ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

4 MIN

Geely y Renault crean en una solución que permite convertir un vehículo eléctrico en un híbrido

Ante la incertidumbre de la industria automotriz, muchos fabricantes están optando por encontrar soluciones alternativas de tecnologías de propulsión para los próximos años que les permitan tener una gran agilidad para poder adaptarse lo más rápido posible a los designios del mercado. Un buen ejemplo de ello es precisamente la joint-venture surgida entre Geely y Renault, la cual acaba de anunciar su último gran ‘invento’.

Horse, que es el nombre de la empresa conjunta formada entre la compañía china y la francesa, acaba de anunciar que han desarrollado un nuevo sistema de propulsión híbrido que es capaz de encajar en el mismo espacio que ocupaba en este caso un motor eléctrico convencional.

Con los vehículos híbridos aparentemente ganando vida respecto a los primeros planes que limitaban su continuidad, especialmente la de los no enchufables, prácticamente a 2030 en países como Reino Unido, los últimos movimientos dentro de la Unión Europea y en las islas británicas parece que permitirán extender aún más el ciclo de este tipo de vehículos con parte térmica y parte eléctrica.

Esto ha ayudado a que por ejemplo surjan iniciativas como la encabezada por Horse, con una unidad híbrida cuyo motor térmico es capaz de funcionar con gasolina, una mezcla de etanol y gasolina E85, metanol puro y combustibles sintéticos, con la peculiaridad además de que puede funcionar con distintas configuraciones, tanto como un híbrido paralelo tradicional como con lo que se conoce como extensor de autonomía, con el motor de combustión interna siendo el encargado de generar electricidad, mientras que el propulsor eléctrico es alimentado por una batería y este se encarga de mover las ruedas.

Según la información desvelada por Horse no será necesario rediseñar el coche y el sistema híbrido se puede atornillar directamente al subchasis delantero para reemplazar al motor eléctrico original, aunque también podría adaptarse para utilizarse en vehículos que empleaban motores térmicos puros. Este nuevo sistema estará disponible para los propios fabricantes OEM, por lo que esto permitiría que la compañía pudiera ofrecer nuevas tecnologías de propulsión para su gama con una “interrupción mínima en el proceso de producción y gasto de recursos”.

De las declaraciones de HORSE se desliza que es una solución que no sólo estará disponible para las marcas del Grupo Renault o las de Geely, sino que también la podrán utilizar otros fabricantes OEM

“Durante más de una década, parecía que los vehículos eléctricos a batería eran el único camino hacia el cero neto y los fabricantes de equipos originales (OEM) planificaron en consecuencia”, afirmó Matias Giannini, director ejecutivo de Horse Powertrain. “Sin embargo, ahora estamos avanzando hacia un mundo tecnológicamente neutral, con diferentes mercados y aplicaciones, cada uno siguiendo su propio camino hacia la movilidad sostenible”.

HORSE, la división de Horse Powertrain líder en sistemas de propulsión innovadores y de bajas emisiones, ha iniciado recientemente la producción de la nueva transmisión ‘DB49’ en su planta de Sevilla, España, la primera desarrollada internamente y que puede utilizarse en vehículos híbridos enchufables, Se trata de una unidad de 15 velocidades sin embrague, capaz de generar un par máximo de 470 Nm y una potencia máxima de 35 kW y un peso de tan solo 99 kg. Se trata también de uno de los primeros grandes elementos surgidos de esta joint-venture entre Geely y Renault, siendo el Rafale de la firma del rombo el primero que lo incorporará en su versión PHEV.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...

Cargando...