ventral y de salida son 30º, 21º y 24º, respectivamente.

Si hablamos de trabajar, conviene saber que tiene una capacidad de carga útil de 975 kg y puede remolcar hasta 3.000 kg (con freno), así que transportar cosas no será un problema. La caja mide 1.580 mm de largo por 1.520 mm de ancho.

Especificaciones
Longitud 5.340 mm
Anchura 1.940 mm
Altura 1.870 mm
Distancia entre ejes 3.110 mm
Peso en vacío 2.005 kg
Carga máxima útil 975 kg
Longitud área de carga 1.580 mm
Anchura interior carga 1.520 mm
Altura interior carga 440 mm
Potencia máxima 162 CV a 4.000 rpm
Capacidad de remolque (con freno) 3.000 kg
Capacidad de remolque (sin freno) 750 kg
Capacidad del depósito 76 l
Radio mínimo de giro 6,6 m
Profundidad de vadeo 600 mm
Ángulo de ataque 30°
Ángulo de salida 24°
Ángulo ventral 21°

Un precio que la sitúa muy bien frente a sus rivales

La gran baza del Tunland G7 está en su precio. Si lo comparamos con otras pick-up 4×4 del mercado, la diferencia es clara y muy favorable para la pick-up china.

La Foton tiene un tamaño muy similar a la Toyota Hilux, la Ford Ranger o la Isuzu D-MAX y casi idéntica longitud a la Volkswagen Amarok. Pero es más barata que todas ellas y por equipamiento no desmerece frente a ninguna.

Está disponible desde 26.508 € (más IVA) para la versión con cambio manual. Con cambio automático cuesta 1.500 euros más, aproximadamente.

Versión Precio (no incluye IVA)
Manual 26.508 €
Automática 28.079 €

Pocas rivales, por no decir ninguna, ofrecen un precio similar hoy en día. En configuración doble cabina igual que la Foton, la Ford Ranger arranca en 32.820 €, la Isuzu D-Max parte desde 36.564 €, la Volkswagen Amarok más básica cuesta 41.855 € y la Toyota Hilux está disponible desde 34.059 € (precios sin IVA).

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...

Cargando...