ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

Este desconocido todoterreno merienda superdeportivos y tiene más capacidad de carga que todos ellos juntos

¿Necesitas un 4×4 que pueda salir fuera del asfalto cargado con lo que sea y que, encima, sea más rápido que un deportivo? Deja que te presente al GMC Syclone, la camioneta que derrotó a los superdeportivos.

GMC Syclone, la primera pickup todoterreno deportiva

Este coche fue un alarde de la ingeniería americana que logró ser más rápido que un Ferrari 348, que un Corvette ZR1 y que un Lamborghini Countach (se acercó incluso al Lambo Diablo).

General Motors parecía tener una especia de guerra interna entre modelos allá por los años 80. Buick quería usar motores V6 turboalimentados en lugar de los tradicionales V8 y al grupo de marcas, no le gustaba. Casi siempre puso por delante a Chevrolet en todos los intentos de despuntar, hasta que le permitieron hacer este tremendo experimento con GMC.

La GMC Syclone era absurdamente rápida para ser una camioneta, llegando a ser más rápida que muchos de los superdeportivos de su época

Tecnología de otro planeta

Quien dice otro planeta, dice Japón. Todo eso de los turbos era demasiado complicado para los «toscos» americanos. Tomaron una pequeña pickup del grupo General Motors como base. La Chevrolet S15 (o GMC Sonoma), una camioneta económica con tracción en el eje trasero. Renunciaron al V8 y le pusieron un V6 de 4.3 litros.

Con un turbo Mitsubishi, un intercooler Garrett y la admisión de un Corvette, el coche pasó de tener 168cv, 280cv y 475Nm de par motor. Una bestialidad a la que acoplaron un sistema de tracción integral.

De esta manera, se pudo ver por primera vez en la historia a una pickup de producción firmar el 0 a 100km/h en unos 5 segundos.

Esta camioneta era más rápida que algunos Ferrari o Lamborghini y eso le dio un aura tan especial que hoy día, con unas cuantas modificaciones, algunos de sus escasos dueños logran batir a superdeportivos actuales

GMC Typhoon, producción y leyenda

Se produjeron 2998 unidades entre 1991 y 1992. Se vendía solo en negro y costaban unos 25000 dólares. La unidad que ves en las fotos cortesía de Fourbie Exchange, se vende por unos 41000€. Nada mal teniendo en cuenta todo lo plasmado en este artículo.

Cerrada su producción, entre 1992 y 1993 le sucedió la GMC Typhoon, que venía a ser lo mismo que la Syclone, pero con la caja cerrada. Con ella sí que introdujeron una más amplia variedad de colores, con un total de 4697 unidades fabricadas. Claro que se podía ir por el campo con estos coches, pero dada su limitada cantidad y lo radicales que eran, pocos lo hicieron.

Las escasas unidades y las impensables prestaciones en un vehículo de su categoría, fueron suficientes motivos para que entrasen al conocimiento popular como una leyenda. ¿Conocías estos aparatos?

Con la Typhoon también podías hacer eso de batirte con un Ferrari y ganar, solo que podías hacerlo con un par de chiquillos en los asientos traseros

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Martín Jemes

Amante del mundo del motor y cinéfilo, nada le gusta más que contar una gran historia. Seguir leyendo...

Cargando...